« »
HOY:  jueves 28 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Los senadores ponen en juego su liderazgo territorial en la elección convencional

Tras el cierre de listas, la fractura del peronismo y la necesidad de Unidos, expone a los senadores y reconfigura la disputa territorial

La competencia por los convencionales constituyentes en Santa Fe no solo pondrá a prueba a las principales fuerzas políticas en Rosario, sino que también expondrá el liderazgo de los senadores provinciales de Unidos para Cambiar Santa Fe (UCSF) en los departamentos aledaños. Con candidatos propios en cada distrito, el oficialismo buscará mantener su dominio frente al avance de La Libertad Avanza (LLA) y la reconfiguración del peronismo.

La interna peronista y la exposición de sus caciques

Estos comicios, en particular lo que apunta a la constituyente, no solo activó el calendario electoral, sino que también reabrió grietas dentro del peronismo santafesino. Cuatro senadores del PJ, Armando Traferri (San Lorenzo), Osvaldo Sosa (Vera), Alcides Calvo (Castellanos) y Rubén Pirola (Las Colonias), decidieron jugarse en primera persona en la elección de convencionales constituyentes.

El peronismo santafesino no logró recomponerse tras la derrota de 2023. La presidencia del PJ quedó en manos del senador Guillermo Cornaglia, una jugada del bloque para mantener el control partidario. Sin embargo, lejos de consolidar una estructura unificada, el partido se dividió en dos frentes principales: uno liderado por Juan Monteverde con el aval oficial y otro encabezado por Marcelo Lewandowski, quien rechazó ser el candidato de unidad.

En este escenario, los senadores deben demostrar que siguen siendo actores clave en sus departamentos para evitar perder influencia en futuras negociaciones. El desafío es doble: sostener su poder territorial ante un justicialismo fragmentado y evitar que Unidos para Cambiar Santa Fe y La Libertad Avanza avancen sobre sus feudos.

En el caso de Unidos para Cambiar Santa Fe, también son varios los jefes territoriales que marcan agenda en la Cámara Baja provincial que saldrán a disputar su territorio en la elección constituyente, para fortalecer el frente de gobierno por un lado, pero además, aun mas importante es asegurarle al oficialismo los números en la asamblea reformadora.

En pleno divorcio peronista, enlistan tres alianzas distintas para las elecciones en Santa Fe

San Cristóbal, San Justo, General Lopez, los bastiones importantes para Unidos 

Casi en la punta noroeste de la bota santafesina, el departamento San Cristóbal tiene a Felipe Michlig como Senador Departamental, leal caudillo territorial del radicalismo, que medirá su fuerza en la elección constituyente por dicho distrito. En la contienda por este terreno político también se anotaron Nahuel Botto (Activemos), Virginia Gianolli (LLA), el presidente del Concejo de la ciudad cabecera Claudio Gianeddu (MPSF) y Leonel Vighetto (Somos Vida y Libertad). 

Algo similar, sucede en San Justo con el actual Senador Rodrigo Borla, que acepto salir a disputar su distrito en la elección constituyente. Tambien, tendra otras cuatro propuestas que buscaran hacerse de la banca reformada, como Miran Fraix (Activemos), Claudio Matoli (Confluencia Santafesina), Marcelo Franco (LLA) y Sergio Chapelet (Somos Vida y Libertad)

En el departamento General López, el hoy ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico (UCSF), buscará asegurar su hegemonía. En 2023 fue el senador más votado, pero ahora enfrentará a una oposición diversificada con Jorgelina Aguirre (Somos Vida y Libertad), Hernán Porta (Justicialismo), David Sanfilippo (LLA), Ana Silvia Narvaiz (Activemos), Julio Secreto (Frente por la Soberanía) y Saulo Ferrón (Frente de Izquierda).

En la foto, Felipe Michlig y Rodrigo Borla de frente en su banca en el Senado

Germán Giacomino (UCSF) también pone en juego su caudal electoral como actual senador en Constitución, frente a Darío Baiocco (Más por Santa Fe), Matías Tomassi (LLA), Andrés Avilé (Somos Vida y Libertad), Lionel Pandolfi (Activemos) y Luciano Molina (Frente de Izquierda).

También es el caso del senador Pablo Verdecchia (UCSF) que intentará revalidar su representación en el departamento Belgrano, pero el escenario es más complejo que en elecciones anteriores. Javier Meyer, intendente de Las Rosas y ahora fichado por La Libertad Avanza, emerge como una amenaza seria. También competirá Alberto Crosetti (Activemos), ex senador con estructura propia. En el peronismo, la ausencia de Guillermo Cornaglia dejó el liderazgo a Marcos Di Santo.

Caseros, en tanto, será otro campo de batalla clave para Unidos, que postula al concejal Mauricio Maroevich. Enfrente estarán Jorge Dal Lago (Más por Santa Fe), Jorge López (LLA), Jorge Irsa (Somos Vida y Libertad), Agustín González (Activemos) y Diego Lucero (Frente de Izquierda), conformando un espectro político amplio que podría fragmentar el voto. Quien no sera de la disputa será Eduardo Rosconi, actual senador de dicho departamento. 

German Baumgartner, el Senador del departamento Garay, también saldrá a poner en juego su muy reciente conquista de este distrito como parte de Unidos, y disputara la elección constituyente frente a Lisandro Esquivel (Activemos), Mariela Franco (Confluencia Santafesina), Horacio Hernandez (LLA), Cecilia Martinez(MPSF) -cercana al ex senador Carlos Kauffmann-, Dolores Gonzalez (SVyL) y Andrea Miranda de PAIS, el partido que lleva como cabeza de lista de distrito unico al rosarino Roberto Sukerman.

Pullaro y el desafío de consolidar su poder en Santa Fe: ¿Y si sale mal?

El desafío en La Capital, y los choque en San Martín, Iriondo y San Jerónimo

En el segundo distrito en cantidad de votantes, La Capital, la disputa será entre el senador socialista Paco Garibaldi (UCSF) y la periodista de Telefe Santa Fe Ana Cantiani (LLA) que repetirá la formula de Aleart en Rosario, debido a que también puso el gancho para encabezar una lista al concejo. Los competidores aquí se completan con con Gerardo Crespi (PJ), la ex diputada provincial de Igualdad Agustina Donnet (Activemos) e Inés Masino (Somos Vida y Libertad) también en la contienda.

Mientras tanto, en San Martín, otro duelo de peso se reeditará entre el pullarista Esteban Motta (UCSF) y la ex senadora peronista Cristina Berra. LLA, tras un error en la designación de su candidata, inscribió finalmente a Ignacio Kolberg.

Hugo Rasetto, senador de Iriondo y dirigente cercano al gobernador Maximiliano Pullaro, se encamina a retener el distrito, pero con una competencia que suma a Damaris Pacchioti (Más por Santa Fe), Franco Mazzoli (LLA) y otros cinco candidatos.

Por su parte, en San Jerónimo, Leonardo Diana (UCSF) deberá medirse con Pablo Noriega (Más por Santa Fe), Claudio Minetto (Activemos), Patricia Ceccone (Somos Vida y Libertad) y Claudio Gamboa (LLA), en una disputa abierta donde la fragmentación podría afectar su continuidad.

De la partida para acolchonar los numero de Unidos también se suma Orfilio Marcon senador de General Obligado, al que se le animan otros competidores como Eladio Del Fabro (SVyL), Hector Gallo (PO), Floriana Marconi (PAIS) y Antonio Avalos (Moderado). Lo propio sucede con Joaquín Gramajo senador departamental de 9 de julio, que devino en aliado de UxC  y deberá medirse con Mario Ramos Ruddat (Activemos), Paula Forlano (LLA), Esteban Roldan (MPSF), Teodoro Garcia (Confluencia) y Daiana Gamarra (FIT)

San Lorenzo: Un duelo esperado tras 26 años

Uno de los enfrentamientos más relevantes se dará en San Lorenzo, donde el senador Armando Traferri (Más por Santa Fe) y el intendente Leonardo Raimundo (UCSF) medirán fuerzas en una contienda histórica. Desde su único choque electoral en 1999, cuando Traferri se impuso en la intendencia bajo la Ley de Lemas, sus caminos políticos se han cruzado sin definiciones directas.

Pero esta vez, la disputa contará con una tercera figura: Eugenia Rolón, la influencer libertaria cercana a Javier Milei, quien podría captar el voto joven y desafiar el binomio tradicional. La oferta se completa con Walter Quiroga (Somos Vida y Libertad), Javier Dócola (Frente por la Soberanía) y María Silvia Remondino (Frente de Izquierda).

 

Foto de los cinco senadores del PJ. De izquierda a derecha, Traferri (San Lorenzo), Sosa (Vera), Pirola (Las Colonias), Rosconi (Caseros), Calvo (Constitucion)

El mapa de los departamentos peronistas

El peronismo, como vemos, también buscó preservar su territorialidad a través de figuras con peso político propio. En San Javier, Eduardo «Lali» Baucero intentará continuar el linaje político de su padre, el exsenador José Baucero. Pero, allí se enfrentara con la apuesta local del Pullarismo, el actual senador Oscar Dolzani, que buscara revalidar su joven figura como senador departamental. También tendrá otros contendientes como Gladis Choque (Confluencia), Luis Gorosito (FAS), Ariel Donet (LLA) y Victor Mercado (SVyL). 

Alcides Calvo Senador del departamento Castellanos, es uno de los principales caciques peronistas del armado PJ oficial que salen a revalidar su poder territorial y, por eso, saldrá en la elección constituyente a disputarse poder político con otros competidores como Bryan Mayer (LLA), Carlos Padilla (SVyL), Andre Ochat (UxC), Lisandro Marisco Mazzola (Frente de la esperanza), Mauricio Aguilera (FIT) y Juan Orellana (Confluencia).

En el centro de la bota santafesina, Rubén Pirola presidente del Bloque PJ en la Cámara de Senadores buscara cuidar el departamento Las Colonias como candidato distrital, con la apuesta de Unidos para cambiar con la joven diputada provincial radical Jimena Senn como su principal contendiente. De la nomina son parte tambien Daiana Gimenez (FIT), Sebastian Spies (LLA) y Norma Martinez (SVyL). Un poco mas hacia el norte, Osvalgo Hugo Sosa actual senador de Vera sera el candidato distrital de Mas Para Santa Fe, enfrentandose a Miguel Vazquez (Confluencia), Barbona Mariela (FIT), Fernando Thomas (LLA) y Juliana Cailat (Unidos). 

La pregunta del momento: ¿Con cuantos votos soy Convencional Constituyente?

Un escenario de riesgos, con una Santa Fe por armar

El 13 de abril, la elección de convencionales constituyentes será una prueba de fuego para los senadores de Unidos para Cambiar Santa Fe. De igual manera, será una prueba de fuego para el peronismo santafesino. Para los senadores, el resultado definirá si logran sostener su estructura territorial o si el avance de otras fuerzas los relega a un rol secundario. Si bien, tanto el oficialismo parte con ventaja en algunos distritos, o los senadores PJ dan por hecho que «la tienen atada», la irrupción de La Libertad Avanza y otros espacios emergentes, con  la fragmentación del voto, podrían alterar el mapa político y redefinir el liderazgo territorial en la provincia.

Por Facundo Acosta 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias