« »
HOY:  viernes 28 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Sandra Filippini: “En un año electoral la actividad en el concejo es más intensa”

En una cordial entrevista con “Política de Santa Fe” la actual edil de Pueblo Esther, Sandra Filippini, nos comentó algunos detalles sobre el frente vecinal “Somos Pueblo Esther” con el que participan en las próximas elecciones primarias, y en el cual la dirigente se presenta como la primera precandidata a concejal de su lista con la meta de renovar su banca en el Concejo Deliberante local.

Además durante la charla Filippini nos contó cómo es la actividad dentro del cuerpo legislativo en un año electoral, lo importante que es en su trabajo la comunicación con los vecinos de la ciudad y cuáles serán sus objetivos en caso de lograr un nuevo periodo en su cargo. Por último la concejal aprovechó para agradecer el fuerte apoyo que ha recibido desde que confirmó su candidatura.

 

En Pueblo Esther supieron armar un frente local desde hace años y van a continuar con esa tendencia para las próximas PASO ¿es así?

Sí, estuvimos hablando bastante y después de varias reuniones nos pareció lo correcto porque nosotros somos un grupo de vecinos compuesto por gente de distintos partidos con el objetivo de trabajar por el crecimiento de la ciudad. Además creemos que la gente está cansada de la grieta política. Pensamos que la vecinal es la mejor resolución y la idea es que las decisiones las tomemos entre todos. En este momento tenemos un proyecto pendiente de aprobarse que trata del planeamiento de Pueblo Esther cuya finalidad es decidir cómo queremos la ciudad y que tanto las instituciones, como los comerciantes y los vecinos en general puedan participar. 

 

En los últimos años dentro su bloque han estado muy activos dentro del Concejo con más de cuarenta proyectos presentados ¿En un año electoral esa actividad disminuye un poco?

No, se mantiene la misma intensidad e incluso hay veces que tenemos presentados más proyectos que en otros momentos porque en época de elecciones aumenta mucho más el contacto con la gente y eso hace que el vecino te empiece a contar más sus problemas o preocupaciones. Por ese motivo no disminuye la actividad del Concejo sino que todo lo contrario.

 

¿Es importante el contacto día a día con los vecinos en tu función como concejal?

Sí, es fundamental. Yo aparte de dedicarme a la política tengo una profesión, soy farmacéutica y gracias a mi oficio pude realizar trabajo social en centros de salud de barrios humildes de Rosario. Eso me hizo caminar distintos lugares, conocer otras realidades y poder conectar con las personas. Por eso en la ciudad saben que me pueden encontrar en la farmacia, o andando en bicicleta haciendo mandados. Si me piden una reunión no dejo de asistir y escucho las preocupaciones de los vecinos. En un año de elecciones es muy importante la comunicación con la gente.

 

¿Y cuáles son las principales quejas o los reclamos que más le plantean en este último tiempo?

Lo que más reclama el vecino es sobre el bacheo de las calles, el estado de las cloacas y otros tipos de servicios que aún no alcanzan a todos los barrios. Hay que recordar que durante la pandemia la ciudad invirtió muy bien en salud y en seguridad. Ese trabajo intenso en esas dos áreas hizo que algunas obras se retrasaran un poco. Pero de ahora en adelante se va a poder trabajar e invertir en esas problemáticas para que Pueblo Esther esté más comunicado y no queden barrios aislados.

 

Mencionabas el tema de la seguridad en Pueblo Esther ¿Cómo han logrado tener índices de inseguridad tan bajos en la región?

Se trabajó de manera ardua en el tema seguridad durante la pandemia y en la actualidad se realizan estrictos controles en las entradas de la ciudad porque sabemos que hay localidades vecinas que presentan mucha delincuencia. Además pudimos aprobar desde nuestro bloque la ordenanza “Alcoholemia Cero” y los operativos están muy presentes los fines de semana. Eso hace que la gente pueda circular más segura por nuestra ciudad.

 

En caso de renovar su banca en el Concejo ¿Cuáles serían los objetivos de una nueva gestión?

Uno de los objetivos sería que los proyectos presentados que están pendientes puedan ser aprobados. Uno sería el que mencioné anteriormente sobre el planeamiento de la ciudad que es algo esencial para el crecimiento de Pueblo Esther. Además contamos con otros proyectos que tratan sobre reciclaje, sobre el uso de plásticos y el tratamiento de medicamentos vencidos. Creo que es momento de debatir qué vamos a hacer con los residuos y cómo vamos a trabajar en la ecología de la ciudad. También hay que continuar trabajando junto con el ejecutivo y coordinar obras para que los servicios sigan alcanzando a todos los barrios.

 

¿Qué mensaje le dejarías al vecino de Pueblo Esther?

Antes que nada un mensaje de agradecimiento. La decisión de volver a ser precandidata nuevamente fue tomada entre todos dentro del bloque y cuando hice el anuncio por redes sociales tuve el apoyo de muchísimos vecinos. Recibí mensajes y llamadas incluso de gente de otros partidos que habían trabajado conmigo, por eso quiero agradecer el apoyo y decirles que es un incentivo que te hace tener más ganas de seguir trabajando por la ciudad. 

   

 

Vale recordar que la candidata Filippini liderará en las próximas PASO la lista “Pueblo Esther Con Vos”, y acompañará al aspirante a intendente Martín Gherardi en los comicios del 16 de julio. El resto de los postulantes  que integran la nómina son: Fernández Pablo Andrés, Schneider Estafanía Luz, Gagliardo Cristian Rubén, Rosillo María Fernanda y Pereyra Germán Antonio.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias