« »
HOY:  domingo 24 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Los desafíos de la comisión redactora en la Convención Reformadora 

La Convención Reformadora entró este lunes 18 de agosto en una etapa decisiva: mientras las comisiones temáticas continúan produciendo dictámenes, “la Redactora” tendrá que empezar a dar forma al articulado final de la nueva Constitución que será sometida a consideración en el plenario.

La Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe pondrá en marcha este lunes la Comisión Redactora, órgano encargado de integrar y armonizar el texto final de la reforma. Las comisiones temáticas tendrán tiempo hasta el viernes para entregar dictámenes.

La Comisión es presidida por Joaquín Blanco, acompañado por Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni como secretaria. «Sus integrantes representan a todas las fuerzas políticas con presencia en la Convención, garantizando la pluralidad en la instancia final de elaboración del texto», indicaron.

A las 9 continuó también su labor la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, en el recinto de la Cámara de Diputados. Esta comisión aborda una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino, analizando temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación.

La Convención Reformadora entró este lunes 18 de agosto en una etapa decisiva: mientras las comisiones temáticas continúan produciendo dictámenes, “la Redactora” tendrá que empezar a dar forma al articulado final de la nueva Constitución que será sometida a consideración en el plenario.

Consensos para dictaminar en otras comisiones 

En la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, se alcanzó un acuerdo para incluir en el texto constitucional una mención expresa a la Causa Malvinas, reconocer el derecho a la seguridad pública como responsabilidad indelegable del Estado e incorporar un capítulo específico sobre los servicios públicos, garantizando su alcance y calidad. Sin embargo, persisten diferencias sobre la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones y los nuevos mecanismos de participación ciudadana.

Por su parte, la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en la incorporación de nuevos derechos, como los digitales, el acceso al agua y la protección de consumidores y usuarios, así como en el debate sobre la libertad de prensa y de expresión.

En la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo, hay consenso en habilitar la reelección del gobernador, aunque sólo el oficialismo propone que se aplique al actual mandatario, Maximiliano Pullaro. También existe acuerdo en que la Cámara baja tenga una distribución proporcional de bancas, pero continúa la discusión sobre el diseño de las reelecciones legislativas.

La Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales definió puntos centrales como fijar en 75 años la edad máxima para integrar la Corte Suprema, crear un organismo para la designación y remoción de magistrados, y constitucionalizar al Ministerio Público de la Acusación y a la Defensa Pública. El debate sigue abierto sobre la ubicación institucional de estos órganos dentro del sistema de justicia penal.

En la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, finalizó el ciclo de audiencias públicas con un encuentro en el Concejo Municipal de Santa Fe. Allí se confirmó el acuerdo general para consagrar la autonomía de municipios y comunas, aunque con diferencias sobre los umbrales poblacionales y las facultades para redactar cartas orgánicas.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias