« »
HOY:  domingo 24 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Convención mete mano en los municipios: los mandatos quedarán atados a la provincia

La reforma de la Constitución santafesina atraviesa uno de sus capítulos más delicados y con mayor impacto en la vida institucional de los pueblos y ciudades: el futuro de los gobiernos locales. La discusión sobre la autonomía municipal, las cartas orgánicas y la duración de los mandatos de intendentes y concejales concentró durante las últimas semanas el eje de la Convención Constituyente en Santa Fe.

El debate no es menor: de su resolución depende no solo la forma en que se organizarán las instituciones en los 365 municipios de la provincia, sino también cómo se ordenará el calendario electoral durante las próximas décadas. La experiencia reciente mostró que, con distintos desfasajes y reelecciones atadas a coyunturas, el mapa santafesino comenzó a exhibir un “mosaico electoral” que puso en jaque la previsibilidad del sistema.

Con este telón de fondo, la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial aprobó un dictamen de mayoría impulsado por el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe. El texto introduce un esquema de transición que permitirá, a partir de 2035, unificar los mandatos municipales y provinciales. La decisión supone un reacomodamiento político que impactará directamente en intendentes, concejales y autoridades locales de toda la provincia.

La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Constituyente cerró esta semana uno de los debates más sensibles de la reforma constitucional: la unificación de los mandatos municipales con los provinciales. El dictamen de mayoría, impulsado por el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, fija un esquema gradual que impactará directamente en intendentes, concejales y futuras autoridades locales.

Los principales puntos del dictamen

  • Unificación de elecciones: A partir de 2035, los mandatos municipales y provinciales se votarán en simultáneo. Para llegar a esa fecha, las autoridades electas en 2029 tendrán un mandato excepcional de seis años en el caso de los intendentes, y de dos o cuatro años para los concejales, según la población de cada municipio.

  • Transición en curso: Los intendentes y concejales que asuman en diciembre de 2025 verán computado ese período como el primero dentro del nuevo régimen de reelecciones.

  • Mandatos actuales: Los jefes comunales y municipales en funciones al momento de sancionarse la reforma no serán considerados en su primer período.

  • Cartas orgánicas: Los municipios podrán convocar a convenciones estatuyentes para redactar sus cartas orgánicas, fortaleciendo la autonomía local.

  • Nueva legislación: La Legislatura deberá sancionar una nueva Ley Orgánica de Municipios en el plazo de un año y un nuevo régimen de coparticipación dentro de los dos años posteriores a la entrada en vigencia de la Constitución reformada.

  • Pequeñas ciudades: Aquellos municipios de menos de 10.000 habitantes podrán mantener su actual estructura o adaptarse a la nueva ley orgánica, con aval de dos tercios del Concejo Municipal.

La incómoda disyuntiva: los mandatos en 19 localidades

Uno de los principales problemas que debió resolver el oficialismo es el de las 19 localidades que renovaron autoridades en 2025, fuera de calendario con el resto de la provincia (entre ellas, Armstrong, Recreo, Sauce Viejo, Roldán y San José del Rincón).

La discusión giró en torno a si acortar sus mandatos a dos años o extenderlos a seis para sincronizar con el cronograma provincial. Finalmente, el dictamen optó por respetar los mandatos ya electos, y aplicar la adecuación recién en el período que inicia en 2029.

Las consultas y comparaciones

Para definir este esquema, los convencionales tomaron como referencia el modelo de Córdoba, donde la autonomía municipal es amplia y cada localidad define sus propios calendarios electorales. “En Córdoba se generan procesos muy interesantes, pero también un desorden político, con elecciones municipales todos los domingos. En Santa Fe se busca evitar eso y garantizar un sistema más homogéneo”, explicaron fuentes oficialistas.

El constitucionalista cordobés Antonio María Hernández, asesor del radicalismo, también aportó su mirada sobre cómo conciliar autonomía municipal con estabilidad institucional.

Declaraciones y cruces en la Convención

El debate no estuvo exento de tensiones. El convencional socialista Pablo Farías defendió el dictamen:

“Estamos en la parte final del trabajo de esta etapa. Lo más importante ya fue aprobado: el régimen municipal y la autonomía. Hay convencionales que vienen a hacer campaña, pero aquí lo que estamos haciendo es lo que la gente nos pidió: actualizar la Constitución, la ley más importante de la provincia”.

En contraste, el opositor Juan Monteverde (Más para Santa Fe) fue crítico:

“La convención perdió una oportunidad. Cuando hablamos de autonomía municipal debería ir acompañada de instrumentos concretos para mejorar la vida en las ciudades. El oficialismo se negó a incluir a los inquilinos y a quienes viven en barrios populares. Primó la mezquindad partidaria”.

El cruce más fuerte se dio precisamente entre Monteverde y los oficialistas Farías y Joaquín Blanco, quienes lo acusaron de “usar la convención como plataforma electoral”.

Un paso hacia gobiernos locales más fuertes

La unificación de los mandatos apunta a ordenar el calendario electoral y dar mayor peso político a los gobiernos locales. Con la reforma, todos los municipios pasarán a tener una organización institucional más robusta, y los intendentes quedarán al frente de verdaderos “gobiernos locales”.

El desafío ahora será implementar en la práctica este esquema transitorio, que busca evitar perjuicios a quienes acaban de ser electos y garantizar una transición ordenada hacia el 2035.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias