« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La maldición del Palacio Vasallo: Del poder al aislamiento

La presidenta del Concejo Municipal de Rosario atraviesa un marcado retroceso de poder e influencia. Falta de transparencia, aislamiento político y un bloque en declive consolidan su pérdida de centralidad.

María Eugenia Schmuck, actual presidenta del Concejo Municipal de Rosario, transita una etapa de marcada meseta política. Referente del radicalismo rosarino y una figura con proyección en el pasado reciente, hoy se encuentra desplazada de los espacios clave de toma de decisiones, tanto dentro del Concejo como en el armado político de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición oficialista a nivel local.

Su figura, considerada gravitante en el tablero político de Rosario, hoy enfrenta una creciente irrelevancia. Schmuck, que preside el cuerpo deliberativo desde 2019, carga con una mochila pesada compuesta por tres factores que explican su deterioro político y su rol cada vez más desdibujado.

Falta de transparencia en su gestión

Uno de los principales cuestionamientos que recaen sobre Schmuck es la opacidad de su gestión al frente del Concejo. Desde su llegada a la presidencia, el organismo no ha publicado de forma clara ni los sueldos de los concejales ni el destino del millonario presupuesto que maneja anualmente. La ausencia de información pública y mecanismos de rendición de cuentas erosiona su credibilidad, en un contexto social y político que exige transparencia activa de las instituciones.

Pero la falta de rendición de cuentas no es sólo una responsabilidad de la Presidencia: también lo es del resto de los concejales, que ven pasar el tiempo sin exigir —ni pública ni institucionalmente— que se publique el balance económico del Concejo.

La complicidad se da, en algunos casos, por omisión; en otros, por ignorancia. Pero en una gran mayoría, por los beneficios que consiguen bajo este sistema opaco. Lo más grave es que muchos de estos ediles son nuevamente candidatos, incluso desde la oposición, y sin embargo no se escucha una voz firme que reclame la transparencia que los rosarinos merecen. El silencio, en este caso, también es parte del problema.

El karma del Palacio Vasallo

El cargo de presidente del Concejo Municipal de Rosario parece arrastrar una maldición política. Quienes ocuparon ese rol en las últimas dos décadas no lograron proyectarse hacia cargos ejecutivos relevantes ni mantener un protagonismo sostenido. Agustín Rossi (2003-2005), Miguel Zamarini (2005-2015), Daniela León (2015-2017) y Alejandro Roselló (2017-2019) son ejemplos de trayectorias que, tras pasar por la presidencia del cuerpo, entraron en una meseta política. Schmuck no escapa a esa lógica y, de hecho, su situación actual refuerza esa tendencia: estancamiento, pérdida de influencia y aislamiento.

Riesgo político en el corto plazo

A esta situación se suma un escenario preocupante de cara a diciembre. Todo indica que el bloque político al que pertenece sufrirá una importante reducción en el número de bancas dentro del Concejo, lo que pondría fin a su predominio interno. Esto implica no solo la posible pérdida de la presidencia —la “lapicera más poderosa” del Palacio Vasallo—, sino también la exposición de conflictos internos y decisiones que hasta ahora permanecen bajo la superficie.

Además, Schmuck nunca logró consolidar una estructura propia dentro del radicalismo, lo que la deja sin un respaldo firme cuando el poder comienza a diluirse. Sin una base territorial ni un sector fuerte que la respalde, su figura corre serio riesgo de desdibujarse aún más.

El contexto general y la pregunta de fondo

En este contexto, resulta inevitable preguntarse si Schmuck podrá reinventarse políticamente o si quedará como un nuevo nombre en la lista de presidentes del Concejo cuya carrera se apagó después de su paso por la Presidencia del Palacio Vasallo. La historia reciente no es alentadora: ninguno de sus antecesores logró romper el techo de cristal que representa ese cargo.

Presidentes del Concejo Municipal de Rosario: una lista que no llega al Ejecutivo

  • Agustín Rossi (2003–2005)
  • Miguel Zamarini (2005–2015)
  • Daniela León (2015–2017)
  • Alejandro Roselló (2017–2019)
  • María Eugenia Schmuck (2019–2025)

La figura de Schmuck, que alguna vez se proyectó como posible candidata a la intendencia o diputaciones relevantes, hoy parece transitar una meseta politica, con más sombras que luces. El tiempo dirá si logra desafiar el karma del Palacio Vasallo o si simplemente se convertirá en otro caso de desgaste silencioso en la política local.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias