« »
HOY:  jueves 23 de enero del 2025

Marcelo Lewandowski: “Voy a ser candidato en las próximas elecciones”

l Senador Nacional participó de un programa de streaming rosarino y dejó contundentes  declaraciones. Además, confirmó públicamente una información que se esperaba

El Senador Nacional participó de un programa de streaming rosarino y dejó contundentes  declaraciones. Además, confirmó públicamente una información que se esperaba “Voy a  encabezar una lista para la asamblea constituyente”

El senador nacional, Marcelo Lewandowski, dejó contundentes declaraciones sobre el  peronismo provincial, e hizo público algo que, hasta el momento, era solo una posibilidad:  encabezará una lista de convencionales constituyentes. En una extensa entrevista que  brindó este pasado lunes en el canal de streaming rosarino AGOFA TV para el programa  “Una Feria Política”, el ex candidato a gobernador de Santa Fe respondió a varias consultas  y liberó dudas sobre ciertas especulaciones.

 Consultado, en el ciclo que conduce en stream los lunes de 19 a 20h la docente Cristina  Feria, por el mal desempeño del peronismo en las elecciones de 2023, Lewandowski asume  que se dio “producto de gobiernos que no fueron del agrado de la gente, los oficialismo  perdieron en una gran proporción. A nivel nacional creo que el tema inflacionario fue  determinante y las peleas internas también. Y en Santa Fe, creo que fue decisivo, sobre  todo, el tema seguridad en Rosario, que nunca se pudo controlar lo que se traía de 12 años  de socialismo, no se pudo frenar esos índices y acomodar una situación que realmente fue  desbordante, con poco apoyo también de parte del gobierno nacional a este tema”.

Con un peronismo nacional desorientado, y un peronismo provincial que, de movida, quedó  desordenado, tras la derrota electoral frente a Unidos, en esta realidad del partido provincial  el Senador Nacional sostiene que “Cuando no hay conducciones definidas que tengan el  consenso absolutamente mayoritario, debieran ordenar los votos.” “Creo que,  independientemente de la conducción, lo primero que hay que pensar es cómo llegar a la  sociedad, cómo volvemos a convencer que somos confiables para revertir los problemas  que hoy tiene la sociedad”, agrega Lewandowski.


Su análisis sobre Unidos y el gobierno de Pullaro

Para Lewandowski, el rejunte que venció al peronismo en 2023, que encabeza el radical  Maximiliano Pullaro, “se quiere llevar todo puesto”. “Pullaro es Milei pero con otras formas,  en donde se muestra la planilla de excel y tener plata en la caja como un mérito por sí solo”,  dice el periodista deportivo, y agrega que “entonces está ese mérito de tener plata  guardada, pero docente bajo la línea de la pobreza, médicos bajo la línea de la pobreza,  impuestos que aumentaron de manera totalmente sideral y por arriba de la inflación,  muchos anuncios que son firmas de convenios y de contratos”.

A su vez, el Senador Nacional cree que con la necesidad de reforma de la constitución que  impulsó Unidos para Cambiar “sin duda que se quieren llevar puesto a la Constitución”.  “Primero, respetemos la actual Constitución”, dice Lewan y sostiene que “este gobierno lo  primero que hizo es no respetar la Constitución actual, ha aprovechado la mayoría en la  Legislatura santafesina para gobernar con emergencias en casi todas las áreas, tener un  manejo discrecional del dinero, se ha triplicado la plata la planta política, y lamentablemente  son muy pocos lugares en donde este tipo de cosas se dicen, porque parece que el  gobierno de Pullaro tuviese obturado a muchos medios”, denunció.

“Se hizo una votación de prepo, todo a último momento, hay que cerrar listas el 7 de  febrero, y un gobernador que quiere encabezar una lista para para que después se vote su  propia reelección. Todo muy raro, por lo menos suena poco ético”, exclamó Lewandowski.  Además, al ex senador departamental por Rosario también le preocupa que “La Convención  Constituyente debería ser soberana de los temas a tocar, no que la Legislatura le diga qué  temas sí y qué tema no tiene que tocar, es soberana para debatir sobre toda la  Constitución”.

En línea con este tema, y avizorando un año 2025 con varias contiendas electorales,

Marcelo Lewandowski contó públicamente en esta entrevista en el streaming rosarino  AGOFA TV que “Voy a ser candidato en la constituyente, estamos trabajando para armar la  mejor lista posible y con distintos sectore”. “Nos van a encontrar encabezando una de las  listas que se va a presentar y con una propuesta donde nosotros decimos que Pullaro es  igual a Milei, que nos preocupa lo que está haciendo el Gobierno Nacional, pero también  nos preocupa lo que está haciendo el gobierno provincial con los mismos métodos”

 El panorama del peronismo provincial

Es sabida ya la ruptura del ex candidato a gobernador de Santa Fe con quienes conducen  actualmente el PJ provincial. Su distanciamiento y divorcio de la mesa de conducción fue un  incendio que logró apagarse a tiempo, pero que, de un lado y del otro aun quedan  resquemores. Más teniendo en cuenta que, se vio a Lewandowski rosqueando con otros  sectores peronistas que tampoco comulgan con el armado de los senadores en la  conducción del partido.

“No integró la mesa de conducción del partido porque cuando se armó no estuve para nada  de acuerdo a la forma en que se manejó, preferí dar un paso al costado y ser congresal,  porque veía que, aunque esté adentro, lo que quería cambiar no lo iba a poder hacer”  aseguro Lewandowski sobre esta novela con la conducción partidaria del justicialismo.

“Alguno puede decir que ‘este se la creyó, este cree quiere esto, tiene una cuestión  personalista, no. Lo que digo es, primero, por lo menos discutir distinto, de qué vamos a  hablar, y como la discusión fue otra y fue por otro lado, bueno”, explicó Lewan y subrayo  “No quiero ni privilegios ni quiero que hagan lo que digo yo, pero coincidamos, no es que si  no se hace lo que yo quiero yo me voy, es una estupidez”.

“Vamos a construir desde donde sea necesario, pero sin que te lleven de las narices  sabiendo que que vas por vida muerta. Soy lo suficientemente amplio como para decir  abarquemos y abracemos a más sectores”, concluyó. 

Por Facundo Acosta