« »
HOY:  viernes 05 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La ausencia de cuadros técnicos pondría en riesgo la continuidad del PRO en UNIDOS

Los problemas internos del PRO en Santa Fe desde que comenzó la gestión de Maximiliano Pullaro, no han dado más que dolor de cabeza al mandatario. La fuga del macrismo más duro a las huestes libertarias mileistas, ponen en crisis total a la alianza santafesina.

Los problemas internos del PRO en Santa Fe desde que comenzó la gestión de Maximiliano Pullaro, no han dado más que dolor de cabeza al mandatario. La fuga del macrismo más duro a las huestes libertarias mileistas, ponen en crisis total a la alianza santafesina.

Uno de los principales motivos por los que dirigentes del PRO se diferencian de la conducción partidaria provincial y por sobre todas las cosas no se sienten contenidos en la coalición gobernante en Santa Fe tiene que ver con la ausencia de lugares preponderantes para la enorme cantidad de personas con experiencias que no fueron tenidas en cuenta.

El ala dura del PRO Santa Fe, referenciada en el joven, pero histórico dirigente Federico Angelini, critica desde que se conocio el armado de los equipos políticos de gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro, la falta de hombres y mujeres de valía y experiencia del macrismo santafesino. La respuesta ante esto es que el PRO contaba con la vicegobernación, aunque totalmente inconsulta a quienes conducían al partido en aquel momento.

Cuentan tanto en ámbitos del PRO, como del radicalismo santafesino, que Angelini y Pullaro, siempre tuvieron una cuestión de piel y se agigantaron en las últimas dos elecciones.

Desde los macristas ahora disidentes, manifestaron hasta el cansancio que Gisela Scaglia, conduce el PRO de Santa Fe consultando cada paso al radicalismo oficialista. “Gisela no tiene el poder del Senado, no tiene cargos relevantes en el Gobierno y su agenda la maneja comunicación oficial desde Casa Gris”, manifiestan dirigentes críticos a la gestión de la Galvense.

La mesa de estrategias políticas del Gobernador ya pone el ojo en esta disputa y ven con mucha incertidumbre el futuro del PRO en Santa Fe, sabiendo que un grueso de dirigentes se ira a la Libertad Avanza y no hay contención que los aguante.

Un ministerio bajo la lupa

Si bien el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, está a cargo del PRO, fue loteado desde el comienzo de la gestión.

Y por si esto fuera poco, está a cargo del reconquistense Roald Bascolo, quien tuvo muchos cuestionamientos propios y extraños por la falta de experiencia en un área muy sensible, que tuvo cimbronazos fuertes durante 2024.

Bascolo, es recordado por aquel viaje a Suiza en el que el Gobierno de Pullaro destino casi $10 millones en plena crisis económica y pedidos de emergencias económicas.

Si bien el Ministro Roald Bascolo, respondería al espacio de Gisela Scaglia, el reparto de las Secretarías que lo integran no mantendrían ese signo político y eso también es un punto de cuestionamientos del ala dura del PRO. De las cuatro secretarias que conforman la estructura ministerial, solo uno quedo en poder del partido amarillo, y a medias.

La Secretaria de Trabajo se encuentra a cargo del radical y ex ministro Julio Genesini, la secretaría de Seguridad Social a cargo del ex concejal rosarino Jorge Boasso, la Secretaría de Coordinación a cargo del ex funcionario de Pablo Javkin, Gustavo Zignano, y finalmente la Secretaria de Empleo está a cargo de un miembro del PRO Hernan Franco.

Sin embargo, no toda la Secretaria de Empleo cuenta con funcionarios amarillos, ya que la subsecretaria de capacitacion y trabajo decente, una de las mas importantes del ministerio, se encuentra a cargo de Gabriela Estrella, militante del espacio de Federico Lifschitz.

Esto generó molestias por parte del ala dura del PRO quienes sostienen que el partido no cuenta con el manejo completo del Ministerio, lo cual se debería a la falta de experiencia de los funcionarios designados por la vicegobernadora: ninguno de los funcionarios designados cuentan con experiencia en cargos ejecutivos y/o gestión. En su mayoría se trata de candidatos a intendentes o a concejales que no lograron ganar en sus localidades y/o comunas, lo cual impidió (por su ausencia de experiencia) que se ocupen otros espacios más relevantes dentro del ministerio. Los llamados cuadros técnicos, no se encuentran dentro de la nómina de funcionarios del Ministerio, ya que los mismos integrarían el espacio de Federico Angelini, quienes quedaron afuera de la mayoría de los espacios en el gobierno provincial.

 

Impaciencia

Cuando faltan horas para el comienzo de un nuevo año, uno año muy importante para la vida política provincial y nacional, la impaciencia en los sectores que componen “Unidos Para Cambiar Santa Fe” comienza a ser cada vez más grande. Es que piden definiciones en cuanto al posicionamiento del PRO y buscan hacerse de los lugares que quedarian acéfalos en caso de que finalmente se concrete la salida del partido fundado por Mauricio Macri de la coalición santafesina.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias