En 17 meses de gestión, el gobierno provincial ya volcó más de $4.500 millones en obras educativas en el departamento San Cristóbal. Con el impulso territorial del senador Felipe Michlig y el acompañamiento del diputado Marcelo González, el Ministerio de Educación avanza con aulas nuevas, jardines y fondos inmediatos para mejorar condiciones escolares.
El senador Felipe Michlig encabezó, junto al ministro de Educación José Goity y al diputado Marcelo González, una intensa jornada de inauguraciones en Arrufó, Ceres y Suardi. Las obras forman parte del programa “Mil Aulas” y del fondo FANI (Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas), que en conjunto ya representan una inversión récord en el departamento: más de $4.500 millones en tan solo un año y medio de gestión.
“El mandato del gobernador es claro: que a ninguna escuela le falte nada. Y estamos cumpliéndolo”, aseguró Goity, que destacó el trabajo articulado con los legisladores para llegar con soluciones concretas y rápidas a cada localidad.
El detalle de las obras: cinco nuevas aulas y aportes inmediatos
Las actividades oficiales se concentraron en tres localidades estratégicas del departamento:
-
Arrufó: Se inauguró una nueva aula en la Escuela Secundaria N.º 245, con la presencia del presidente comunal Cristian Piumatti y la directora Mónica Boglione.
-
Ceres: Se habilitaron dos nuevas aulas, una en la EESO N.º 418 “Gral. San Martín” y otra en la Primaria N.º 1103 “Fuerte Soledad”. En ambas, el senador Michlig y el diputado González anunciaron gestiones de equipamiento, como aire acondicionado para los nuevos espacios. Además, recorrieron el Polo Educativo y Tecnológico que se construye en el Paseo de la Vida.
-
Suardi: En la Escuela N.º 559 y en la N.º 6141, se sumaron dos nuevas aulas. Allí se vivieron momentos emotivos con muestras estudiantiles, palabras de agradecimiento a las autoridades y la participación activa de la comunidad educativa.
En el Jardín N.º 165, también de Suardi, se entregó un aporte del FANI por más de $25 millones, destinado a cubrir la mano de obra para una nueva sala.
“Este es el rumbo: invertir en el futuro”
Durante los actos, el senador Michlig hizo énfasis en el impacto territorial del programa:
“Durante mucho tiempo no se construían aulas nuevas. Hoy estamos interviniendo en 26 aulas en 19 localidades, con ocho ya habilitadas. Solo en Mil Aulas ya llevamos más de $1.600 millones en el departamento.”
También detalló que el FANI permitió actuar en 79 escuelas con una inversión cercana a los $1.000 millones y recordó la reciente terminación del nuevo edificio del Jardín de Infantes de la Escuela N.º 40 en San Cristóbal, una obra que demandó más de $1.600 millones.
¿Qué significa esta inversión?
La estrategia legislativa de Michlig y González apuesta a resolver desigualdades de base desde la educación pública. No se trata sólo de obras físicas: los fondos inmediatos, el acompañamiento a docentes, y la gestión ágil ante la provincia revelan una política educativa territorializada y con fuerte anclaje institucional.
“Estamos al lado de nuestros docentes, apostando al futuro de los chicos del interior profundo”, resumió Michlig.
Lo que viene
Con aulas nuevas ya habilitadas y otras en ejecución, el equipo liderado por Michlig y González planea extender la lógica de intervención educativa también al área de salud, donde ya han comenzado gestiones para ampliar servicios y mejorar la infraestructura en hospitales de cabecera como el de Ceres y San Cristóbal.
El mensaje político es claro: en tiempos de ajuste y conflictividad, el departamento San Cristóbal muestra un modelo de desarrollo con prioridad en la educación pública, el arraigo territorial y el fortalecimiento del sistema escolar como base del bienestar.