« »
HOY:  jueves 11 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Reapertura urgente de paritarias: Aceiteros presionan por recomposición salarial

Con la inflación de agosto como telón de fondo, los gremios recordaron que existe una cláusula de revisión vigente y remarcaron que las empresas del complejo oleaginoso siguen obteniendo ganancias millonarias. El sector gremial cuestiona que los trabajadores pierden ingresos mientras las exportaciones baten récords. El reclamo ya fue elevado al Ministerio de Trabajo a la espera de respuesta empresarial.

Los sindicatos del sector aceitero solicitaron formalmente al Ministerio de Trabajo de la Nación la reapertura de la negociación paritaria, amparados en la cláusula de revisión firmada en abril y en el fuerte impacto inflacionario de los últimos meses. La presentación fue encabezada por Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo, y Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso.

Los dirigentes remarcaron que el pedido se justifica en la pérdida de poder adquisitivo generada por la aceleración de los precios y en la necesidad de recomponer salarios en un contexto económico adverso. Según el acta acuerdo vigente, las partes se comprometieron a revisar la paritaria cuando el impacto de la inflación afectara directamente los ingresos de los trabajadores.

“Creemos necesario poder abordar una mesa de trabajo donde, en el marco de la negociación colectiva y la buena fe que reina entre las partes, se trate el ajuste de los salarios de los trabajadores y trabajadoras”, expresaron en un comunicado conjunto.

Contexto económico y tensiones con las empresas

Los gremios advirtieron que, mientras las cámaras empresarias del sector registraron exportaciones récord, la situación de los trabajadores se ve afectada por el encarecimiento del costo de vida. Succi subrayó: “Estamos frente a empresas que han tenido récord de exportaciones, mientras los trabajadores, con su esfuerzo diario, sostienen el crecimiento de la industria”.

En contraposición, las compañías sostienen que la actividad fabril muestra signos de retroceso. Según el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) que publica el INDEC, el complejo oleaginoso exhibió en julio una caída del 9%, último dato oficial disponible.

Lo que viene

De acuerdo con la cláusula séptima del convenio, la revisión paritaria debe activarse en función del impacto inflacionario o del cumplimiento del período estipulado, como ocurre en esta oportunidad. Por el momento, los gremios esperan una respuesta formal de las cámaras empresarias que permita habilitar una mesa de negociación y avanzar en una actualización salarial.

El reclamo se enmarca en un escenario de alta tensión social y económica, donde los sectores exportadores muestran ganancias extraordinarias, mientras los sindicatos insisten en la urgencia de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias