Con el cierre del plazo para la presentación de listas de precandidatos al Concejo Municipal de Santa Fe, los principales espacios políticos ya definieron sus estrategias de cara a las elecciones del próximo 29 de junio. Antes, el 13 de abril, se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde cada frente definirá sus representantes para la contienda general.
Este año, el Concejo Municipal renueva 8 de sus 17 bancas. Mientras que el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe optó por una lista de unidad, el peronismo, La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad irán a internas. Además, otras fuerzas políticas también presentaron sus candidatos para disputar un lugar en el cuerpo deliberativo local.
Unidos para Cambiar Santa Fe: lista de unidad
El oficialismo cerró filas en torno a una lista de consenso encabezada por la periodista María Luengo, una figura ajena a la política tradicional y reconocida por su trayectoria en medios de comunicación. La periodista fue impulsada a lo que cueste por el intendente Juan Pablo Poletti. Le siguen en la lista Sergio «Checho» Basile, actual secretario de Desarrollo Territorial del gobierno provincial y ex concejal; Carolina Capovilla, abogada, integrante del gabinete de la gestión Corral en su momento; Eugenio Serafino, del sector socialista que responde al senador provincial Julio «Paco» Garibaldi; Florencia Pinatti, politóloga, ligada al sector radical del ex Presidente del Concejo Leandro Gonzalez y Juan Callegari, del PRO.
Fueron varios los nombres de peso que quedaron afuera con la promesa de cargos en los ejecutivos, ya sea local o provincial. Entre ellos están el de la actual Presidente del cuerpo deliberativo santafesino: Adriana Chuchi Molina, la concejala socialista Laura Mondino y el expresidente del Concejo, Leandro González.
El peronismo y su disputa interna
El Partido Justicialista, que este año competirá bajo la denominación «Unión por Santa Fe», presentará al menos cuatro listas en las PASO. La concejala Jorgelina Mudallel, ligada al exgobernador Omar Perotti, buscará renovar su banca encabezando una de las listas. Otras candidaturas incluyen al exconcejal Sebastián Pignata, apoyado por la agrupación Mesas de Trabajo; Pedro Medei, quien lidera la lista del 100% Santafesino con un perfil jóven y plural; y Paula Canalis, representante de un sector vinculado a movimientos sociales.
La Libertad Avanza hace su debut electoral en Santa Fe
El espacio liderado a nivel nacional por Javier Milei tendrá por primera vez presencia en la contienda local con dos listas. Una de ellas estará encabezada por Ana Cantiani, periodista y conductora de espectáculos de Telefe Santa Fe, quien cuenta con el respaldo de la diputada nacional Romina Diez. La segunda lista aún no fue oficializada, aunque se espera que sea impulsada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz.
Somos Vida y Libertad: cuatro listas en competencia
El frente de derecha también tendrá internas con cuatro listas. Entre los principales candidatos figuran Lucas Bottai, Marcelo Vega, Lautaro Candioti y una lista vinculada al espacio Inspirar.
Otros espacios en la contienda
El Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) presentará una lista de unidad encabezada por la docente Selena Grimalt. Por su parte, Santa Fe en Común tendrá internas entre la lista de Pablo Landó y la de Gastón Restagno, vinculado a Patria Grande. En tanto, el Frente Activemos presentará una sola lista liderada por el periodista y relator de fútbol Adrián Brodsky, junto a Agustina Donnet, David Priolo y Natalia Ocampo.
Los concejales que terminan su mandato
El recambio en el Concejo será significativo, ya que varios ediles no buscarán la reelección. En el oficialismo, dejan su banca Adriana Molina, Carlos Pereira, Leandro González y Carlos Suárez. En el peronismo, la concejala Jorgelina Mudallel es la única que buscará renovar su mandato. Además, concluyen su período los concejales Martín Rico (quien reemplazó a Juan José Piedrabuena) y Saúl Pérman.
Con las listas confirmadas, el escenario electoral en Santa Fe comienza a definirse. La competencia será reñida y la renovación del Concejo Municipal promete modificar el mapa político local de cara a los próximos años.