« »
HOY:  miercoles 20 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Con amplio respaldo, el Concejo aprobó la transformación del sistema de movilidad urbana

La nueva normativa incluye el sistema SEOM, estacionamiento en margen izquierdo, nuevas ciclovías y semaforización inteligente. Se prevé una gestión más eficiente del tránsito y mayor seguridad vial.

El Concejo Municipal dio luz verde al nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), una licitación para soluciones tecnológicas de gestión del tránsito y la incorporación de semáforos inteligentes en puntos estratégicos de la ciudad.

En una sesión marcada por el consenso mayoritario y el debate legislativo, el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves un conjunto de medidas orientadas a mejorar la movilidad urbana, ordenar el espacio público y modernizar el sistema de tránsito de la capital provincial.

Entre los puntos más relevantes se destaca la implementación del nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), un proyecto que forma parte de una estrategia más amplia para transformar el ecosistema vial local mediante la incorporación de tecnología, planificación estratégica y regulaciones más eficientes.

Modernización del sistema de estacionamiento

El SEOM busca dar respuesta al crecimiento del parque automotor y a la saturación de la infraestructura vial existente. Para ello, se introducirá una solución tecnológica integral que permitirá optimizar el uso del espacio público, facilitando el pago del estacionamiento a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales, y mejorando la fiscalización y el análisis de datos en tiempo real.

Una de las principales novedades será la flexibilidad horaria del sistema, ya que el Ejecutivo podrá establecer franjas de funcionamiento adaptadas a las características de cada zona, considerando la estacionalidad y la dinámica comercial, educativa o recreativa.

El nuevo sistema también beneficiará a los turistas, quienes podrán estacionar utilizando la app desde sus celulares, y permitirá a los usuarios encontrar espacios disponibles sin recorrer innecesariamente las calles, reduciendo así la congestión vehicular.

Tecnología para un tránsito más inteligente

Otro de los pilares del plan aprobado es la incorporación de semáforos inteligentes en cuatro intersecciones clave: Perón e Iturraspe, Alem y Belgrano, Galicia y Aristóbulo, y Gorriti y Peñaloza. Estos equipos permitirán gestionar el flujo vehicular de manera dinámica, prolongando la onda verde según la necesidad en tiempo real y descomprimiendo zonas de alto tránsito.

Además, se instalará una red de semáforos inteligentes a lo largo del Boulevard y se proyecta la creación de una Plataforma Integral de Movilidad, que integrará todos los datos recolectados, centralizando el monitoreo desde un futuro Centro de Control de Tránsito.

Estacionamiento sobre margen izquierdo y nuevas ciclovías

En paralelo, el Concejo habilitó el estacionamiento sobre el margen izquierdo de varias calles, cumpliendo ciertos requisitos técnicos (calzada fuera del SEOM, ancho suficiente, sin interferencias con ciclovías ni transporte público). Algunas de las arterias autorizadas incluyen tramos de San Martín, San Lorenzo, Saavedra y Lisandro de la Torre.

Asimismo, se encomendó al Ejecutivo que evalúe la factibilidad de implementar el estacionamiento en el margen izquierdo en coexistencia con ciclovías en sectores de Suipacha, Mendoza e Irigoyen Freyre.

En sintonía con esta visión integral, se aprobó la creación de un Plan Integral de Red de Vías Seguras, orientado al desarrollo de infraestructura específica para bicicletas y vehículos de movilidad personal. El objetivo es contar con una red articulada que promueva formas de transporte más sustentables y seguras.

Fondo de Movilidad Urbana

Los ingresos generados por el SEOM se destinarán al Fondo de Movilidad Urbana, que financiará obras de accesibilidad y seguridad vial, el funcionamiento del sistema de bicicletas públicas, mejoras en el transporte colectivo y programas sociales que busquen erradicar actividades informales en la vía pública.

Opiniones y desafíos

El concejal Carlos Suárez destacó que las medidas fueron objeto de un largo proceso de análisis y consenso. Subrayó que el nuevo sistema permitirá un control más efectivo del uso del espacio público, reduciendo la influencia de prácticas informales como los «cuida coches». También aclaró que no se modificaron las normativas respecto al estacionamiento de motos, aunque sí se actualizó el método de cálculo tarifario, ahora vinculado al valor del litro de nafta.

Respecto a las franquicias especiales (frentistas, personas con discapacidad, periodistas), Suárez adelantó que se realizará un reempadronamiento para actualizar los registros y analizar futuras modificaciones normativas en función de los datos obtenidos.

En síntesis

Con este paquete de normas, Santa Fe da un paso firme hacia la modernización de su tránsito urbano. La apuesta es clara: aprovechar la tecnología para crear una ciudad más ordenada, eficiente y amigable tanto para conductores como para peatones y ciclistas. La implementación efectiva del SEOM y la puesta en marcha de los sistemas inteligentes marcarán un antes y un después en la movilidad de la capital santafesina.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias