« »
HOY:  jueves 09 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La “costosa unidad” del peronismo santafesino: ganadores y perdedores del cierre

El cierre de listas del peronismo en Santa Fe de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó al descubierto tensiones internas, negociaciones de último momento y un delicado equilibrio entre la búsqueda de unidad y el malestar de sectores que se sintieron desplazados.

El cierre de listas en Santa Fe volvió a exponer la tensión entre la búsqueda de unidad del peronismo y los costos internos que esa alquimia política demanda. Entre los principales ganadores del reacomodamiento aparecen Juan Monteverde y Caren Tepp, referentes de Ciudad Futura, que no sólo consolidaron su lugar como socios estratégicos del PJ provincial, sino que además emergieron como artífices del acuerdo que permitió conformar la lista de “Fuerza Patria”.

Lo que parecía una pulseada entre dos grandes corrientes —la encabezada por Agustín Rossi, acompañado por senadores provinciales, La Cámpora, el sector de Marcelo Lewandowski, intendentes, presidentes comunales y el Frente Renovador; y la del Movimiento Evita con Eduardo Toniolli junto a Ciudad Futura— terminó resolviéndose con un acuerdo inesperado que reordenó las piezas.

La dupla, que hace años cultiva un perfil de renovación en Rosario y logró tejer alianzas con sectores diversos, hoy se encuentra bajo los reflectores como protagonista del punto de encuentro entre el peronismo tradicional y las nuevas expresiones urbanas. Su lugar en el armado final ratifica la influencia creciente de Ciudad Futura en la política santafesina, posicionándolos como piezas clave en la ingeniería electoral del oficialismo provincial.

Los heridos del cierre: el Evita enojado pero adentro

Pero toda unidad tiene un costo. Y en este caso, las tensiones, operaciones cruzadas y bajadas de línea que forman parte de la liturgia peronista en cada cierre de listas dejaron heridos en el camino. Uno de los más notorios fue el Movimiento Evita, que no consiguió ubicar a su referente Eduardo Toniolli en lugares de peso.

El malestar dentro de la organización social se hizo sentir: los dirigentes del Evita acusaron directamente a Monteverde de bloquear el ingreso de Toniolli, interpretando la jugada como parte de un reordenamiento que priorizó a otros aliados. La bronca es evidente, pero no llegó a una ruptura. A pesar del enojo, el movimiento decidió no dinamitar los puentes con Ciudad Futura y optó por permanecer dentro de la coalición.

Toniolli, en un mensaje sobrio publicado en sus redes, saludó a los candidatos elegidos y citó la histórica máxima peronista de “primero la Patria, segundo el movimiento y tercero los hombres”. Sin embargo, puertas adentro, dirigentes del espacio reconocieron que el desenlace fue “un cimbronazo” y hablaron de “una cuestión de confianza” frente a lo que consideraron un destrato político.

Según trascendió, se les ofreció un lugar en posiciones secundarias de la lista —quinto o sexto—, propuesta que fue rechazada por entender que no reflejaba el peso político del sector.

La situación dejó en suspenso la continuidad de la sociedad entre el Movimiento Evita y Ciudad Futura, que había dado origen al espacio Rosario Sin Miedo y obtenido importantes triunfos en esa ciudad, incluyendo la elección de dos concejales y una constituyente.

En el Evita consideran que lo ocurrido “puede ser riesgoso para lo que se está gestando en Rosario hacia 2027”, con la mirada puesta en una posible candidatura de Juan Monteverde a la intendencia. En tanto, en Ciudad Futura defendieron el acuerdo alcanzado. Monteverde reconoció que preferían que el nombre de Toniolli encabezara la lista, pero justificó la decisión en pos de la unidad: “Si hoy lunes nos hubiésemos levantado con dos o tres listas, hubiese sido una mala noticia para todos los santafesinos que no quieren esto”.

El Perottismo sin lugar y con un futuro incierto entre el PJ y una alianza con Pullaro 

El diputado nacional Roberto Mirabella informó el mismo domingo, a través de una carta, la decisión de bajar su candidatura de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. De este modo, el referente del perottismo se excluyó de la puja en el peronismo santafesino.

El aliado político del ex gobernador Omar Perotti concluye su mandato el próximo 10 de diciembre y la declinación de la candidatura implica que tampoco buscará retener su banca por afuera del peronismo.

“Es doloroso ver como la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe, convirtiendo a nuestra provincia en un distrito más del peronismo de Buenos Aires. Estamos cansados que los peronistas santafesinos seamos espectadores de la interna de intereses ajenos. Los arreglos y acuerdos que se cierran en despachos porteños son a costa de los intereses de Santa Fe”, señala el diputado nacional santafesino.

En los días previos al cierre de listas no fueron pocos los que aseguraban que el Perottismo recibió la invitación para acercarse a la nueva confirmación que lidera Maximiliano Pullaro, es mas en «Grito Federal», el espacio armado por varios gobernadores, ya cuenta con intendentes muy cercanos a Omar Perotti. 

La lista final: una unidad costosa

El resultado fue la conformación de la lista completa de Fuerza Patria, una nómina que reflejó la “costosa unidad” del peronismo santafesino. El armado integró a diversos sectores internos, desde históricos dirigentes hasta figuras emergentes, pero no logró evitar resentimientos.

En la práctica, el cierre ratificó un doble movimiento: mientras Monteverde y Tepp consolidan su centralidad en la mesa chica del peronismo, algunos socios quedaron relegados o directamente afuera. El Evita, que aportó músculo territorial y militancia en los últimos años, se siente postergado y con menos capacidad de incidencia que la que esperaba.

La tensión está lejos de disiparse, pero por ahora prima la conveniencia electoral. El peronismo logró mostrar un frente unido hacia afuera, aunque las marcas de las negociaciones internas quedarán abiertas y pueden reaparecer en el desarrollo de la campaña.

El flamante frente “Fuerza Patria” logró finalmente presentar una lista única, que combina perfiles distintos: Tepp, joven dirigente asociada a los movimientos progresistas y de centroizquierda, y Rossi, con trayectoria dentro del peronismo tradicional.

En el entorno de Rossi remarcan que esta fórmula puede canalizar el voto opositor al gobierno nacional y convertir al peronismo en Santa Fe en la principal alternativa a Javier Milei. Al mismo tiempo, destacan el regreso al PJ de sectores como el del senador Lewandowski y de Iniciativa Popular, la fuerza referenciada en la concejala Fernanda Gigliani.

El peronismo santafesino evitó la dispersión de candidaturas, pero lo hizo a costa de tensar vínculos internos. Con la campaña ya en marcha, la incógnita pasa por saber si la unidad lograda resistirá el paso de los días o si las heridas abiertas en el cierre de listas terminarán impactando en la cohesión del espacio.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias