« »
HOY:  miercoles 06 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Un encuentro fuera de la paritaria se dio entre autoridades de educación y los gremios

El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, recibió a representantes de los gremios docentes. En primera instancia se reunió con el Secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, y posteriormente con Pedro Bayúgar de Sadop. Marcaron los temas de la paritaria

El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, recibió a representantes de los gremios docentes. En primera instancia se reunió con el Secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, y posteriormente con Pedro Bayúgar de Sadop.

Se reunieron para comenzar a trabajar de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. Los encuentros tuvieron lugar este viernes 24 de enero en las oficinas de la cartera educativa de la ciudad de Santa Fe.

Goity enfatizó la prioridad que tienen los aprendizajes en todas las acciones que desarrolla el Ministerio de Educación y remarcó “enero nos encuentra trabajando, con importantes avances del programa 1000 Aulas y con 36.000 estudiantes y 1.700 docentes en las escuelas de verano que hay a lo largo de la provincia”.

En el marco de esta nueva mesa de trabajo Goity destacó: “estamos construyendo las condiciones necesarias para llegar a los acuerdos que fortalezcan la educación santafesina”.

Finalmente, y de cara a la reunión paritaria que se desarrollará próximamente, durante el encuentro acordaron mantener el diálogo abierto para trabajar sobre diversos temas.

Estuvieron presentes en la reunión la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis. En representación de Amsafé acompañaron Patricia Hernández, Paulo Juncos y Susana Ludmer, y por Sadop, Martín Lucero.

 

Postura de Amsafe 

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, expreso en declaraciones radiales: «No fue una reunión paritaria, pero fue un encuentro importante porque estuvieron las autoridades ministeriales e intercambiamos los temas a discutir en la paritaria 2025».

«Todos tenemos el objetivo de poder llegar a los acuerdos necesarios desde nuestra perspectiva para empezar a revertir lo que han sido unas paritarias 2024 que originaron pérdidas de derechos para trabajadores y pérdida en la calidad educativa», sostuvo.

En esa línea, afirmó que durante el encuentro «hubo intercambio de opiniones», y lanzó: «Creo que se equivocan cuando algunos funcionarios creen que el objetivo de Amsafé es hacer paro».

«El objetivo de Amsafé no es hacer paro, nuestro objetivo es mejorar nuestras condiciones de trabajo para que los procesos de enseñanza y aprendizajes mejores», aseguró.

 

Marcando la cancha 

Alonsó contó que el gremio planteó cuatro temas puntuales y urgentes: el salario, la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

«Al salario hay que discutirlo para tener una recuperación del poder adquisitivo. Nuestra mirada difiere con la de los funcionarios que sostienen que el salario le ganó a la inflación», dijo el secretario general.

Y desarrolló: «El Indec estableció un 114% de inflación acumulada en el 2024. Cuando uno analiza el incremento salarial que tuvimos y se le incorpora la deuda de la paritaria 2023 que no está saldada porque quedó un 22,4% de enero, nos da que perdimos un 23,3% del salario».

Así, consideró que «la cláusula gatillo ahora ya no alcanza porque, ahora, la discusión no es igualar la inflación, sino de qué manera poder recuperar lo que perdimos, tanto los activos como los jubilados».

Además de lo salarial, otro punto a tratar fue la extensión horaria que será obligatoria en la primaria, «por lo que será necesario actualizar una norma que garantice que ningún docente va a quedar incompatible, que los alumnos van a tener un horario acorde y las propuestas pedagógicas para profundizar aprendizajes».

«También es necesario avanzar con el cronograma de concurso de ascenso en cargos directivos y dar garantías a los compañeros de institutos superiores de que, ante modificaciones nacionales, no habrá pérdidas de carrera, de puestos de trabajo y de asistencia a terciarios», cerró Alonso.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias