La elección de los convencionales se llevará a cabo en abril según el Calendario Electoral que publicó en las últimas horas el Gobierno. La “Convención Constituyente” tendrá 50 integrantes por distrito único y 19 por departamentos.
La última reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe fue sancionada el 14 de abril de 1962. Es la única provincia que no se adaptó a la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
Además se establecio que regirá un piso del 2,5 por ciento del padrón para poder formar parte.
El domingo 13 de abril, (elección general) se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe.
Ese mismo día, serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio, donde se elegirán cargos provinciales, municipales y comunales.
El verano en Santa Fe estará atravesado por la «rosca» política. El 2 de febrero es la fecha límite para la presentación de alianzas, y el 7 para los candidatos.
Los convencionales serán 69, al igual que la composición del Poder Legislativo (50 diputados y 19 senadores). Se utilizará el sistema D´Hondt. Para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral. Si se tiene en cuenta el padrón utilizado en las elecciones provinciales de 2023 –donde resultó electo como gobernador Maximiliano Pullaro-, las personas autorizadas para emitir sufragio son 2.813.695. Por lo tanto, como mínimo, para ser parte de la convención constituyente se necesitan más de 70.342 votos.
Cuántos partidos políticos están habilitados para competir en las elecciones de convencionales
Desde la Secretaría Electoral de la provincia informaron que son 53 los espacios políticos que están habilitados para participar de la contienda electoral tendiente a actualizar la Carta Magna santafesina.
Partidos Nacionales
Los partidos nacionales con reconocimiento en la provincia de Santa Fe son 33:
- Movimiento de Integración y Desarrollo
- Partido Justicialista
- Union Civica Radical
- Democrata Cristiano
- Partido Federal
- Partido Democrata Progresista
- Unir
- Partido Autonomista
- Movimiento Socialista De Los Trabajadores
- Movimiento Libres Del Sur
- Frente Grande
- Coalicion Civica – Ari
- Partido Socialista
- Izquierda Por Una Opcion Socialista
- PRO- Propuesta Republicana
- Partido Unión Celeste y Blanco
- Partido Solidario
- GEN
- Instrumento Electoral Por La Unidad Popular
- Del Trabajo y Del Pueblo
- Partido Fe
- Compromiso Federal
- Unite Por La Libertad y La Dignidad
- Encuentro Republicano Federal
- Partido Obrero
- Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
- La Izquierda de los Trabajadores
- Patria Grande
- Partido Progreso Social
- Santafesino Cien Por Ciento
- Union del Centro Democratico
- Politica Abierta Para La Integridad Social
- Lealtad y Dignidad
Partidos provinciales
Por otro lado, las fuerzas políticas provinciales que podrán competir en las elecciones de convencionales son 20:
- Frente Para El Cambio
- Confluencia Santafesina
- Movimiento De Articulación Popular
- Producción Trabajo Y Desarrollo
- Santa Fe Para Todos
- Unión Federal
- Solidaridad E Igualdad
- Igualdad y Participación
- Creo
- Para La Ciudad Futura
- Participación, Ética y Solidaridad (Pares)
- Frente Renovador Santa Fe
- Vida y Familia
- Unidos
- Una Nueva Oportunidad (U.N.O.)
- Frente de la Esperanza
- Moderado
- Inspirar
- Acuerdo Ciudadano
- Frente Federal de Acción Solidaria
Cuántos votos se necesitan para ser convencional
Según la ley que declara la necesidad de una reforma de la Constitución en Santa Fe, para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral. Si se tiene en cuenta el padrón utilizado en las elecciones provinciales de 2023 –donde resultó electo como gobernador Maximiliano Pullaro-, las personas autorizadas para emitir sufragio son 2.813.695.
Por lo tanto, como mínimo, para ser parte de la convención constituyente se necesitan más de 70.342 votos.
El Gobierno promulgó la ley de necesidad de reforma constitucional
El Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe reglamentó y publicó en el Boletín Oficial la ley que declara la necesidad de una reforma constitucional. Lo hizo bajo la ley número 14.384. Después que el Senado de Santa Fe le diera sanción definitiva al proyecto que declara la necesidad de la reforma constitucional en la provincia, una comitiva de legisladores le llevó al gobernador Maximiliano Pullaro la ley recién aprobada.