Dirigentes sindicales, políticos y sociales lanzan un sector interno del PJ que busca renovar la representación y disputar conducción en clave federal
En un contexto marcado por la dispersión interna y la necesidad de reconstrucción política, nace en el peronismo un nuevo espacio con proyección nacional. Se trata de “Primero la Patria”, una construcción que busca disputar la agenda y la conducción del Partido Justicialista desde adentro, pero con la mirada puesta en renovar liderazgos, contener a sectores postergados y recomponer la unidad de cara a las elecciones de octubre.
En la provincia de Santa Fe, la iniciativa ya tiene nombres y estructura: el espacio es representado por dirigentes de fuerte trayectoria política, sindical, educativa y territorial, entre ellos Javier Almirón, Daniel Fossaroli, Ernesto Talero, Adela Aichino, Laura Castro, Alejandra Romano, Claudio Cabarcos, Cristian Álvarez, Héctor Saichuck, Jorge Perlo, Walter Palombi y Javier Ojeda.
Con un fuerte anclaje en la militancia social, la comunicación y las luchas gremiales, los referentes santafesinos apuestan a constituirse como una alternativa a las estructuras tradicionales del PJ tanto en la provincia como en el orden nacional. El mensaje es claro: abrir el partido, democratizar los debates, y construir un proyecto federal y transformador.
Renovación y federalismo como ejes
La presentación formal del espacio ante el Consejo Nacional del PJ incluyó una carta a la presidenta del partido, Cristina Fernández de Kirchner, donde se advierte que la Argentina atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente, y se reafirma la necesidad de que el Estado “ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona”, recuperando así el ideario de Néstor Kirchner.
Conformado por legisladores nacionales, provinciales y dirigentes de diversas provincias, “Primero la Patria” ya suma referentes de peso como el senador Sergio Uñac, las diputadas Gabriela Estévez, Gisela Marziotta, Blanca Osuna, Fabiola Aubone y Beba Soria, y los diputados Carlos Castagneto, José Glinski, Jorge Chica, Guillermo Snopek, Juan Manuel Pedrini y Walberto Allende.
También integran el espacio exfuncionarios como Nicolás Trotta y Pablo Kosiner, y legisladores provinciales de Tierra del Fuego, Catamarca, Jujuy, CABA y Córdoba. Todos ellos coinciden en un diagnóstico común: la necesidad urgente de consolidar una visión federal real y efectiva, que reequilibre la representación territorial dentro del peronismo y lo vuelva a convertir en una fuerza transformadora, con anclaje en cada rincón del país.
El desafío en Santa Fe
En el caso de Santa Fe, la irrupción de “Primero la Patria” se da en un momento de particular desconexión entre las estructuras partidarias y amplios sectores de la base peronista. Con críticas a la conducción nacional y provincial, los referentes del nuevo espacio sostienen que el PJ debe salir del encierro dirigencial y volver a ser una herramienta de representación popular.
El objetivo inmediato será ampliar la convocatoria, federalizar el debate y construir una plataforma de propuestas con anclaje territorial, con vistas a las elecciones generales de octubre. En ese camino, la nueva expresión buscará también disputar espacios en el armado provincial, promoviendo una agenda que priorice derechos, igualdad, producción y justicia social.
En tiempos donde muchos se repliegan, “Primero la Patria” busca sumar. Con vocación de protagonismo, identidad peronista y compromiso con la unidad, este nuevo espacio empieza a caminar la provincia con una consigna clara: reconstruir el peronismo desde abajo, con todos y para todos.