« »
HOY:  domingo 03 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Fortalecer el Estado desde lo local

Por Mg. Gonzalo Macco *

 

La urgencia de institucionalizar escuelas de gestión en municipios y comunas de la provincia de Santa Fe

En un contexto en el que la institucionalidad está en disputa y se multiplican los discursos que promueven el desmantelamiento del Estado, resulta urgente consolidar capacidades estatales que garanticen derechos, equidad territorial y acceso a servicios esenciales. Frente a la fragilidad institucional que atraviesa al país, es en el ámbito local donde se juega buena parte de la legitimidad del Estado ante la ciudadanía.

La profesionalización de los empleados públicos municipales y comunales es una estrategia clave para revertir la desconfianza, mejorar la gestión cotidiana, fortalecer la democracia y favorecer la transparencia institucional. En este sentido, impulsar la creación de escuelas de gestión en municipios y comunas no solo responde a esta necesidad, sino que también construye un piso de institucionalidad básica y duradera, independientemente de los ciclos políticos propios de las democracias contemporáneas.

En la Provincia de Santa Fe existen municipios que han avanzado en esta temática. La ciudad de Rafaela es un caso emblemático: ha institucionalizado un programa de formación para su planta municipal que se sostiene desde hace más de veinte años, con apoyo gremial y continuidad política. El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), creado en 1997, permite la formación permanente y constituye uno de los pilares fundamentales que han posicionado a Rafaela entre los municipios más transparentes del país.

La ciudad de Rosario, por su parte, cuenta con la Escuela Superior de Administración Municipal (ESAM), un dispositivo formativo consolidado que ofrece capacitaciones sistemáticas al personal municipal. La ESAM articula instancias presenciales y virtuales, promueve una visión estratégica de la gestión pública y vincula la formación con el desarrollo profesional de los trabajadores. La experiencia rosarina demuestra cómo la inversión sostenida en capacitación impacta positivamente en la eficiencia administrativa, la planificación institucional y la atención ciudadana.

Estas políticas locales no deben ser excepcionales. Por el contrario, es tiempo de consolidar un modelo que democratice el acceso a la capacitación en todo el territorio provincial.

Escuelas interjurisdiccionales: una propuesta viable y necesaria

Un primer paso para avanzar en la profesionalización del personal estatal local puede ser la creación de escuelas de gestión interjurisdiccionales, integradas por varios municipios y comunas que compartan una misma región geográfica o funcional. Esta modalidad no solo es viable desde el punto de vista organizativo y financiero, sino que representa una apuesta innovadora por construir institucionalidad colaborativa entre gobiernos locales.

En una provincia como Santa Fe, con 365 municipios y comunas de escalas muy diversas, los desafíos de formación se multiplican. Muchas administraciones locales carecen de los recursos económicos, técnicos o humanos necesarios para sostener políticas de capacitación propias. Las escuelas interjurisdiccionales permitirían superar esas asimetrías estructurales, habilitando espacios de formación accesibles, sostenibles y adaptados a las necesidades reales del territorio.

Este modelo de cooperación territorial ofrece múltiples beneficios, como compartir infraestructura, recursos docentes y plataformas tecnológicas entre municipios y comunas, lo que reduce significativamente los costos unitarios por alumno y permite llegar a más empleados con mejor calidad.

Sin embargo, más allá de la escala o el formato institucional, lo importante es comprender que la formación no puede quedar librada a la buena voluntad de cada gobierno ni depender de políticas esporádicas. Se necesita una arquitectura organizativa que garantice continuidad, calidad y legitimidad a los procesos de capacitación del personal público.

Este tipo de escuelas de gestión interjurisdiccionales en Santa Fe no es solo es una respuesta a los desafíos del presente, sino también una inversión inteligente en el futuro del Estado local: una forma concreta de construir capacidades, promover la igualdad de oportunidades laborales y ofrecer mejores respuestas a las demandas ciudadanas.

Avanzar en la creación de espacios interjurisdiccionales de formación, con apoyo gremial, es una oportunidad concreta para que municipios y comunas de Santa Fe fortalezcan sus capacidades y estén mejor preparados para responder a las demandas de la ciudadanía. Profesionalizar al personal no es un lujo: es una condición básica para construir gobiernos locales más justos, más eficientes y más democráticos.

 

Gonzalo Macco *

Presidente del Instituto de Gestión Pública del Colegio de Abogados de Rosario

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias