En una sesión extensa y cargada de intercambios acalorados, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley Ficha Limpia, que impide que personas con condenas confirmadas en segunda instancia puedan presentarse a cargos electivos. La votación dejó en evidencia las posturas de cada espacio político y expuso tensiones que escalaron a fuertes cruces en el recinto.
El resultado final fue de 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, con una fuerte polarización entre el oficialismo y la oposición. En este marco, el voto de los representantes de Santa Fe cobró especial relevancia.
Cómo votaron los diputados santafesinos
A favor del proyecto, alineados con el oficialismo y bloques aliados:
- Romina Diez (La Libertad Avanza)
- Nicolás Mayoráz (La Libertad Avanza)
- Gabriel Chumpitáz (PRO)
- Germana Figueroa Casas (PRO)
- Luciano Laspina (PRO)
- Verónica Razzini (PRO)
- José Núñez (PRO)
- Melina Giorgi (PRO)
- Alejandro Bongiovani (MID)
- Mónica Fein (Partido Socialista)
- Esteban Paulón (Partido Socialista)
- Rocío Bonacci (Unite)
En contra del proyecto, votaron legisladores de Unión por la Patria:
- Florencia Carignano (Unión por la Patria)
- Diego Giuliano (Unión por la Patria)
- Germán Martínez (Unión por la Patria)
- Magalí Mastaler (Unión por la Patria)
- Roberto Mirabella (Unión por la Patria)
- Eduardo Toniolli (Unión por la Patria)
Ausente:
- Mario Barletta (UCR)
La decisión de un funcionario que abre un debate incómodo en la política santafesina
Debate caliente y cruces en el recinto
La sesión no estuvo exenta de momentos de tensión. Uno de los enfrentamientos más fuertes fue protagonizado por el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y el presidente de la Cámara, Martín Menem. En medio de la discusión, Menem le negó la palabra a Martínez, lo que desató la furia del diputado santafesino, quien respondió con insultos y frases desafiantes que recordaron la icónica advertencia de Diego Maradona en 1995.
Mientras el oficialismo celebró la media sanción como un avance en la lucha contra la corrupción, desde la oposición señalaron que la medida atenta contra el principio de presunción de inocencia y podría ser utilizada con fines políticos para proscribir candidatos.
Con la media sanción en Diputados, ahora el proyecto pasa al Senado, donde se espera otro intenso debate que definirá el futuro de la iniciativa. En un contexto de fuerte polarización política, el resultado en la Cámara alta será clave para determinar si la ley Ficha Limpia finalmente se convierte en norma o si encuentra su freno en la negociación legislativa.