En el convulsionado panorama electoral santafesino de 2025, la atención parece concentrarse en la elección de convencionales constituyentes. Sin embargo, el mismo día 19 municipios también renovarán sus intendencias, cinco de ellos por primera vez tras su reciente ascenso a la categoría de ciudad. Este proceso se enmarca en un contexto donde Unidos para Cambiar Santa Fe ha consolidado su poder territorial, desplazando al peronismo en gran parte de la provincia.
En 2015, el peronismo gobernaba el 44,9% de los municipios santafesinos. Para 2023, esa proporción se redujo drásticamente al 21,7%. Unidos para Cambiar Santa Fe, la alianza conformada por el socialismo, el radicalismo y el PRO, controla actualmente el 65% de las municipalidades. Este desplazamiento responde a un proceso de crecimiento territorial sostenido, potenciado por elecciones intermedias en momentos claves.
La decisión de un funcionario que abre un debate incómodo en la política santafesina
Tomando como referencia los última década de proceso electorales, se llega a la conclusión que las contiendas electorales de medio término han sido conquistadas por los partidos o frentes no peronistas, algo que se puede repetir este año, teniendo en cuenta la actualidad de Justicialismo Provincial. Este fenómeno se explica en parte por el desacople de las elecciones municipales respecto de los comicios a gobernador, lo que permitió a la oposición construir liderazgos locales independientes del escenario provincial.
Municipios en juego
En esta ocasión, catorce municipios renovarán sus intendencias: Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y Roldán (San Lorenzo); San José del Rincón, Recreo y Sauce Viejo (La Capital); Las Toscas y Florencia (General Obligado); San Guillermo y Suardi (San Cristóbal); San Vicente (Castellanos); El Trébol (San Martín); Romang (San Javier) y Armstrong (Belgrano). A ellos se suman cinco localidades que elegirán intendente por primera vez tras su conversión en ciudades: Alvear (Rosario), Helvecia (Garay), San José de la Esquina (Caseros), Teodelina (General López) y Villa Minetti (9 de Julio).
Desde 2015, la cantidad de municipios en la provincia pasó de 49 a 65, mientras que las comunas se redujeron de 316 a 300. Este proceso de transformación ha redistribuido el poder político, favoreciendo a Unidos, que gobierna la mayoría de las nuevas ciudades.
Datos y cuorisidades
. Guillermo Luzzi, no tiene competencia en Armstrong: El actual intendente de esta ciudad industrial fue elegido en agosto pasado para completar el mandato de Pablo Verdecchia, quien representa al Departamento Belgrano en el Senado Provincial. Luzzi, ahora se presenta como candidato para gobernar la ciudad por los próximos cuatro años, en lo que será una cuestión de formalidad, ya que no hay otra lista que compita.
. Unidos para Cambiar Santa Fe, frente electoral que gobierna la Provincia, contiene a 12 partidos políticos, por esta cuestión se entiende que es la alianza que más internas tiene en las ciudades que deben elegir intendentes. En 9 de las 19 ciudades la coalición oficialista provincial define sus candidatos en las PASO: San José del Rincón, Sauce Viejo, Helvecia, San Vicente, Las Toscas, Florencia, San Jose de la Esquina, Fray Luis Beltran y Roldan.
. Hay dos Soperez compitiendo en San José del Rincón, Analia y Eduardo, en distintos frentes. El es el actual intendente y pertenece a Unidos, mientras que ella compite por Somos Vida y Libertad.
. En San Guillermo, Suardi, Teodolina y Romang solo compiten dos listas sin internas. Quiere decir que más allá de la formalidad, ambas listas dirimirán la intendencia recién el 29 de Junio en las elecciones generales.
. El que gane la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe en San Jose de la Esquina será intendente: Ezequiel Ruani y Yair Tascón, se postularon en el mismo frente electoral para convertirse en el primer intendente de la ciudad.
. San Jose del Rincon y Roldan son las ciudades con más listas compitiendo en las PASO: 9 (nueve)
Los senadores ponen en juego su liderazgo territorial en la elección convencional
El caso de Puerto General San Martín
. Carlos De Grandi, actual intendente de la ciudad del Cordón Industrial santafesino, aparece como candidato de dos frentes electorales, uno es el del Peronismo orgánico: “Más para Santa Fe” y otro con un sello vecinal “Puerto nos Une”. Según la consulta de este medio a la Secretaría Electoral, De Grandis, deberá ajustar su estrategia y elegir una de las listas a la hora de presentarse en las elecciones. Esto es lo que se llaman listas espejos. Seguramente a los vecinos de Puerto General San Martín les parece una avivada de su jefe de gobierno, aunque la ley es clara y ya no permite las famosas listas espejos o colectoras.
Otro dato sobre Puerto General San Martín, es que allí no hay lista de la alianza “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, la pregunta es: ¿Hubo un arreglo entre el oficialismo provincial y local?