« »
HOY:  viernes 14 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Felipe Michlig: “Ojalá los santafesinos digan que estuvimos a la altura de la historia”

El presidente de la convención reformadora sostuvo que la reforma representa “un avance importantísimo para mejorar la calidad de vida de los santafesinos” y que, como toda Constitución, será perfectible en el tiempo.

En diálogo exclusivo con politicadesantafe.com, el senador por el departamento San Cristóbal y presidente de la Convención Reformadora, Felipe Michlig, realizó un balance de los casi dos meses de trabajo que culminaron con la redacción final de la nueva Constitución de Santa Fe. El legislador destacó el consenso alcanzado en la mayoría de los artículos, los cambios políticos e institucionales que se incorporaron y el valor histórico del texto que se aprobará esta semana.

“Estamos culminando un proceso que comenzó con algunas desavenencias pero que se fue encaminando. Cumplimos con un plan de labor parlamentaria muy rígido, con presentaciones, debates, más de 700 aportes de la ciudadanía, audiencias y trabajo en comisiones. Culminamos en una sesión muy intensa y ahora la Comisión Redactora ordenará el texto final para su aprobación”, relató Michlig.

Consensos amplios y debates políticos

Según el presidente de la Convención, “un 93,1% de los artículos fue aprobado por dos tercios de los votos”, algo que atribuyó al “diálogo permanente” entre los bloques.
“Se dijo que todo estaba escrito, pero quedó demostrado que no era así. En el debate se enriqueció el texto y se lograron consensos importantes, incluso en temas polémicos como la cláusula transitoria que habilita al actual binomio de gobierno, Pullaro y Scaglia, a presentarse para un nuevo mandato. Ese artículo obtuvo más del 67% de aprobación, casi 20 puntos más de lo que representa nuestro bloque Unidos para Cambiar Santa Fe”, subrayó.

“Terminamos con los privilegios”

Uno de los puntos que Michlig resaltó como centrales es la reforma política.“Santa Fe será una de las pocas provincias con límites a todos los mandatos ejecutivos y legislativos: una sola reelección. Además, se eliminan los fueros parlamentarios, se consagra la ‘ficha limpia’ y se reducen costos al unificar elecciones cada cuatro años en 315 municipios. Esto oxigena la dirigencia, fomenta la participación y permite que los gobiernos locales concentren su energía en gestionar y no en hacer campaña cada dos años”.

El senador enumeró además avances en materia de derechos: “Incorporamos el derecho al agua, a la vivienda, a un ambiente sano; el reconocimiento a pueblos originarios, la igualdad de género y derechos de colectivos invisibilizados. Esto nos convierte en la constitución provincial más moderna del país”.

En el plano institucional, destacó cambios en la composición del jury de enjuiciamiento y en los mecanismos de selección y control de jueces y fiscales: “Se quitan privilegios al Ejecutivo y se amplía la base de control, apostando a la idoneidad y trayectoria de quienes impartan justicia”.

Sobre las críticas por la reelección

Para Felipe Michlig, reducir la reforma constitucional a una maniobra para habilitar la reelección de Maximiliano Pullaro fue “bastardear el proceso”. Recordó que la cláusula transitoria obtuvo más del 67% de los votos de los convencionales, muy por encima del 48% que representa el oficialismo, y remarcó que su inclusión pone a la categoría gobernador y vice en igualdad de condiciones con el resto de los cargos, con un mandato y la posibilidad de una sola reelección. “Si Pullaro decide presentarse, será una definición de nuestro frente político y, en última instancia, de la gente”, enfatizó.

El presidente de la Convención también subrayó los cambios sustanciales en el Poder Judicial. Destacó la nueva composición del jury de enjuiciamiento y el proceso de designación de magistrados, que ahora reduce la injerencia del Poder Ejecutivo y amplía la participación de distintos sectores. Según Michlig, estos cambios apuntan a elegir jueces y fiscales por mérito, idoneidad y trayectoria, garantizando además un control más amplio y diverso sobre su desempeño.

Finalmente, sostuvo que la reforma representa “un avance importantísimo para mejorar la calidad de vida de los santafesinos” y que, como toda Constitución, será perfectible en el tiempo. “Los cambios que se han dado son muy pero muy importantes, y con el tiempo quedará claro que lo que hicimos fue modernizar y transparentar las instituciones de la provincia”, afirmó.

Aprendizaje, errores y legado

Como presidente de la Convención, Michlig reconoció un momento de tensión con otro convencional por el que pidió disculpas públicas. “Lo bueno fue terminar con un abrazo, entendiendo que todos nos debemos a los santafesinos”, contó.

Sobre el legado, fue categórico: “Terminar con muchos privilegios de la política, modernizar el Estado y consagrar derechos para colectivos antes invisibilizados. Es un cambio muy importante para igualar derechos y reconocer el trabajo de quienes han aportado por una Santa Fe mejor”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias