La concejala Jorgelina Mudallel oficializó su precandidatura para renovar su banca en el Concejo Municipal de Santa Fe con la presentación de la lista «Yo Quiero Santa Fe». En un acto realizado en la ciudad, la edil apuntó contra la actual administración y sostuvo que la falta de planificación afecta la calidad de vida de los santafesinos.
«Lo nuestro no es una moda, es vocación. Nos hemos preparado para asumir la responsabilidad de gestionar y transformar Santa Fe», expresó Mudallel ante un auditorio compuesto por referentes políticos y militantes.
Un panorama crítico para la ciudad
Durante su discurso, la precandidata describió un diagnóstico severo sobre la situación de la ciudad y cuestionó la falta de ejecución en políticas públicas. «No nos resignamos a que Santa Fe quede detenida en el tiempo. No queremos una ciudad donde los vecinos padezcan la falta de obras, el deterioro de los barrios y un transporte público deficitario», afirmó.
En ese marco, criticó el boleto de colectivo, que es «uno de los más caros del país», y la falta de mantenimiento en la infraestructura urbana: «Las calles están intransitables, el transporte público no mejora y el Estado está ausente. No podemos seguir con un municipio que improvisa».
Las críticas a la gestión de Jatón
Uno de los momentos más llamativos de la jornada se dio cuando un grupo de asistentes entregó a Mudallel unos lentes de realidad virtual con la inscripción «Bachelandia», en referencia a la situación de las calles de la ciudad. La concejala aprovechó el gesto para profundizar sus críticas a la administración municipal.
«El intendente parece estar viendo otra Santa Fe, una que solo existe con lentes de realidad virtual. La realidad es que la gente vive entre la basura, con calles destrozadas y un Estado que subejecuta el presupuesto en obras públicas», enfatizó.
Una lista con representación joven y profesional
Mudallel encabeza una lista que, según destacó, representa «una nueva generación de dirigentes comprometidos con el desarrollo de Santa Fe». Entre los principales integrantes se encuentran:
- Guillermo Pérez Possi – Dirigente de Luz y Fuerza.
- Guillermina Benítez – Bancaria, integrante del Grupo Ceibo.
- Facundo Mansilla – Trabajador del Tribunal de Cuentas y presidente del Club Atlético Juventud.
- Milagros Monserrat – Gestora cultural.
- Ramiro Lasave – Abogado y empresario gastronómico.
- Alicia Pitton – Técnica en Administración Pública y no docente universitaria.
- Juan Pablo Giavedoni – Ingeniero y docente de la UTN.
Los suplentes de la lista son Julián Aguirre, Loreley Cardoso, Nancy Viñas y Moni Palacios.
Ejes de gestión y propuestas
La candidata hizo énfasis en la necesidad de planificación y ejecución de políticas concretas para mejorar la ciudad. «Hace 18 años gobierna el mismo frente político y Santa Fe sigue sin planificación. Es momento de presentar un Masterplan de Infraestructura que permita pavimentar la ciudad de manera estratégica y dejar de vivir en ‘Bachelandia'», sostuvo.
Asimismo, remarcó la importancia de generar empleo y potenciar el turismo local. «Santa Fe tiene un enorme potencial que está desaprovechado. Queremos desarrollar un circuito turístico real, que genere trabajo y aproveche los recursos de nuestra ciudad. Presentamos el proyecto del Paseo Sur del Brigadier y, a pesar de haber sido aprobado, aún no está reglamentado», criticó.
Finalmente, Mudallel aseguró que su espacio busca un cambio profundo en la política santafesina. «No llegamos por un sistema de boleta única ni por ser conocidos. Estamos preparados, con propuestas y planificación, para darle a Santa Fe la transformación que necesita».