« »
HOY:  sábado 30 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

El PJ de Santa Fe camino a judicializar su participación electoral 2025

El sábado 28 de diciembre se llevó a cabo el congreso del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe donde estaba previsto abordar la estrategia electoral de cara a las elecciones de convencionales para avanzar con la reforma constitucional. Se denunciaron graves irregularidades en el desarrollo del congreso

El sábado 28 de diciembre se llevó a cabo el congreso del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe donde estaba previsto abordar la estrategia electoral de cara a las elecciones de convencionales para avanzar con la reforma constitucional.

Sin embargo, la crisis partidaria y las diferencias entre los distintos sectores se colaron en el proceso de debate. Además, se denunciaron graves irregularidades en el desarrollo del congreso.

Fueron esas irregularidades las que llevaron al sector liderado por el exgobernador Omar Perotti a presentar un pedido de impugnación del congreso y que se vuelva a desarrollar. En el documento –presentado este jueves– detallaron una serie de irregularidades que se habrían comentido durante su desarrollo y le pidieron a Guillermo Cornaglia, presidente del Consejo Ejecutivo Provincial del PJ, que convoque a un nuevo Congreso para tratar la nulidad planteada.

Pese a que esas anomalías fueron advertidas por otros espacios del peronismo santafesino, desde la conducción del partido aseguran que el congreso se desarrolló bajo los mecanismos previstos y resaltan que el proceso fue supervisado por una escribana pública.

Fuentes partidarias señalaron que “el congreso fue hecho en tiempo y forma, y respetando todos los procedimientos requeridos, con escribana presente registrando absolutamente todo. Presencias, votaciones y mociones”.

Respecto a los mecanismos para rechazar el planteo hecho por el espacio Hacemos Santa Fe, desde la conducción del PJ indicaron que “el pedido le llegó a Guillermo Cornaglia como presidente del Consejo Ejecutivo. El PJ tiene sus apoderados para instrumentar este tipo de temas. Lo que puedo decir hoy es que el Congreso se llevó adelante con todas las garantías necesarias”.

Por su parte, desde el sector de Perotti analizan judicializar la cuestión. Fuentes del perottismo remarcaron que “el pedido que hicimos es que se convoque a un congreso de nuevo, urgente, porque es el que puede decir que es invalido”.

 

Definiciones del Perottismo

“El congreso definió delegar el armado de una sola lista a una mesa de acción política, y discrepamos con eso. Lo planteamos antes del congreso y nos dijeron que no. Ahora apelamos, y si no hay acuerdo vamos a participar con una lista propia, porque la voluntad es participar de la elección de constituyentes”, dijo Juan Manuel Pusineri, exministro de Trabajo del gobierno de Omar Perotti, en declaraciones radiales.

Pusineri refirió un antecedente de 2003, cuando el congreso nacional del PJ facultó a una comisión de acción política a elegir candidatos en lugar de ir a una compulsa interna. Un fallo de la jueza María Romilda Servini, confirmado luego por la Cámara Nacional Electoral, anuló esa delegación por inconstitucional.

“Es el mismo planteo que hicimos y el mismo que vamos a hacer en sede judicial o del tribunal electoral. Estamos dentro del plazo de impugnación ante el Tribunal Electoral Provincial que recién vence el 13 de enero, pero no descartamos acudir antes por los plazos electorales que se acercan. Será muy difícil que los jueces ignoren este antecedente de los máximos órganos electorales federales”, anticiparon desde el perottismo.

Pusineri, al margen de lo jurídico, apuntó al desacuerdo político. “Para la elección de constituyentes no hay primarias sino que la resuelven los partidos. Entonces el planteo fue que se habilite distintas listas, como neolemas, y después sumar los convencionales, no es un cargo ejecutivo, no es una sola persona. Tampoco es como en una elección de diputados donde el que gana se lleva 28. Es por sistema D’Hont”, distinguió.

Para Pusineri, era la forma de zanjar las diferencias en el gran mosaico del peronismo santafesino. “Antes de entrar al Congreso, con Eduardo Toniolli, se lo planteamos a Cornaglia y a Rubeo, y nos dijeron que no era posible. Pedimos someterlo a votación, y también respondieron que no”, se quejó.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias