El peronismo santafesino mostró este fin de semana un nivel de movilización política que lo coloca en el centro de la escena electoral rumbo a octubre. En Rosario, el sector más identificado con Cristina Fernández de Kirchner cerró el seminario “Un modelo justicialista para la gestión de lo público”, con un acto que tuvo un doble objetivo: reafirmar la formación de cuadros militantes y dejar en claro que, a cien días de la detención de la ex presidenta, la figura de Cristina sigue siendo un punto de referencia para vastos sectores del movimiento nacional y popular.
La actividad, organizada en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, reunió a dirigentes provinciales y nacionales en un clima atravesado por dos ejes: la denuncia de la “proscripción” contra la ex mandataria y la apuesta a una elección en la que el peronismo santafesino se siente con chances de repetir el envión que semanas atrás lo llevó a triunfar en la provincia de Buenos Aires. Con una lectura compartida, los oradores plantearon que el escenario de octubre será decisivo para frenar lo que califican como “miseria planificada” bajo el actual modelo de gobierno nacional.
Los protagonistas y sus mensajes
El encuentro contó con la presencia del senador nacional Oscar Parrilli, presidente del Instituto Patria; la ex senadora y presidenta de Casa Patria Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; y el economista Sergio Arelovich, integrante del grupo MATe. También participaron los candidatos a diputados nacionales Caren Tepp y Agustín Rossi, el diputado nacional Germán Martínez, el secretario general del PJ La Capital, Daniel Ríos, y la referenta de Somos Patria, Ana Ingaramo.
Sacnun advirtió sobre un “deterioro institucional evidente” y vinculó la situación de Cristina con la situación social del país:
“Estamos ante una arremetida muy fuerte en el plano geopolítico. En Argentina la palabra lawfare queda chica: hay una correlación entre Cristina presa y la miseria planificada”.
La ex senadora llamó a construir “una nueva estatalidad con cabeza, corazón y coraje” y sostuvo que el fallo que mantiene detenida a Cristina no solo busca apartarla de la política, sino disciplinar a toda la dirigencia para evitar proyectos emancipatorios.
Por su parte, Sergio Arelovich aportó una mirada económica con fuerte contenido político: remarcó que la deuda pública y privada “es el principal mecanismo de sometimiento” y planteó la necesidad de un “código de fondo sobre la deuda” que defina reglas soberanas a corto, mediano y largo plazo. A la vez, describió un panorama recesivo:
“La economía no se ha recuperado ni se va a recuperar, porque el principal motor de demanda —el mercado interno— está golpeado por la pérdida del poder adquisitivo salarial”.
El cierre quedó a cargo de Oscar Parrilli, quien reivindicó la formación política y cuestionó la actual democracia argentina:
“Como dijo Cristina, necesitamos militantes políticos más que militantes candidatos. Intentaron matarla y, como no pudieron, la proscribieron. Tenemos una democracia degradada, que no es el pacto democrático que asumimos en 1983”.
Con contundencia, Parrilli agregó:
“Nuestro compromiso con el voto del 26 de octubre, además de decirle NO a Milei, debe expresar que queremos llegar al 2027 con Cristina libre”.
Una elección que ilusiona al peronismo santafesino
El contexto electoral sobrevoló toda la jornada. El peronismo santafesino, que viene de mostrarse unido en la reforma constitucional y en la conformación de la lista de octubre, percibe que las condiciones se parecen a las que le permitieron al PJ bonaerense imponerse semanas atrás. En ese marco, las referencias a la unidad interna y a la necesidad de “defender a Cristina” se entrelazaron con la expectativa de ganar protagonismo en el Congreso.
La participación masiva, tanto presencial como virtual, confirmó el clima de movilización de un sector que busca convertir la resistencia a la proscripción en motor electoral. Para muchos dirigentes, la clave está en que la consigna de “Cristina libre” no se reduzca a un reclamo simbólico, sino que se traduzca en organización, campaña territorial y votos el próximo 26 de octubre.