« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Clara Garcia: “Entendemos que la reforma es un paso decisivo hacia el futuro de Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aseguró que el recinto será el lugar para amplificar las voces de la reforma constitucional. “Hemos votado para que sea una caja de resonancia de las instituciones, los gremios y la ciudadanía”, afirmó. Destacó el rol del socialismo, el récord de leyes sancionadas y la convivencia legislativa.

Santa Fe vive un momento bisagra. Así lo expresó la diputada provincial Clara García tras participar de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. En declaraciones posteriores al acto, la presidenta de la Cámara baja remarcó que la provincia inicia una etapa clave hacia la reforma de su Constitución, un proceso que comenzará formalmente en julio y que, según sus palabras, “requiere diálogo, apertura y sentido institucional”.

“Este recinto será una caja de resonancia”

García confirmó que la Cámara de Diputadas y Diputados pondrá su infraestructura y logística al servicio de la Convención Constituyente. “Como presidenta de este cuerpo legislativo es un gran compromiso. No solo abriremos las puertas del edificio, sino también las del debate”, sostuvo. Según explicó, se trabajará para que el proceso reformista incluya la participación de diversos actores sociales: “Las instituciones productivas, científicas, culturales, los gremios, la academia y muchas otras voces tendrán su espacio. Hemos votado para que este recinto sea una caja de resonancia de esas opiniones”, subrayó.

El rol del socialismo en la reforma

Desde su banca socialista, García ratificó el compromiso del partido con el proceso reformista: “Seremos protagonistas activos. Entendemos que la reforma es un paso decisivo hacia el futuro de Santa Fe”. Según adelantó, entre los objetivos de la iniciativa figuran la modernización institucional, la eliminación de privilegios de la política, la mejora del sistema judicial y la consagración de nuevos derechos: “La educación, la salud, la seguridad, la producción y el ambiente deben tener garantías constitucionales acordes al siglo XXI”, enumeró.

Consensos, respeto y producción legislativa

A pocos días de haber sido reelecta por tercera vez como presidenta de la Cámara baja, García valoró la convivencia parlamentaria que caracteriza al cuerpo legislativo santafesino. “Es un orgullo iniciar un nuevo período junto a un dirigente radical como José Corral y a una dirigente justicialista como Sonia Martorano. Esta Cámara expresa diversidad, pero también responsabilidad democrática”, señaló.

Durante 2024, el recinto votó una cantidad récord de leyes y la mayoría fueron aprobadas por unanimidad. “El 75% de las normas fueron votadas por todos los bloques. Eso habla del respeto por las opiniones diferentes y de la voluntad de construir consensos. Este año queremos seguir por ese camino y sumar la mayor cantidad de apoyos a cada iniciativa”, concluyó García.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias