Santa Fe se prepara para una elección clave el próximo 13 de abril, cuando los ciudadanos votarán a los 69 convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución provincial. Las listas quedaron definidas tras intensas negociaciones, con un escenario de alta fragmentación y múltiples espacios compitiendo.
Unidos para Cambiar Santa Fe: Pullaro al frente
El oficialismo provincial presentó una lista encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo acompañan la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO), la diputada provincial Lionella Cattalini (Partido Socialista), el presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano y Josefina del Río (Creo).
A pesar del enojo y malestar de algunos socios partidarios de la coalición que vieron a muchos radicales entre los primeros 15 lugares (Número con expectativa de entrar), no les quedó otra que aceptar lo que se cocinó con antelación. La nómina oficialista se completa hasta el casillero trece con: Rodolfo Giacosa (UCR), Daiana Gallo (PS), Cristian Cunha (PRO), Joaquín Blanco (PS), Victoria Tejeda (UCR), Fabián Bastía (UCR), Claudia Levin (UCR), Walter Ghione (UNO).
En la lista de convencionales departamentales, los actuales senadores provinciales encabezarán en sus respectivos distritos, con la excepción de General López, donde el candidato será Lisandro Enrico. En Rosario, la lista la lidera el senador y ex periodista Ciro Seisas.
El peronismo y la apuesta por Monteverde
El Partido Justicialista logró una lista de unidad con Ciudad Futura y el Movimiento Evita, encabezada por el concejal rosarino Juan Monteverde. En los primeros lugares aparecen la exvicegobernadora Alejandra Rodenas, el diputado nacional Diego Giuliano (Frente Renovador), la legisladora provincial Lucila De Ponti (Movimiento Evita) y el intendente de Pérez, Pablo Corsalini.
Sin embargo, el peronismo llega dividido. El senador nacional Marcelo Lewandowski se distanció del PJ oficial y conformó su propio espacio, Activemos, en alianza con Rubén Giustiniani. Su lista incluye a la sindicalista Victoria Capoccetti (La Bancaria), la exministra de Obras Públicas Silvina Frana y el intendente de Funes, Roly Santacroce, quien será candidato a convencional por Rosario.
Otro sector del justicialismo lo encabeza el exministro Roberto Sukerman, quien competirá con el partido País.
La Libertad Avanza y Granata, en listas separadas
El oficialismo nacional, representado por La Libertad Avanza, postula al diputado Nicolás Mayoraz como cabeza de lista. Lo acompañan Natalia Armas Belavi, el abogado Marcos Peyrano, la diputada Beatriz Brouwer y Froilán Ravena. En Rosario, la lista departamental será liderada por el periodista Juan Pedro Aleart, quien dio el salto a la política.
Por otro lado, la diputada Amalia Granata encabezará Somos Vida y Libertad, una alianza que incluye al Partido Libertario y la Coalición Cívica. En los primeros lugares figuran Juan Domingo Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta y la exdiputada Lucila Lehmann.
Las demás fuerzas en competencia
El Frente Amplio por la Soberanía lleva como principales candidatos a la diputada provincial Claudia Balagué, el concejal rosarino Leonardo Caruana y la exvicegobernadora Griselda Tessio. En Rosario, su candidata será la exconcejal Lorena Carbajal.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) postula a la docente y ex candidata a gobernadora Carla Deiana, junto a Franco Casasola, dirigente gremial docente.
Por último, el Partido Moderado, ligado al sector de la vicepresidenta Victoria Villarruel, presenta una lista encabezada por Walter Eiguren, Verónica Marelli y José Tropp.
Un escenario fragmentado
Las elecciones del 13 de abril no solo definirán la reforma constitucional, sino que también marcarán el equilibrio de fuerzas dentro de la política santafesina. Mientras el oficialismo se muestra unido, el peronismo se fragmenta en varias listas, y los libertarios presentan candidaturas en frentes separados. La composición final de la Convención Constituyente se definirá por el sistema D’Hondt, lo que convierte la elección en una de las más reñidas en la historia reciente de la provincia.