« »
HOY:  domingo 03 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Libertad Avanza en Santa Fe: identidad propia y ofensiva libertaria en todos los frentes

El espacio libertario endurece su postura frente al gobierno de Pullaro. Mientras se posiciona como oposición dura en la Convención Constituyente, el espacio libertario afianza su armado sin alianzas para las legislativas de octubre.

El espacio que conduce Romina Diez se prepara para enfrentar a Pullaro en la reforma constitucional y descarta acuerdos con Unidos o el PRO para las elecciones nacionales. La mirada está puesta en consolidar una identidad propia y disciplinada con la Casa Rosada.

En Santa Fe, La Libertad Avanza (LLA) comienza a delinear con claridad su hoja de ruta para los próximos meses. Por un lado, se prepara para adoptar una postura de oposición frontal y sin concesiones en la Convención Constituyente que iniciará en las próximas semanas. Por otro, en paralelo, descarta de plano cualquier tipo de alianza con el oficialismo provincial o el PRO santafesino de cara a las elecciones nacionales de octubre.

La estrategia fue consolidada en un encuentro clave entre los convencionales constituyentes electos por LLA y la diputada nacional Romina Diez, referente principal del armado libertario en la provincia y figura cercana a Karina Milei. Allí se acordó que el bloque de LLA tendrá un rol combativo en la Convención y no cederá ante lo que consideran una reforma hecha “para que la casta se perpetúe en el poder”.

Desde sus redes sociales, Diez fue categórica: “NO NEGOCIAMOS”. Y apuntó directamente al gobernador Maximiliano Pullaro: “Estamos con y por los santafesinos y nada va a cambiar nuestra lucha, esto recién empieza”.

El mileísmo santafesino endurece el tono frente a Pullaro

La postura adoptada no sorprende. Desde la campaña para elegir convencionales, LLA ya venía expresando fuertes críticas hacia el gobierno de Pullaro, con un discurso que replica el estilo disruptivo del presidente Javier Milei. Sin embargo, esta posición se agudizó luego de que sondeos propios advirtieran que el electorado “libertario” no percibe al gobernador santafesino como un adversario, sino como un posible aliado del gobierno nacional.

Esa confusión —entienden desde el entorno libertario— se debió, en parte, a la decisión de la Casa Rosada de no involucrarse de lleno en la campaña provincial, lo cual limitó la capacidad de LLA para polarizar. Por eso ahora, con la Convención Constituyente como escenario, los libertarios buscarán diferenciarse con fuerza y visibilidad.

Rumbo a octubre: sin acuerdos, con listas propias

Al mismo tiempo, LLA empieza a proyectar su armado para las elecciones legislativas nacionales. Y lo hace con una premisa clara: nada de alianzas con Unidos para Cambiar Santa Fe, ni con el PRO. Así lo dejó en claro el diputado provincial Nicolás Mayoraz, uno de los principales voceros del espacio, quien viene reiterando que la construcción será ciento por ciento libertaria, siguiendo las directivas de Karina Milei.

En una reciente entrevista, Mayoraz fue contundente: “El PRO está desdibujado y debilitado en Santa Fe. No tiene sentido pensar en una alianza entre partidos”. Y subrayó que las candidaturas nacionales tendrán que estar alineadas de manera explícita con el gobierno de Javier Milei: “La ciudadanía quiere legisladores que representen este proceso de cambio, no tibiezas ni negociaciones con la casta”, sentenció.

Si bien en otros distritos, como Buenos Aires, se avanza en entendimientos entre el mileísmo y sectores del PRO, en Santa Fe la situación es distinta. La estructura provincial de LLA no sólo mantiene su independencia, sino que también resiste cualquier tipo de integración con el oficialismo provincial. “Cada distrito tiene su particularidad”, explicó Mayoraz, y dejó claro que en Santa Fe no hay margen para acuerdos con Pullaro, a quien acusan de liderar una coalición demasiado heterogénea y alejada del ideario libertario.

Balance electoral y mirada al futuro

La elección de convencionales constituyentes del pasado 13 de abril dejó a LLA en tercer lugar, detrás de Unidos y del peronismo. Sin embargo, el buen resultado de Juan Pedro Aleart en Rosario —donde fue el candidato más votado individualmente en las PASO a concejales— renovó el entusiasmo dentro del espacio. Con ese impulso, el objetivo libertario es claro: consolidar referentes propios y presentarse en octubre con listas puras, encabezadas por figuras que expresen de manera directa el proyecto de Javier Milei.

Mientras tanto, LLA utilizará la Convención como plataforma de visibilidad política, con la convicción de que cuanto más confrontativa sea su postura, más crecerá su caudal electoral. En la visión de Romina Diez y Mayoraz, no hay lugar para los matices: o se está con el cambio que propone Milei, o se es parte de la vieja política. Y en ese esquema, Pullaro, Unidos y el PRO quedan automáticamente afuera.

Santa Fe será, entonces, uno de los escenarios donde el proyecto libertario pondrá a prueba su capacidad para crecer sin alianzas, desde una identidad propia, enfrentando tanto al oficialismo provincial como a la oposición tradicional. La apuesta es arriesgada, pero si Milei juega fuerte en la campaña, como lo hizo en CABA, podría dar resultados. En Santa Fe, la disputa por octubre ya empezó, y LLA quiere marcar la cancha.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias