El legislador lo había solicitado a la Cámara alta después de que trascendiera la denuncia contra el fiscal Matías Edery, quien lo investiga por supuesta complicidad con el juego clandestino.
Este jueves, el Senado de Santa Fe aprobó el desafuero del senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri. Semanas atrás, el propio legislador había puesto su desafuero a consideración de la Cámara alta provincial.
Una vez desaforado, Traferri -quien no estuvo presente en la sesión ya que se encuentra fuera del país- está en condiciones de presentarse ante la Justicia.
A partir de ahora, la decisión de la Cámara de Senadores deberá ser comunicada al Poder Judicial y se tramitará la presentación del legislador ante estrados judiciales.
En diálogo con la prensa, el senador Lisandro Enrico, explicó: «Se aprobo una resolución con la cual se levantan los fueros del senador Traferri. En su momento, el Senado había rechazado esa solicitud; según Traferri, había una persecución política por parte del exministro de Seguridad, Marcelo Sain».
«De esta manera, se lo pone en consideración de la Justicia para que se lo investigue y que el propio senador se defienda», añadió Enrico.
Para el senador del departamento General López, «esto va a marcar un precedente en la Legislatura santafesina; corresponde que la Justicia lo investigue».
Dato clave
Traferri involucró al gobernador Omar Perotti en el origen de la avanzada judicial que lo complicó en esas graves acusaciones. Es la primera vez que el nombre del mandatario aparece en letra impresa sobre un documento de índole penal, con una acusación que Fiscalía deberá evaluar.
En resumen, y de acuerdo al planteo formulado ayer, la puja entre el MPA y el legislador de San Lorenzo se encuadra dentro de la interna del peronismo santafesino, mediante lo que suele llamarse un «carpetazo» contra el senador por parte del perottismo, con el entonces ministro de Seguridad, Marcelo Sain, el Organismo de Investigación (OI) del MPA y los fiscales mencionados como ejecutores.
Traferri cuenta con una trayectoria política de más de tres décadas. Fue electo concejal en la Municipalidad de San Lorenzo entre 1989 y 1991, Intendente de San Lorenzo entre 1991 y 2002 y senador provincial entre 2003 y 2007, entre 2011 y 2015, y entre 2015 y 2019. Y recientemente había sido reelecto.
En un escrito presentado por el senador manifiesta que «era un objetivo político de cierto sector del gobierno provincial de Perotti, siendo Sain el encargado de articular con sectores del MPA y el OI». «La dupla fiscal ha faltado a su deber de actuación objetiva de una forma grave y manifiesta, de manera tal que han comprometido severamente el desempeño de su actuación. Ese cúmulo de demasías no puede tener otro destino que el apartamiento, sin perjuicio de otras consecuencias que puedan generar tan grosero proceder», agrega.
Allí Traferri declaró: «Desde el inicio tenía claro la forma arbitraria de conducir una investigación en mi contra por parte de los fiscales Edery y Schiappa Pietra, con desapego a la objetividad, buena fe, lealtad, y legalidad. Y que detrás de la maniobra estaba el por entonces ministro de Seguridad Marcelo Sain. ¿Por qué, sistemáticamente, cada vez que Omar Perotti intentaba tener una buena relación con la Legislatura, aparecían las declaraciones de Marcelo Sain para explotar todo? Pero llegó a un límite. Al límite que sabíamos que iba a llegar: el correlato del ‘carpetazo’ del jefe de inteligencia que vino a la provincia, no a solucionar los problemas de seguridad, porque a las vista están, sino a armar ‘carpetazos’ para que aquel que no se discipline, lo van a disciplinar con los ‘carpetazos’», disparó. Y acompañó la presentación con citas a sus pares radicales Felipe Michlig y Lisandro Enrico, que abonaron esa hipótesis y acusaron a Sain de orquestar la maniobra, a las órdenes de Perotti.