El Tribunal Electoral de Santa Fe realizó hace algunos días el sorteo que definió el orden de ubicación en la boleta única de papel para los comicios del próximo 13 de abril, cuando se elijan los 69 convencionales constituyentes que debatirán la reforma de la Constitución provincial. La distribución de los espacios en la boleta adquiere un rol clave en la estrategia electoral, dado que los primeros lugares suelen atraer mayor atención del electorado, especialmente en una elección de baja visibilidad pública.
La gran beneficiada del sorteo fue Alejandra «Locomotora» Olivera, la exboxeadora que encabeza la lista «Frente de la Esperanza», ubicada en el primer lugar de la boleta única. Su posición le otorga una ventaja estratégica, ya que los primeros nombres suelen ser los más visibles y recordados por el electorado. En el segundo lugar se ubicó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, con Carla Deiana como cabeza de lista, seguido por «Más para Santa Fe», encabezado por Juan Monteverde, un acuerdo que nuclea sectores peronistas y el partido Ciudad Futura.
En la cuarta posición aparece Activemos, con el senador Marcelo Lewandowski como candidato a convencional constituyente, en una jugada por fuera del peronismo tradicional. Luego, en el quinto lugar, se encuentra la diputada Amalia Granata, representante de Somos Vida y Libertad, mientras que en la sexta ubicación está Acuerdo Ciudadano, con Nicolás Rabosto al frente.
Uno de los aspectos más llamativos del sorteo fue la distribución de los espacios para agrupaciones con menor reconocimiento público, que lograron posiciones privilegiadas en la boleta. En este sentido, Confluencia Santafesina, con Ariel Araujo como primer candidato, logró el séptimo lugar, seguido por el partido Moderado, liderado por Walter Eiguren, un dirigente con pasado en el menemismo y trayectoria en la política local.
En el noveno lugar se ubica Roberto Sukerman, quien compite por fuera del Partido Justicialista con el sello «Política Abierta para la Integridad Social». Completando la boleta, en los tres últimos espacios, quedaron La Libertad Avanza, con el diputado nacional Nicolás Mayoraz como principal referente; el Frente Amplio por la Soberanía, encabezado por la socialista Claudia Balagué; y, cerrando la lista, el oficialismo provincial con el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que lleva al gobernador Maximiliano Pullaro como candidato a convencional constituyente.
La disposición de los nombres en la boleta única es un factor que influye en la elección del votante. Quienes aparecen en los primeros lugares pueden captar un mayor porcentaje de sufragios, especialmente en comicios con bajo nivel de interés general. En este sentido, la presencia de Olivera en la cabecera de la boleta le otorga una ventaja competitiva por sobre otros espacios con mayor estructura política.
El Tribunal Electoral confirmó que el diseño de la boleta seguirá el formato utilizado en elecciones anteriores, incluyendo la fotografía del primer candidato, el logo del espacio y los nombres principales. Además, se establecieron los colores distintivos según la categoría de la elección: la boleta de convencionales por distrito único será de color anaranjado, la de convencionales departamentales será celeste o azul, mientras que para cargos municipales y comunales se utilizará rojo para intendentes y amarillo para concejales y comisiones comunales.
A medida que avanza el proceso electoral, se espera que los candidatos intensifiquen su campaña para captar la atención de los votantes en una elección que, hasta el momento, no ha logrado instalarse en la agenda pública con la misma fuerza que otros comicios. Sin embargo, el lugar en la boleta puede convertirse en un factor determinante para el resultado final el próximo 13 de abril.