« »
HOY:  domingo 31 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Cuando el tiempo no pasa: Santa Fe y su Constitución frente al espejo nacional

De Córdoba a Chaco, muchas provincias ya adaptaron sus constituciones al siglo XXI. Santa Fe, en cambio, sigue atada a una estructura que limita la participación ciudadana y no reconoce derechos emergentes. Un repaso comparado y revelador.

La provincia de Santa Fe encara en 2025 un proceso de reforma constitucional con un texto envejecido, sin reelección inmediata, sin autonomía municipal plena y sin incorporación de nuevos derechos. Un análisis comparado con otras jurisdicciones del país expone el rezago institucional que busca revertirse.

Por primera vez en más de seis décadas, Santa Fe se encuentra en condiciones políticas para reformar su Constitución. La carta magna vigente, sancionada en 1962, no ha tenido reformas integrales desde entonces y hoy luce desfasada respecto al resto del país. Un análisis comparado con otras provincias argentinas permite dimensionar ese atraso en aspectos clave como el sistema de gobierno, los derechos ciudadanos y la estructura municipal.

Un texto constitucional envejecido

Santa Fe comparte con Mendoza el podio de las provincias con las constituciones más antiguas del país. Mientras otras jurisdicciones reformaron sus textos tras la reforma nacional de 1994, Santa Fe mantuvo su estructura institucional intacta.

Provincia Última reforma constitucional Vigencia del texto
Santa Fe 1962 (sin reformas mayores) +60 años
Mendoza 1916 (sin reformas totales) 108 años
Buenos Aires 1994 (reforma total) 30 años
Córdoba 2001 23 años
Entre Ríos 2008 16 años
Río Negro 1988 36 años
Ciudad de Bs. As. 1996 28 años
La Pampa 1994 30 años

El debate por la reelección

Uno de los puntos más discutidos en la reforma es la posibilidad de permitir la reelección inmediata del gobernador. Hoy, Santa Fe —al igual que Mendoza— la prohíbe. Este límite busca garantizar alternancia, pero genera tensiones en gobiernos con alta imagen pública.

Provincia Reelección de gobernador
Santa Fe No inmediata
Mendoza No inmediata
Córdoba 1 reelección inmediata
Buenos Aires 1 reelección inmediata
Entre Ríos 1 reelección inmediata
Formosa Reelección indefinida
Santa Fe no permite la reelección inmediata del gobernador, algo que la mayoría de las provincias ya contempla. Esta es una de las discusiones más sensibles en los debates de reforma. Esto podría quedar zanjado en el debate de la Reforma Constitucional de Santa Fe, si el Gobernador Maximiliano Pullaro, se excluye de este privilegio o si la asamblea constituyente en mayoría decide que la Provincia le de esa posibilidad a quienes van a gobernar, pero desde la próxima gestión.

Autonomía municipal: una deuda institucional

La Constitución Nacional establece desde 1994 la obligación de garantizar autonomía a los municipios. Santa Fe aún no lo hace. Esto significa que ni Rosario ni la capital pueden dictar cartas orgánicas, algo que otras provincias ya permiten.

Provincia Autonomía municipal
Santa Fe No plena
Chaco
Córdoba Sí (desde 2001)
CABA Sí (Art. 129 CN)
Buenos Aires Parcial
Neuquén

Derechos del siglo XXI: lo que falta incorporar

Santa Fe no ha incorporado explícitamente derechos ambientales, de género, digitales ni de participación ciudadana. Esto la aleja del paradigma normativo contemporáneo.

Derecho / Garantía Santa Fe Otras provincias (ejemplos)
Derecho ambiental No Sí (Córdoba, Río Negro, Chubut, etc.)
Paridad de género en listas No Sí (Buenos Aires, CABA, Salta)
Participación ciudadana No Sí (Mendoza, San Juan, Río Negro)
Derechos digitales No Sí (Chaco, Tucumán)

Participación directa: sin herramientas institucionales

Santa Fe no contempla mecanismos de consulta popular, iniciativa ciudadana ni revocatoria de mandato. En cambio, otras provincias ya avanzaron en estos institutos de democracia directa.

Provincia Consulta popular Iniciativa legislativa Revocatoria de mandato
Santa Fe No No No
Mendoza
Córdoba No
Santa Cruz

Una oportunidad histórica

Santa Fe llega a este proceso con retraso respecto a la mayoría de las provincias argentinas. La reforma constitucional aparece como una herramienta para modernizar su sistema político, garantizar más derechos a la ciudadanía y saldar deudas estructurales como la autonomía municipal y la participación ciudadana directa.

Si el proceso logra canalizarse con consenso y mirada de largo plazo, la provincia podrá salir del lote de las “inamovibles” y posicionarse nuevamente como una referencia institucional del país. De lo contrario, quedará atada a un marco normativo que ya no dialoga con la realidad del siglo XXI.

La mayoría de las provincias han avanzado en reformas parciales o totales para incorporar derechos, aggiornar estructuras y dar más herramientas a los ciudadanos.

El proceso de reforma impulsado en 2025 puede colocar a Santa Fe en una senda de modernización institucional, si logra construirse con consensos amplios y participación real.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias