« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Pullaro, entre la condescendencia y la crítica a Milei: una estrategia de bajo costo político

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, mantiene una postura ambivalente frente al gobierno de Javier Milei: mientras en algunos aspectos se muestra alineado, en otros no duda en marcar diferencias.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, mantiene una postura ambivalente frente al gobierno de Javier Milei: mientras en algunos aspectos se muestra alineado, en otros no duda en marcar diferencias. Una estrategia que responde a la necesidad de preservar su imagen sin generar un alto costo político en una provincia donde el electorado libertario tiene peso y donde, por primera vez, el sello de La Libertad Avanza competirá con listas propias en la elección de convencionales constituyentes.

La ambigüedad discursiva como estrategia

En el marco de Expoagro 2025, Pullaro habló sobre el nuevo acuerdo con el FMI que impulsa el gobierno nacional y fue categórico: «En Santa Fe somos respetuosos de las instituciones, este decreto debe pasar por el Congreso». Con esas declaraciones, el mandatario provincial buscó diferenciarse del gobierno libertario, a pesar de que en otros momentos ha mostrado apoyo a medidas de la administración de Milei.

Sin embargo, apenas días después, Pullaro endureció su discurso, cuestionando la falta de diálogo del gobierno nacional y reclamando la ausencia de respuestas en materia de obras públicas y mantenimiento de rutas. «Está muy mal», sintetizó sobre la relación con Nación. Este juego de contrastes entre apoyo y crítica evidencia que el gobernador santafesino busca navegar la coyuntura política sin comprometerse plenamente con el oficialismo libertario ni aparecer como un opositor frontal.

 

El voto de Galaretto y el Criptogate: ¿alianza táctica con Milei?

Uno de los momentos más reveladores de esta dinámica se dio en el Senado con el tratamiento de la comisión investigadora sobre el escándalo del «Criptogate». El senador radical Eduardo Galaretto, quien responde políticamente a Pullaro, tuvo un rol decisivo al votar en contra de la conformación de la comisión, permitiendo así que el gobierno nacional evitara una investigación más profunda sobre el caso.

Galaretto, quien llegó a la banca como suplente de Dionisio Scarpin, justificó su postura con un argumento que ya había utilizado en otras oportunidades: «Ante un gobierno nuevo, a las leyes hay que acompañarlas en general y discutirlas en particular». Sin embargo, su voto contrastó con el de su correligionaria Carolina Losada, quien sí respaldó la creación de la comisión investigadora, mostrando la falta de alineamiento interno dentro del radicalismo santafesino.

Fuentes cercanas al oficialismo provincial sostienen que la postura de Galaretto no fue improvisada, sino que responde a una estrategia más amplia acordada entre los gobernadores radicales, incluido Pullaro. El objetivo parece claro: no generar un conflicto innecesario con la Casa Rosada en un contexto donde Milei aún mantiene un respaldo considerable en sectores del electorado santafesino.

 

Un pacto de no agresión con La Libertad Avanza

El trasfondo de esta postura oscilante de Pullaro puede encontrarse en la competencia electoral que se avecina. En abril, Santa Fe elegirá convencionales constituyentes para la reforma de su Constitución, y por primera vez La Libertad Avanza participará con listas propias. Un enfrentamiento directo con el gobierno nacional podría resultar perjudicial para el oficialismo santafesino, razón por la cual Pullaro parece optar por un equilibrio delicado: apoyar algunas medidas de Milei cuando le conviene y marcar distancia cuando el contexto lo exige.

De hecho, en la Casa Gris admiten que la provincia no espera demasiado de Nación en términos de gestión. Los reclamos por el pago de la deuda de la Caja de Jubilaciones, el envío de subsidios al transporte y la reparación de rutas nacionales no han tenido respuesta y no hay expectativas de que eso cambie en el corto plazo. Sin embargo, en el terreno político, la apuesta parece ser la de evitar confrontaciones abiertas con Milei y su espacio.

El voto de Galaretto en el Senado fue un gesto en esa dirección. Un guiño al gobierno libertario que, al mismo tiempo, le permite a Pullaro sostener su discurso de autonomía y respeto por las instituciones. Mientras tanto, en Santa Fe, el gobernador sigue construyendo su propio camino, consciente de que, en política, a veces es más rentable poner la otra mejilla que arriesgarse a un choque frontal innecesario.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias