La mañana de este miércoles trajo novedades clave en torno a la salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras y a su futuro político como convencional constituyente. La excampeona mundial de boxeo, que el lunes sufrió un accidente cerebrovascular isquémico, fue sometida a una intervención quirúrgica de urgencia en el Hospital Cullen de Santa Fe, luego de que estudios médicos detectaran un deterioro en su estado neurológico.
La operación comenzó cerca de las 10:30 tras una nueva tomografía que evidenció cambios clínicos importantes. El equipo médico ya había considerado esta posibilidad el martes, pero recién hoy se tomó la decisión de avanzar quirúrgicamente.
Desde su internación el lunes, Oliveras permanece en terapia intensiva, con diagnóstico reservado. Su cuadro inicial incluía parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional que afectaba su capacidad de comunicación.
Cuenta regresiva para definir su banca
Mientras se desarrollaba la cirugía, uno de los principales referentes del Frente de la Esperanza, Ariel Sclafani, confirmó a PoliticaDeSantaFe.com que “estamos pidiendo 10 días, hasta la tercera sesión de la Convención Reformadora, para saber si Alejandra puede asumir. Si no, deberá ser reemplazada por Verónica Colombo”.
De acuerdo con el reglamento y el criterio de paridad de género, la reemplazante natural sería Colombo, dirigente radical de Rosario que integra la mesa departamental Rosario de la UCR por el espacio Evolución. Colombo ocupó el quinto lugar en la lista encabezada por Oliveras, que en abril obtuvo el 5,6% de los votos y logró tres bancas decisivas para el armado legislativo de la Convención.
La radical es una figura cercana al gobernador Maximiliano Pullaro, a quien apoyó activamente en 2023, y ha trabajado políticamente con figuras como Carolina Labayru en Rosario.
Claves institucionales
La eventual incorporación de Colombo no es menor en términos del juego de fuerzas dentro de la Convención Reformadora. El Frente de la Esperanza, con sus tres convencionales, es un bloque bisagra en varios temas, especialmente en el armado de consensos con el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Por ahora, no hay plazos formales en el reglamento que obliguen a acelerar la definición, aunque la situación médica de Oliveras plantea un escenario delicado. La tercera sesión, prevista dentro de unos diez días, se convierte en el límite político para resolver su continuidad o la designación de su reemplazo.
Un caso que conmueve
Más allá de los efectos institucionales, el caso de la “Locomotora” Oliveras conmovió al ámbito político santafesino y a la opinión pública. La dirigente, que construyó una figura carismática entre el deporte y la política, había sido una de las sorpresas de la elección constituyente. Su presencia era esperada con expectativa por distintos sectores, tanto por su estilo frontal como por su agenda de derechos sociales y lucha contra la violencia.
Hoy, su prioridad es otra: recuperarse de una condición crítica. Mientras tanto, la Convención avanza y su espacio político se prepara para tomar decisiones claves en los próximos días.