Los representantes de la Provincia de Santa Fe que terminan sus mandatos durante este año serán nueve en la Cámara de Diputados, mientras que todavía tienen dos años más de gestión los tres senadores.
En las elecciones parlamentarias nacionales “La Libertad Avanza”, el partido de gobierno, pondrá en juego en la Cámara de Diputados en las elecciones de renovación parlamentaria sólo el 20 por ciento de sus bancas, mientras que sus principales aliados el PRO y la UCR arriesgan más del 60 por ciento de sus escaños en general.
La provincia de Santa Fe elige 9 bancas de las cuales actualmente 3 son del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 Unidos, 1 Encuentro Federal, 1 de Democracia Para Siempre (Responde a Lousteau) y 1 Defendamos Santa Fe.
Es el PRO el partido que más escaños santafesinos pone en juego en Diputados. Los legisladores Gabriel Chumpitaz, Germana F. Casas y Luciano Laspina, terminan sus mandatos. El primero de ellos, es casi un hecho participara electoralmente como candidato en alianza con LLA. Figueroa Casas, aliada a la conducción provincial, quedaría atenta al desarrollo de los armados de lista y no descarta no buscar la renovación de su banda. Mientras que el economista, es otro de los que está en dudas y espera la resolución definitiva de un cargo nacional.
A mediados de 2024 aproximadamente se partió el bloque radical entre quienes apoyaban al Gobierno de Milei y quienes no; he aquí que Mario Barletta, se armó su propio Monobloque que en principio está alineado al Gobernador Pullaro. Por su parte, Melina Giorgi, la otra radical, se alió al nuevo bloque que responde al Presidente de la UCR Nacional Martín Lousteau, llamado “Democracia Para Siempre”.
En el Peronismo Santafesino reina la incertidumbre. Roberto Mirabella, hombre de confianza del último gobernador peronista (Omar Perotti) decidió abandonar el bloque de Unión por la Patria marcando diferencias con la conducción, que nada más y nada menos está a cargo de otro santafesino: German Martinez. Magali Mastaler, responde a “La Cámpora”, que tiene dos nombre rosarinos para llevar en una lista de consenso con quienes hoy tienen a cargo la conducción del PJ Santa Fe. Por su parte, Eduardo Toniolli, hombre del Movimiento Evita, explora acuerdos con Ciudad Futura y otros sectores que jugarían por fuera de las estructuras del peronismo santafesino.
El caso de Monica Fein, es más sencillo. La ex intendenta de Rosario está dispuesta a continuar como representante Socialista en el Congreso en caso de ser elegida, pero su partido también tiene otros nombres en agenda.
Los tres senadores nacionales por Santa Fe, Carolina Losada, Marcelo Lewandowski y Eduardo Galaretto (Reemplazó a Dionisio Scarpin), tienen mandato hasta 2027.
Diputados Nacionales santafesinos con mandato hasta 2025
– Mario Barletta (Unidos)
– Melina Giorgi (Democracia Para Siempre)
– Gabriel Chumpitaz (PRO)
– Germana F. Casas (PRO)
– Luciano Laspina (PRO)
– Mónica Fein (Encuentro Federal)
– Magalí Mastaler (Unión por la Patria)
– Eduardo Toniolli (Unión por la Patria)
– Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe)
Dato Nacional
En las elecciones de octubre se elegirán 127 de los 257 escaños que conforman la Cámara de Diputados.
Será el primer test electoral que afronta el presidente Javier Milei que tiene la ventaja de poner solo 8 de las 39 bancas en juego, pero el inconveniente de que sus principales aliados arriesgan en el caso del PRO 22 de sus 37 lugares y la UCR 14 de sus 20 diputados.
Encuentro Federal que también respaldó al Gobierno para avanzar en la ley Bases y el Paquete Fiscal, pero luego marcó profundas diferencias con el oficialismo, pone en juego la mitad de sus 16 bancas.
Con este escenario el oficialismo debe no solo hacer una excelente elección sino alcanzar algún acuerdo con el PRO para poder sumar a los votantes del macrismo, y así evitar que se disperse el voto que respalda al Gobierno Nacional.
Eso le permitirá tener un bloque más numeroso y buscar la meta de al menos convertirse en la primera minoría con 80 o 90 legisladores, aunque seguirá estando lejos del quórum propio de 129 diputados, ya que para conseguir ese objetivo debe por lo menos ganar dos o tres elecciones.
En tanto, UP mantendrá seguramente su condición de primera o segunda minoría ya que pone en juego 45 de sus 99 legisladores, con lo cual tendrá una base de 54 legisladores dado que realizó una gran elección en octubre cuando recuperó bancas perdidas en el 2021.
La situación más complicada es la de la UCR ya que su versión oficial que tiene 20 legisladores debe renovar 14 y de los 6 que tienen mandato hasta el 2027, 3 son de los denominados radicales «peluca» por apoyar a Javier Milei.