« »
HOY:  jueves 23 de enero del 2025

En detalles los planteos que llevaron los gremios docentes a la reunión paritaria

Con la idea de lograr un acuerdo que permita comenzar las clases el 26 de febrero, este jueves comenzaron las negociaciones salariales del sector docente de la provincia. Si bien no hubo una oferta concreta, la reunión significó un primer acercamiento entre las partes. 

Este jueves 4 de enero se desarrolló, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, la primera reunión paritaria docente provincial.

 

Desde Amsafe 

En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso -Sec. Gral. AMSAFE-, Susana Ludmer -Sec. Adjunta-, Patricia Hernández -Sec. Adjunta-, Paulo Juncos -Sec. Gremiales-, Sergio Bruschini -Sec. Asuntos Previsionales- y María José Marano -Delegada Seccional AMSAFE La Capital –

La representación sindical exigió el estricto cumplimiento de la paritaria de 2023 con respecto al tema salarial, la cual contempla el pago de la cláusula de actualización, una vez conocida la inflación acumulada 2023, como así también el pago del proporcional de los aumentos correspondiente al aguinaldo diciembre 2023, garantizando que no haya pérdida de poder adquisitivo en nuestro salario ante la escalada inflacionaria.

En tal sentido, se expresó en este ámbito paritario, que las y los trabajadores de la educación no estamos dispuestos a retroceder en nuestros derechos, que vamos a defender la caja de jubilaciones, nuestras conquistas jubilatorias, recordando que desde AMSAFE llevamos adelante una larga y dura pelea durante los años 90 y 2000 con respecto a las jubilaciones en épocas de privatización, que luego en el 2005 y posteriormente en el 2011, logramos la modificación de la ley de jubilaciones, dejando atrás una injusta ley cómo lo fue la N° 11.373.

En relación a carrera docente exigimos el cronograma de traslados, concurso y suplencias de cargos y horas cátedras IPE y secundaria, como así también fechas, modalidad de ofrecimiento y toma de posesión de titularización de cargos de base y de las horas cátedras en los distintos niveles y modalidades, la continuidad del concurso de ascenso a cargos directivos y los concursos pendientes.

 

Desde Sadop 

“En primer lugar pusimos en relieve el contexto en el que desarrollamos este encuentro y la necesidad imperiosa de que se cumpla lo acordado en la paritaria 2023, tanto en lo que hace a la cláusula de actualización automática dispuesta para mes de diciembre, como a la actualización del segundo medio aguinaldo”, señaló el secretario general de la Seccional Santa Fe del SADOP, Pedro Bayúgar y agregó que “una vez que se conozca oficialmente en los próximos días la inflación de diciembre, nos vamos a reunir en la comisión salarial para debatir cómo va a ser el salario del mes de enero y la actualización que va a tener esa política salarial”.

SADOP también llevó a la mesa paritaria cuestiones vinculadas a las condiciones de trabajo de las y los docentes de escuelas privadas que necesitan ser debatidas y acordadas en ese espacio como son: el funcionamiento de la comisión creada en el ámbito del Ministerio de Trabajo para tratar la reglamentación de los concursos y escalafones, concurso de supervisores, comités mixtos y la aplicación del protocolo para denunciar cuestiones de abuso de menores, el cual no se cumple en las escuelas privadas y si en las escuelas del Estado.

“Además, planteamos abordar las condiciones de trabajo que particularmente dificultan el proceso de enseñanza de aprendizaje; así que toda esta temática que vamos a tratar inicialmente en la comisión de condiciones de trabajo, después va a llegar a todas las escuelas de la provincia a través de los comités mixtos”, finalizó Bayúgar