El sindicato de profesionales de la salud acusó al gobierno santafesino de dar de baja 23 camas en el Hospital Provincial de Rosario ubicado en Alem 1450. “Es ir en contra del derecho a la salud, es atentar contra la vida de las personas”, indicaron. La Ministra de Salud Sonia Martorano índico: «Hubo una desinteligencia pero ya pedí que todas las camas vuelvan a la normalidad»
Mientras la reunión paritaria entre los gremios sanitarios y el gobierno provincial está en cuarto intermedio hasta el próximo martes, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad denunció el cierre de camas en distintos servicios del Hospital Provincial de Rosario.
En un comunicado, la entidad gremial apuntó por esta medida a la Casa Gris “por un ajuste que no mide consecuencias”. Informaron que se trata de 23 camas de distintos servicios como clínica, neonatología, unidad coronaria, puerperio, que quedan sin disponibilidad. “Cerrar camas es ir en contra del derecho a la salud de la población, es atentar contra la vida de las personas”, reprocharon.
“En vez de estar preocupado por la campaña Perotti, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud deberían preocuparse realmente, y no para una foto, de lo que pasa en nuestros efectores, de lo que pasa en los centros de salud de la población”, señala el mensaje del gremio.
Además, Siprus pidió al Gobernador y a las autoridades ministeriales “preocuparse por la falta de cargos, en este caso de enfermería, y en otros efectores de profesionales que se están dando por falta de operatividad del Ministerio de Economía”. Y añadió: “Es inadmisible que en la situación que estamos atravesando, la solución del gobierno sea el cierre de camas”.
Esta semana, el sector que representa a trabajadores de la salud se reunió con funcionarios del gobierno provincial en el inicio de las paritarias. “Respecto a nuestros sueldos planteamos un aumento que lleve el salario a 400 mil pesos para el cargo de 24hs sin antigüedad”, informaron.
“Solicitamos también el aumento de las asignaciones familiares que en nuestra provincia son las más bajas del país. Exigimos que se resuelva de forma urgente la titularización de los casos pendientes del pase a planta anterior”, agrega el escrito, e informa: “Respecto a los expedientes del personal que presentó la documentación para el pase a planta aprobado este año, el gobierno informó que la semana del 14/08 elevará los mismos al ministerio de economía”.
Además, Siprus indicó que “volvimos a pedir el cumplimiento de las leyes de cambio de escalafón, sin tener una respuesta concreta”. Y ratificó “que el ministerio no puede rechazar los pedidos de licencia sin goce de haberes. También se plantearon otros temas como el blanqueo de las sumas en negro, los adicionales adeudados, las extensiones horarias, sin tener ninguna respuesta concreta”.
La reunión entre las partes continuará el próximo martes a las 11.
Las respuestas del Gobierno
En el marco de una campaña de vacunación de hepatitis B y C, brindó declaraciones acerca de la denuncia hecha por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad por cierre de camas.
Este viernes se realizó una campaña de vacunación en contra de la hepatitis B y C, apoyada por la Universidad Nacional de Rosario y a cargo de la actual ministra de salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano. Sobre este tema declaró: » Trabajamos para dar información, realizar un programa de detección y la vacunación correspondiente. Queremos difundir conocimientos acerca de esta enfermedad, que se puede prevenir y que sobre todo se cura, si hay una detección temprana y acorde. Notamos un repunte en los índices de vacunación y buscamos llegar a todas las personas para que vengan a testearse».
Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina y referente del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad, denunció esta mañana el cierre de 23 camas en el Hospital Provincial. Los sectores afectados fueron los de clínica, neonatológica y unidad coronaria.
Martorano ante la consulta sobre este tema respondió «Me informé de lo sucedido. El Hospital Provincial de Rosario tiene el número de trabajadores correspondiente, así que entiendo que hubo una desinteligencia por unos 7 cargos de jubilaciones que están en trámite. Pedí que todas las camas vuelvan a la normalidad, de cualquier manera no había falta de camas».