La salud de Alejandra “La Locomotora” Oliveras continúa siendo crítica, a una semana del accidente cerebrovascular que sufrió y que motivó su internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Mientras el equipo médico mantiene una vigilancia constante y un pronóstico reservado, la política provincial comienza a resolver las implicancias institucionales de su ausencia en la Convención Constituyente.
En ese marco, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención rechazó por mayoría el pedido de impugnación de su banca, presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, que cuestionaba la validez de su postulación.
El estado de salud: riesgo de vida persistente
Bruno Moroni, director del Hospital Cullen, confirmó este lunes que Oliveras permanece estable desde el punto de vista clínico y neurológico, aunque bajo asistencia respiratoria mecánica. “El pronóstico sigue siendo reservado, su riesgo de vida es alto”, señaló el médico en diálogo con medios locales.
Por su parte, el director de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, brindó detalles más técnicos sobre la evolución del cuadro:
“La lesión cerebral que sufrió es grave. La presión intracraneal ha disminuido, pero el riesgo de disfunción de órganos persiste y es elevado. No es momento para pensar en tratamientos alternativos ni en evaluar secuelas”.
Carrizo advirtió que los daños pueden tener impacto en las funciones cognitivas y motoras. “La prioridad del equipo médico es sostener la estabilidad general de su organismo. Estamos ante una paciente crítica que necesita soporte vital permanente”, explicó.
La familia de la exboxeadora se encuentra al tanto de cada parte médico y acompaña su evolución con extrema preocupación.
La decisión política: rechazaron su impugnación
Mientras tanto, en el plano institucional, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Constituyente se reunió este lunes por la tarde para dar tratamiento formal al pedido de impugnación que pesaba sobre la banca de Alejandra Oliveras.
La presentación había sido realizada por la convencional Amalia Granata, quien lidera el espacio Somos Vida y Libertad, y argumentaba que Oliveras no cumplía con los requisitos de residencia necesarios al momento de oficializar su candidatura.
Sin embargo, la comisión resolvió por mayoría rechazar el pedido. La resolución fue acordada por los representantes del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, con el apoyo de otras fuerzas. Se emitieron dos dictámenes: uno por mayoría y otro por minoría, que serán puestos a consideración en el próximo plenario de la Convención, convocado para este jueves al mediodía.
La comisión está presidida por Beatriz Brouwer (PS), con Lucas Galdeano (UCR) como vicepresidente, y Jaquelina Balangione (PS) como secretaria. Integran también la comisión los convencionales Hugo Rasetto, Lucía Masneri, Claudia Levin, Germana Figueroa Casas y Daiana Gallo Ambrosis (UCR y PRO); Facundo Olivera (PJ); Nicolás Mayoraz (LLA); y Amalia Granata.
Un desenlace aún incierto
La situación institucional de Oliveras aún no está completamente definida. Si bien la comisión rechazó la impugnación, se espera que el dictamen se ratifique o rechace en el recinto. A la par, sectores políticos analizan una eventual licencia o reemplazo, en función de la evolución médica de la convencional electa por el Frente de la Esperanza.
La compleja combinación de un cuadro médico grave y una controversia jurídica no resuelta, mantiene el caso Oliveras como uno de los focos de atención en las primeras semanas de funcionamiento de la Convención Reformadora de Santa Fe.