« »
HOY:  lunes 01 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Santa Fe impulsa un nuevo modelo sindical con respaldo empresario y resistencia desde Bs. As.

Sergio Aladio defiende el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo impulsado desde el Sindicato de Camioneros de Santa Fe y advierte sobre las trabas burocráticas impuestas desde sectores sindicales tradicionales. Empresarios del transporte acompañan la iniciativa.

En la provincia de Santa Fe se puso en marcha un proceso que desafía estructuras sindicales tradicionales y plantea un nuevo paradigma en las relaciones laborales. El Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio presentó en octubre de 2024 un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo construido junto a empresarios transportistas. El acuerdo busca modernizar condiciones laborales que, hasta ahora, seguían regidas por normas con más de tres décadas de antigüedad.

Desde el gremio destacan que se trata de un acuerdo sin precedentes en el país, ya que se está aplicando incluso sin contar con el número oficial de convenio, a la espera de su registración y publicación formal en el Boletín Oficial. A la fecha, el 95% de las empresas del sector en Santa Fe ya adhirieron voluntariamente al nuevo marco legal a través de una declaración jurada en el sistema de autogestión del gremio.

“No se trata de flexibilización laboral ni de desregulación”, aseguró Aladio, quien enfatizó que la iniciativa se apoya en el consenso entre trabajadores y empresarios, y busca mejorar las condiciones laborales, dotar de previsibilidad al sector y aggiornar un esquema de relaciones laborales que ha quedado obsoleto. “Hay actividades que nuestros trabajadores realizan hoy y no están contempladas en los viejos convenios. Y muchas otras que directamente ya no existen”, planteó.

Entre los puntos innovadores del nuevo convenio se destacan la creación de un Fondo de Cese Laboral, mecanismos de resolución de conflictos sin intermediación estatal, formación profesional continua, e incluso la inclusión de cláusulas vinculadas a los desafíos que presenta la inteligencia artificial. “Este es un convenio que piensa en el presente y en el futuro del trabajo”, apuntó el dirigente sindical.

Sin embargo, la iniciativa ha encontrado resistencias. Según Aladio, sectores enquistados en el poder sindical desde Buenos Aires buscan frenar la implementación con maniobras burocráticas y silencios administrativos. “No quieren perder el control sobre los recursos que genera el interior del país. El sistema que maneja todo desde Buenos Aires no va más”, denunció.

En esa línea, cuestionó que los convenios laborales de actividades estratégicas para las economías regionales —como la minería en Salta o Jujuy— se sigan definiendo desde despachos porteños. “No se puede discutir las condiciones del trabajo minero en la 9 de Julio. Hay que estar en el territorio para entender lo que necesitan los trabajadores y las empresas”, insistió.

Aladio también remarcó que la propuesta santafesina rompe con el modelo de acumulación de poder de algunas estructuras sindicales, que —según él— buscan conservar privilegios sin aportar soluciones concretas a los desafíos del sector. “No estamos para repetir esquemas. Queremos innovar. La Argentina necesita un sindicalismo que mire hacia adelante”, subrayó.

El nuevo convenio colectivo no sólo ha sido bien recibido por las empresas locales, sino que comenzó a generar interés en otras provincias. Para Aladio, esto demuestra que el camino emprendido desde Santa Fe no es un caso aislado, sino el inicio de un proceso de transformación más amplio. “Si es verdad que el tiempo de la casta ha terminado, entonces el futuro es nuestro: de los trabajadores y empresarios que elegimos el camino del progreso”, concluyó.

Puntos clave del nuevo convenio colectivo de trabajo (Camioneros Santa Fe)

  • Fondo de Cese Laboral
    Sustituye indemnizaciones y brinda mayor previsibilidad a trabajadores y empleadores.

  • Resolución de conflictos sin intermediarios
    Se prioriza el diálogo directo entre partes, sin instancias estatales que demoren o burocraticen el proceso.

  • Formación profesional continua
    Capacitaciones periódicas adaptadas a los cambios tecnológicos y productivos.

  • Inclusión de inteligencia artificial
    Se contemplan escenarios futuros y se regulan nuevas formas de trabajo vinculadas a la tecnología.

  • Adaptación a las realidades locales
    El convenio reconoce tareas propias del sector en Santa Fe que no están contempladas en convenios nacionales antiguos.

  • Amplio consenso empresario
    Más del 95% de las empresas del transporte en Santa Fe ya firmaron su adhesión.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias