El cierre de listas del peronismo santafesino rumbo a las elecciones legislativas nacionales tuvo todos los condimentos: negociaciones al límite, heridos internos y una sorpresa que terminó de ordenar el tablero. La concejala de Ciudad Futura, Caren Tepp, será la cabeza de lista de Fuerza Patria, el frente de unidad que logró hilvanar el PJ a horas del plazo final, tras una jornada cargada de tensión.
El domingo comenzó con un escenario abierto a la fractura. Por un lado, Agustín Rossi insistía en encabezar la nómina respaldado por los senadores provinciales que conducen el Partido Justicialista. Por otro, La Cámpora y el Movimiento Evita amagaban con ir por afuera, con Florencia Carignano como candidata y Eduardo Toniolli como aspirante a renovar su banca. El choque parecía inevitable, hasta que apareció una “diagonal” que cambió todo: la postulación de Tepp como prenda de unidad.
“Logramos continuar el proceso de renovación que comenzamos con la elección de la Convención Constituyente. Este es un gran paso en términos históricos para que lo que pudimos hacer en Rosario lo podamos compartir a nivel nacional”, sostuvo Tepp en declaraciones radiales, agradecida por la confianza y convencida de que la sociedad demanda una oposición distinta “no solo con nombres, sino con ideas, prácticas y experiencias concretas”.
La concejala rosarina reconoció la dificultad de plegarse a un armado partidario tradicional, pero remarcó que el acuerdo alcanzado es producto de la búsqueda de máximos grados de unidad. “Si la renovación no va con unidad, pierde fuerza. Y si es unidad por unidad misma, ya sabemos las consecuencias: gobiernos que no dieron respuesta y generaron frustración”, advirtió.
El rol de Ciudad Futura, socio del peronismo desde las elecciones provinciales, volvió a ser clave como válvula de escape ante el riesgo de ruptura. Rossi terminó cediendo el primer lugar con la condición de ocupar el segundo, asegurándose así su regreso al Congreso. La Cámpora evitó jugar por afuera y se quedó con el tercer casillero. El Evita, en cambio, fue el gran perdedor: relegado al quinto lugar, finalmente decidió bajarse, dejando maltrecho el vínculo con Ciudad Futura.
La lista final de Fuerza Patria
- 1° Caren Tepp (Ciudad Futura)
- 2° Agustín Rossi (La Corriente)
- 3° Alejandrina Borgatta (La Cámpora)
- 4° Oscar “Cachi” Martínez (Frente Renovador)
- 5° María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular, concejala de Rosario)
- 6° Pablo Corsalini (intendente de Pérez, sector Vamos)
- 7° Silvana Teisa (exconcejal, UOM Rosario)
- 8° Javier Ojeda (Sanidad Rosario)
- 9° Evelyn Roa (Sindicato de la Carne)
La nómina refleja un delicado equilibrio entre extrapartidarios, históricos del PJ y referentes sindicales, aunque dejó fuera de juego a sectores de peso.
Los corazones rotos tras el cierre
El Movimiento Evita fue el más golpeado. Eduardo Toniolli no podrá renovar su banca y quedó afuera del armado, lo que genera tensión en su relación con Ciudad Futura. Otro sector que terminó marginado fue el perottismo: Roberto Mirabella bajó su candidatura tras no lograr consenso interno y denunció en una carta que el proceso estuvo “empachado de egoísmos personales y sectoriales”.
Con estos movimientos, el PJ santafesino llega a la elección de octubre con una lista de unidad que parecía imposible horas antes. La candidatura de Caren Tepp, gestada a último momento, sintetiza tanto la necesidad de renovación como la urgencia de preservar la cohesión en un escenario electoral donde cada voto cuenta.