« »
HOY:  sábado 16 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Reforma Constitucional: el plan para cambiar cómo se eligen y echan jueces en Santa Fe

Límite de edad y mandato para jueces de la Corte, constitucionalización de organismos y debate por el sistema de designaciones y remociones

Límite de edad y mandato para jueces de la Corte, constitucionalización de organismos y debate por el sistema de designaciones y remociones

En la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales ingresó en una etapa de definiciones que marcará el rumbo de su dictamen final. Durante las últimas reuniones, se alcanzaron consensos parciales sobre temas centrales, aunque persisten diferencias en aspectos estructurales.

Uno de los puntos más relevantes es la fijación de un límite de edad para los magistrados de la Corte Suprema provincial. Todas las fuerzas coincidieron en establecer los 75 años como edad máxima para ejercer el cargo, en línea con la Constitución Nacional. Además, el oficialismo propuso que, independientemente de la edad, los jueces puedan permanecer un máximo de 20 años en el tribunal. Este último punto cosechó respaldo parcial y resistencias, especialmente de bloques como La Libertad Avanza y Más para Santa Fe.

En cuanto a la conformación de la Corte, la postura mayoritaria propone un cuerpo de siete integrantes, aunque hay sectores que impulsan fijar un mínimo de cinco, con debate abierto sobre representación regional y paridad de género.

Organismos constitucionales y sistema de selección

Otro eje de discusión es la creación de un órgano constitucional para la designación y remoción de jueces, fiscales y defensores. Si bien existe acuerdo sobre su necesidad, no hay consenso en su diseño: algunos bloques proponen un solo organismo que cumpla ambas funciones, mientras otros defienden la separación en dos estructuras —una para selección y otra para enjuiciamiento— con el objetivo de fortalecer la independencia y evitar concentraciones de poder.

También hay coincidencia en constitucionalizar al Ministerio Público de la Acusación (MPA), a la Defensa Pública y a la Defensoría del Pueblo, dotándolos de autonomía y legitimación activa para representar a ciudadanos en procesos judiciales. La convención socialista Lionella Cattalini subrayó que esto reforzará el acceso a la justicia y la transparencia institucional.

Próximos pasos y plazos ajustados

El presidente de la Comisión, Lisandro Enrico (Unidos), adelantó que “la semana que viene hay que escribir; cada palabra vale mucho. En la mayoría de los temas habrá más de un dictamen”. La agenda inmediata incluye audiencias con asociaciones de fiscales y defensores, así como la definición sobre el sistema de tribunales de enjuiciamiento y selección de magistrados.

Con la mitad del plazo de trabajo de la Convención ya cumplido, las comisiones están habilitadas para emitir sus dictámenes a partir del miércoles 13 de agosto. El reglamento fija un máximo de diez días para presentar los textos finales, que luego pasarán a la Comisión Redactora y, finalmente, al plenario para su debate y votación.

Estas definiciones en materia judicial serán determinantes para la nueva Constitución santafesina, en un proceso que busca equilibrar la renovación institucional con el fortalecimiento de la independencia de los poderes y la protección de derechos ciudadanos.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias