« »
HOY:  miercoles 20 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

El peronismo reformador escucha a la sociedad y reclama diálogo al oficialismo

Los convencionales de Más para Santa Fe iniciaron una nueva ronda de encuentros con gremios y sectores sociales para incorporar demandas a la reforma constitucional. Denuncian la falta de apertura de Pullaro y Unidos al debate democrático.

Los convencionales constituyentes del espacio Más para Santa Fe continúan avanzando en la construcción de una propuesta reformista con base en el diálogo y la participación de la sociedad civil. En una nueva ronda de encuentros, referentes del peronismo mantuvieron reuniones con gremios estatales y otros sectores para escuchar demandas y propuestas que consideran deben tener un lugar en la futura Constitución santafesina.

La actividad se desarrolló en la sede provincial del Partido Justicialista, en la ciudad de Santa Fe, donde participaron 23 representantes de sindicatos vinculados al Estado: ATE, UPCN, Amsafé, Sadop, Assa, Judiciales, Festram, Municipales, Amra, Siprus y APSF, además de las centrales CGT y CTA. La reunión marca el inicio de la segunda etapa de la iniciativa denominada Constituyente de la Gente, impulsada por el peronismo para incorporar voces ciudadanas en el debate constitucional.

“Nosotros vamos a escuchar a todos los sectores, porque creemos que la reforma no puede limitarse a la reelección del gobernador, como intenta instalar el oficialismo”, sostuvo Juan Monteverde, concejal rosarino y convencional electo, quien además fue designado junto al senador Rubén Pirola para intentar abrir canales de diálogo institucional con el oficialismo.

Monteverde advirtió que, a diferencia del proceso que intentó Miguel Lifschitz en 2018, la actual gestión de Maximiliano Pullaro y el frente Unidos “no ha convocado ni al diálogo político ni a la sociedad”, y consideró que esa falta de apertura “pone en riesgo la legitimidad de la reforma”.

Una reforma con contenido social

Durante el encuentro con los gremios, se pusieron sobre la mesa temas de fondo como la defensa de la Caja de Jubilaciones provincial y la necesidad de blindar su intransferibilidad a ANSES, la garantía del 82% móvil para los trabajadores pasivos, y la incorporación de cláusulas que impidan la privatización de servicios esenciales como la electricidad o el agua.

“La palabra de los trabajadores en el modelo de provincia que imaginamos es fundamental. Empezamos por ellos porque están siendo el blanco de un ataque frontal por parte de los gobiernos nacional y provincial”, señaló Monteverde, quien apuntó también contra el gobierno de Javier Milei por desatender las demandas sociales más urgentes.

En los próximos días, los convencionales peronistas continuarán con reuniones temáticas, entre ellas con organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, pueblos originarios, cooperativas, sectores ambientalistas, de derechos humanos y diversidad sexual.

“Queremos construir una reforma que no deje a nadie afuera. Que tenga la capacidad de incorporar nuevos derechos y que recupere la idea de un Estado presente, eficiente y cercano a la gente”, expresó Jaquelina Balangione, convencional electa y exdefensora pública de la provincia.

Más participación, menos marketing

Desde el espacio Más para Santa Fe, que reúne a Ciudad Futura, sectores del peronismo territorial, senadores provinciales, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, intendentes y concejales del interior, sostienen que el proceso constituyente debe servir para “reparar el vínculo roto entre la política y la ciudadanía”.

“Si la dirigencia sólo habla de sus propios problemas, es lógico que la gente no quiera ir a votar. Por eso abrimos esta ronda de consultas, para que cada sector sepa que su voz importa”, explicó Monteverde.

El senador Alcides Calvo también valoró la instancia de diálogo como parte del camino hacia una reforma más participativa. “Estamos sumando ideas y propuestas de la comunidad para una Constitución que represente verdaderamente a todos los santafesinos”, afirmó.

Desde el justicialismo advierten que sin un compromiso real del oficialismo para habilitar una discusión abierta y plural, la reforma corre el riesgo de convertirse en una oportunidad desperdiciada. Mientras tanto, siguen construyendo su propio camino: con la sociedad como protagonista y la política como herramienta para transformar realidades.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias