« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Lo que dejó la primera reunión de la mesa de diálogo por la seguridad ciudadana

Del encuentro participaron el gobernador Omar Perotti; y los ministros Arena, Corach y Brilloni, quien expuso el estado de situación.

El gobierno provincial realizó este miércoles la primera reunión de la Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana, que reunió a equipos técnicos en materia de seguridad de los trece precandidatos a gobernadores que competirán en las próximas elecciones.

Del encuentro, desarrollado en la ciudad de Rosario, participaron el gobernador Omar Perotti; y los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; de Gestión Pública, Marcos Corach; y de Seguridad, Claudio Brilloni.

Luego de la reunión, Arena precisó que “esta fue la primera reunión del esquema de trabajo que planteó el gobernador con los equipos de candidatos y pre-candidatos a la gobernación. En este primer encuentro el ministro Brilloni expuso el estado de situación y la información respecto a las distintas instancias del Ministerio de Seguridad y algunas otras áreas, lo nudos más complejos y los desafíos; no es un diagnóstico, no es un plan de acción”. Luego se realizó una modalidad de intercambio con los asistentes, moderada por el “rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bertolacci”.

“La próxima reunión es en la ciudad de Santa Fe, el lunes 26, con la presentación del estado de situación por parte del Ministerio Público de la Acusación, con la misma modalidad de intercambio; y el 4 de julio con la Justicia Federal”, señaló la ministra.

A continuación, Arena resaltó que “la idea es poder compartir la información. La información es estratégica a la hora de tomar decisiones en políticas públicas; y al gobernador le pareció que era importante que quienes manifestaron su voluntad de gobernar la provincia de Santa Fe a partir del 10 de diciembre, puedan contar con esta información”.

Por último, señaló que “más allá de las diferencias o acuerdos que pueda haber hay un trabajo, y claramente la Junta Provincial de Seguridad fue un encuentro multisectorial y multidirigencial que no dio todos los resultados necesarios. Por eso es importante la construcción de determinados acuerdos sobre ejes estratégicos”.

Por su parte, Brilloni indicó que abordamos “los delitos altamente lesivos, los homicidios principalmente, que tanto nos preocupan; así que en ese marco expuse el estado de situación de cómo estamos en materia de homicidios, en cuanto al trabajo de prevención y de investigación”.

En este sentido, el ministro destacó que “es un trabajo que estamos llevando adelante de manera sostenida, lamentablemente el trabajo que podamos hacer de investigación judicial siempre es como respuesta a un hecho, pero también nos proporciona los insumos de información para ir construyendo el mapa de patrullaje preventivo y tener una respuesta proactiva, y poder anticiparnos a estos hechos”.

Por último, Brilloni indicó que “los aportes han sido muy positivos, enriquecedores, y seguramente en la medida que vayan avanzando las reuniones a nosotros nos van a ir permitiendo tener una lectura fina de cuales son todas las miradas. Porque creo que esto lo tenemos que construir entre todos los espacios, porque el enemigo que tenemos es un enemigo común”.

 

Voces tras la reunión por seguridad en Rosario

La precandidata a vicegobernadora por el espacio Unamos Fuerzas (Juntos Avancemos-PJ) Alejandra Gómez Sáenz indico que “fue una reunión que duró poco más de tres horas y la convocatoria estaba focalizada, según nos dijeron, a los equipos técnicos de cada fórmula electoral. El gobernador expresó que la idea era tener un conocimiento común acerca del diagnóstico que ellos tenían, de las herramientas con las que cuentan, las estadísticas y los avances”.

“El diagnóstico y la información sobre las herramientas fue muy similar a la exposición del gobernador en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura por lo que la mayoría de esos datos ya los conocíamos y coincidimos con el diagnóstico”, reconoció Gómez Sáenz, pero advirtió que “es que es muy difícil coincidir con propuestas cuando no hay sintonía fina de la mirada acerca de la urgencia”.

La exconcejala rosarina indicó que “cuando asumió esta gestión, hubo tres proyectos que se presentaron en la Legislatura y durmieron porque los sectores políticos que hoy hacen bandera de la necesidad de seguridad, no acompañaron esos proyectos que siguen resultando fundamentales”.

Respecto a Rosario, la exedila sostuvo que “hay proyectos locales que no se tienen en cuenta desde la Municipalidad y en la reunión faltó explicación cómo se articula con la Municipalidad”.

“Tenemos una enorme deficiencia en materia de infraestructura en los barrios y nosotros trabajamos un proyecto en el Concejo que es la reforma de la ordenanza que controla las armerías. Mucho de lo que se planteó hoy tiene que ver con el circuito ilegal de armas”, reveló la precandidata a vicegobernadora.

Asimismo, reconoció que la convocatoria del gobierno “es tarde. Esto debió haberse convocado ya hace mucho tiempo porque hoy estamos en situación extrema en Rosario”.

la precandidata a gobernadora por el espacio Adelante (Unidos para Cambiar Santa FeMónica Fein explicó que “fue una reunión de diagnóstico. Me quedó claro que no existe un plan y tienen muy poca capacidad de tomar decisiones inmediatas, sobre todo lo que necesita Rosario y Santa Fe”.

“El gobernador no está presente en las reuniones multiagenciales”, advirtió Fein y reveló que “el ministro Brilloni planteó que no recibe apoyo del gobierno nacional. Compraron 15 patrulleros que le dieron en comodato a la Gendarmería que está en Rosario. Es lamentable la situación”.

La precandidata socialista comentó que “al gobernador no le gustó mi presencia en el lugar. Planteó que no estábamos invitados los precandidatos sino los equipos técnicos y le respondí que lo que faltaba en materia de seguridad era liderazgo político y que no era problema de equipos técnicos sino de toma de decisiones que es lo que falta en Santa Fe”. La exintendenta de Rosario concurrió al encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados, Pablo Farías y la diputada Lionella Cattalini.

Mediante sus redes sociales, Fein expresó que “en la reunión convocada por Omar Perotti, el ministro de Seguridad informa que no saben de dónde salen las armas. Es inadmisible la falta de liderazgo y compromiso político”.

La precandidata a gobernadora por el Frente de Izquierda, Carla Deiana, participo de la reunión convocada por el gobierno provincial junto a integrantes de su lista «Unir la Izquierda». Deiana se diferenció de Octavio Crivaro que se bajó de la convocatoria días atrás y dijo: “la inseguridad golpea más fuertemente a la población trabajadora y la izquierda tiene la responsabilidad de mostrar su programa de salida, más aún en elecciones. Lo de Crivaro es un grave error, de una izquierda infantil que no tiene un compromiso genuino con los problemas de la gente”.

La posición de Deiana y la Izquierada fue detallada por la precandidata: “Denunciamos la responsabilidad completa de Omar Perotti en el actual copamiento narco. Con el Frente de Todos pasamos del lema “Paz y Orden” a una guerra narco amparada por el Estado contra la población. Pero no somos distraídos, sabemos que esta complicidad también compromete a macristas, radicales y socialistas. Carolina Losada, denuncia desde Buenos Aires a su propio aliado Pullaro, sin explicar por qué comparte la interna con un precandidato ligado a la protección de la narcopolicía santafesina. Están todos en el mismo barro”.

Deiana, que trabaja como profesora en las escuelas públicas de Rosario, manifesto que denunciaamos en la reunion que las zonas liberadas son el resultado de que la policía, la justicia y el poder político actúan en connivencia con las redes de narcotráfico, el Estado santafesino ha adquirido características de un Estado narco”.

Y detalló sus propuestas para enfrenta la inseguridad: “El pez se pudre por la cabeza y por allí hay que empezar. Planteamos que se abran los libros de las comisarías al control popular, la elección popular de jueces y fiscales y darle a la ciudadanía el poder de revocatoria sobre todos los cargos públicos, contra la impunidad del poder.  Desde hace décadas luchamos por universalizar los programas sociales, como un paliativo frente al crecimiento de la pobreza y para terminar con los narco-punteros que responden a los Intendentes. Es prioritario reforzar el sistema de salud, aumentando el salario de sus trabajadores y creando Centros Integrales de Tratamiento para los consumos problemáticos, porque las adicciones muchas veces son la puerta de ingreso a las redes narco, sobre todo de una juventud que está siendo masacrada”.

La referente del Frente de Izquierdo profundizó: “Somos la única fuerza que tiene un planteo de fondo para terminar con los puertos privatizados, por donde se fuga la riqueza y que son un colador para la droga y el gran delito. Planteamos estatizar la banca, para cortar con el lavado del dinero negro, en oposición a los blanqueos de capitales que promovieron tanto Cristina Kirchner, como Macri y ahora Massa. Además, si recuperamos el ahorro provincial podemos crear masivamente trabajo mediante la obra pública urbanizando los barrios, desarrollando corredores seguros en torno a las escuelas y poniendo a los trabajadores en blanco, con un salario que cubra el costo de vida”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias