« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Corte Suprema completa su integración, pero Pullaro insistiria en la remoción de tres jueces

El proximo miércoles 11 de Abril, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe completará su renovación con la asunción de Rubén Weder como nuevo ministro

El proximo miércoles 11 de Abril, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe completará su renovación con la asunción de Rubén Weder como nuevo ministro. Se trata del tercer nombramiento impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro en el marco de su estrategia para reformar el sistema judicial de la provincia. Sin embargo, la atención política sigue centrada en la firme postura del mandatario de remover a los tres jueces que superan los 75 años, incluso por decreto si fuera necesario.

Un proceso de recambio en marcha

Con la asunción de Weder, la Corte santafesina ya cuenta con tres nuevos integrantes, luego del juramento de Margarita Zabalza y Jorge Baclini en marzo. La renovación del máximo tribunal es uno de los ejes centrales de la gestión de Pullaro, quien ha manifestado reiteradamente su voluntad de reformar la Justicia para hacerla más “eficiente, moderna y cercana a la sociedad”.

El pliego de Weder fue aprobado el pasado 13 de febrero junto con los de Zabalza y Baclini. Su asunción debió esperar a que se formalizara la renuncia de la exministra María Angélica Gastaldi, quien dejó su cargo el 23 de abril. Gastaldi fue homenajeada por el gobernador, quien incluso le ofreció un rol como asesora jurídica ad honorem en su gobierno.

Pullaro y la presión sobre los jueces mayores de 75 años

A pesar del avance en la conformación de una nueva Corte, el gobernador mantiene el foco en los ministros Roberto Falistocco, Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuller, quienes superan el límite de 75 años establecido en la reforma judicial sancionada el año pasado. Si bien Pullaro ha expresado su intención de negociar una salida consensuada, también ha dejado en claro que está dispuesto a removerlos por decreto en caso de que persistan en su negativa a dejar sus cargos.

“Vamos a seguir dialogando, pero si tenemos que hacerlo, lo haremos. Tenemos la facultad constitucional de resolver esta situación”, advirtió el mandatario en recientes declaraciones públicas. La medida podría desencadenar un conflicto judicial, ya que los jueces aludidos podrían presentar amparos y extender la disputa legal hasta la Corte Suprema de la Nación.

La reforma judicial y el interrogante sobre la independencia del Poder Judicial

La postura de Pullaro ha generado un intenso debate sobre el alcance de sus atribuciones y el impacto que su estrategia podría tener en la independencia del Poder Judicial santafesino. Mientras el gobernador sostiene que su reforma busca fortalecer la transparencia y la eficiencia del sistema judicial, sectores opositores y juristas advierten sobre el riesgo de un avasallamiento institucional.

El mandatario insiste en que la Corte debe acompañar las transformaciones que demanda la sociedad y critica a los jueces que llevan décadas en el cargo. “Nadie puede estar 30 o 40 años en el mismo lugar y pretender que la Justicia se mantenga ágil y efectiva”, enfatizó.

Sin embargo, la posibilidad de una remoción forzada por decreto podría derivar en un extenso litigio, con un impacto político y judicial impredecible. En este contexto, la pregunta central es si Pullaro podrá garantizar un sistema judicial independiente y transparente bajo el esquema de reforma que impulsa o si, por el contrario, su embestida contra la Corte podría derivar en una mayor politización del Poder Judicial en la provincia.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias