Tras la “Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana” convocada por el gobernador Omar Perotti en Rosario esta semana, la precandidata a gobernadora del Frente de Izquierda, brindó algunos detalles de su asistencia al encuentro, así como los temas que allí se trataron y las medidas propuestas por parte de su espacio para poder combatir los principales flagelos que enfrenta hoy la ciudad, la inseguridad y el narcotráfico.
Carla Deiana, lidera la lista “Unir la Izquierda” como precandidata a la Gobernación de Santa Fe y en una entrevista en el programa “Democráticamente” que conduce Juan Francisco por AGOFA TV y radio del Plata Rosario FM93.5 aborda los temas que se trataron en la convocatoria que hicieran desde la Casa Gris para tratar el tema Seguridad.
¿Cuál fue el planteo que les hizo el gobernador Perotti junto a su equipo?
Fue una larga exposición con números y datos comentando la cantidad de efectivos policiales y gendarmes, su ubicación y las supuestas medidas que se habían tomado. La realidad es que en donde se encuentra la gendarmería los búnkeres siguen existiendo y los únicos que se desmantelaron fueron los del barrio “Los Pumitas” cuando los vecinos se levantaron tras el asesinato de Máximo Jerez. Existe connivencia de la policía que ni siquiera actúa en el momento de la flagrancia. En donde más presencia hay de las fuerzas de seguridad es donde más ha recrudecido el delito. Se ha configurado una especie de “narcoestado” por la complicidad policial, del poder político y judicial. Al Ministro Brilloni no le gustó nuestra intervención, pero ellos saben cuántos búnkeres hay y la pregunta es por qué no se desmantelan.
Brilloni menciona que no saben de dónde salen las armas ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Dijeron que no hay claridad en relación al flujo del contrabando de armas, pero la verdad es que no pueden reconocer que las armas las entrega la Policía de Santa Fe. Hay informes muy detallados sobre este problema e incluso hay una gran cantidad de delitos que se cometen con armas nueve milímetros, esto no es casualidad. También se sabe que buena parte del contrabando de armas pasa por fabricaciones militares provenientes de Fray Luis Beltrán involucrando a parte del ejército. Hoy las armas se consiguen en grupos de Facebook, en armerías que no piden ningún tipo de documentación y todo está fomentado por las propias fuerzas de seguridad.
¿Desde tu espacio lograron desarrollar algunas propuestas en la reunión?
Nosotros planteamos principalmente dos cuestiones. Primero, que los vecinos tengan acceso a los libros de las comisarías para poder fiscalizar los mismos, y segundo, la creación de una nueva fuerza de seguridad ciudadana bajo el control de los Organismos de Derechos Humanos porque no vemos que esta policía sea reformable.
Otras posturas mencionan que mientras se reestructura la policía de la provincia se debe realizar una fuerte intervención de las Fuerzas Federales, ¿ustedes coinciden con esto?
No, porque las Fuerzas Federales y la Gendarmería son parte del problema. Ellos se encargan de custodiar las fronteras y las rutas nacionales que es por donde circula la droga. Prefectura debería fiscalizar la hidrovía y todos los puertos alrededor del río Paraná que es por donde pasan las barcazas que vienen de Paraguay con marihuana y cocaína. Y el cuerpo del ejército está vinculado a la entrega de armas a través de fabricaciones militares. El tema de la intervención es algo que se dice para la tribuna y no tiene ningún fundamento.
Haciendo un balance, ¿considerás que la reunión fue positiva o negativa?
Desde el Frente de Izquierda tenemos la obligación de participar porque somos un espacio político que se propone gobernar. La decisión de Octavio Crivaro de no asistir a este tipo de instancias nos parece una gran irresponsabilidad y el gobierno quiere usar esto para mostrar un consenso que no existe. El único acuerdo que hay es entre el peronismo y el socialismo para continuar defendiendo los puertos privatizados y el régimen “narcosojero” que se ha armado alrededor de éstos. Si la izquierda no va, nadie dice todo esto y eso le da valor a nuestra participación, además de nuestras propuestas como la elección popular de jueces y fiscales para enfrentar otro nido de corrupción como la justicia. Planteamos también la revocabilidad de todos los cargos públicos para terminar con la impunidad y otras medidas de fondo para luchar contra el narcotráfico como la estatización de los puertos, nacionalizar la banca para cortar con el lavado de activos, desarrollar la urbanización de los barrios, crear los correderos seguros que reclaman los maestros y crear centros gratuitos de tratamientos para los consumos problemáticos.
Vale recordar que el cónclave tenía como objetivo reunir a representantes de todos los espacios que competirán en las PASO para debatir cuestiones inherentes a la inseguridad. La reunión se desarrolló en la sede de Gobierno siendo encabezado por el propio Perotti quien estuvo acompañado por la ministra de Gobierno, Celia Arena; el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni y el responsable de la cartera de Gestión Pública, Marcos Corach. Además de la postulante de izquierda Carla Deiana estuvieron presentes otros precandidatos a la gobernación como Eduardo Toniolli y Mónica Fein.