« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Números que no se toman en serio, preocupación y la pregunta del universo político

A medida que se acercan las elecciones del 13 de abril para convencionales constituyentes y cargos locales, el clima político en Santa Fe se torna cada vez más tenso para el oficialismo

A medida que se acercan las elecciones del 13 de abril para convencionales constituyentes y cargos locales, el clima político en Santa Fe se torna cada vez más tenso para el oficialismo. Si bien la gestión de Maximiliano Pullaro ha tomado medidas en materia de seguridad, los ajustes salariales a los trabajadores estatales, el aumento de impuestos y el crecimiento del aparato político han generado un fuerte malestar en la ciudadanía. Ante esta realidad, el gobierno provincial ha recurrido a la contratación de encuestas que reflejan un escenario más favorable, aunque los análisis internos muestran otra realidad.

Encuestas que no cierran con la realidad

A poco más de un mes para los comicios, una encuesta de la consultora GyC Comunicaciones ubicó a Pullaro con una intención de voto del 38 %, sacando una amplia ventaja de 31 puntos sobre el senador Marcelo Lewandowski, quien se postula por fuera del PJ y apenas llega al 7 %. Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) aparece con un 6 %, mientras que Juan Monteverde (Unión por Santa Fe) y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) empatan con el 4 %. Más rezagados, con un 2 % cada uno, se encuentran Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y Roberto Sukerman.

Sin embargo, en los espacios de análisis político y campañas, las cifras que circulan muestran un panorama muy distinto, con un clima social que dista de ser favorable para el oficialismo. La percepción de la ciudadanía en las calles es de descontento, y las dificultades económicas agravan el rechazo hacia las políticas implementadas por la gestión provincial.

Rosario: un escollo difícil para el oficialismo

Uno de los mayores desafíos para Unidos para Cambiar Santa Fe se encuentra en Rosario. En la ciudad más grande de la provincia, el oficialismo no logró sellar una lista de unidad, aunque sí aglutinó a la mayoría de sus fuerzas. No obstante, carece de figuras de peso que puedan garantizar la continuidad de las bancas que pone en juego (Ocho).

El actual intendente, Pablo Javkin, consciente de que su futuro político está en juego, apostó por Carolina Labayru como su candidata, pese a la resistencia interna. La nómina se completa con Damián Pullaro, hermano del gobernador, en el segundo lugar, mientras que el PRO y el socialismo cierran la fórmula. Pero el panorama no es alentador: Labayru enfrenta un bajo nivel de conocimiento y depende del respaldo explícito de Javkin para consolidar su candidatura. La elección en Rosario será determinante para medir el verdadero respaldo del oficialismo en los territorios más disputados.

Igual la mayor preocupación para Pullaro y compañía, es los números reales que tiene de la elección constituyentes distrital, donde el actual Senador del Departamento Rosario Ciro Seisas, perdería con la aparición del periodista Juan Pedro Aleart de la Libertad Avanza.

Por ello hace algunos días hubo un encuentro convocado de urgencia, para que las diez listas del oficialismo en Rosario, empujen la candidatura de Seisas y de la lista de Constituyentes encabezada por Pullaro.

El dilema de Pullaro: ganar la elección o asegurar la reforma constitucional

Para el gobernador, una derrota en la elección de convencionales constituyentes sería un golpe político similar al que sufrió Omar Perotti en 2021, cuando su gobierno quedó dividido con listas separadas. Pero incluso si Unidos para Cambiar Santa Fe logra imponerse en los comicios, la verdadera incógnita es si conseguirá la cantidad de bancas necesarias para reformar la Constitución provincial a su medida.

En septiembre de 2023, la coalición oficialista ganó la elección de diputados provinciales y se quedó con 28 de las 50 bancas en la Cámara Baja. Sin embargo, la distribución de los 50 convencionales constituyentes se realizará por el sistema D’Hont, lo que podría poner en riesgo la mayoría que necesita para impulsar su reforma.

Los resultados de la última elección de diputados provinciales muestran un panorama competitivo:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: 573.639 votos (20,39 %).
  • Juntos Avancemos (PJ): 484.161 votos (17,21 %).
  • Unite por la Libertad y la Dignidad (Somos Vida): 345.551 votos (12,28 %).
  • Frente Amplio por la Soberanía: 132.278 votos (4,70 %).
  • Viva la Libertad: 128.884 votos (4,58 %).
  • Igualdad: 70.980 votos (2,52 %).

La gran pregunta es: ¿qué hará Pullaro si no logra una Asamblea Constituyente con los convencionales necesarios para avanzar en la reforma? ¿Intentará una negociación política para alcanzar su objetivo o se verá obligado a postergar sus aspiraciones?

El 13 de abril no solo definirá nombres en la Convención Constituyente, sino que también marcará el termómetro político del oficialismo en la provincia. La incertidumbre crece y la preocupación dentro del gobierno es evidente.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias