Este miércoles se puso en funcionamiento la Comisión conformada para abordar el análisis del régimen previsional de la provincia. Fue un primer encuentro de carácter constitutivo, que se realizó en un anexo perteneciente a la Cámara de Diputados y contó con la asistencia de los miembros designados por cada uno de los ámbitos que la integran.
La Comisión, creada a partir de una Ley sancionada la semana pasada con la aprobación definitiva por parte del Senado, es presidida por el senador Rodrigo Borla, quien encabeza la Comisión de Asuntos Constitucionales de esta Cámara. De acuerdo a la normativa antes mencionada, su función es analizar el régimen previsional, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario.
Además del representante territorial del departamento San Justo, integran la Comisión seis senadores: Rubén Pirola, Alcides Calvo, Raúl Gramajo, Esteban Motta, Oscar Dolzani y Hugo Rasetto.
Su vicepresidente es el diputado Pablo Farías y también está compuesta por otros ocho representantes de la Cámara Baja: José Corral, Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Rubén Galassi, Walter Agosto, Beatriz Bower y Natalia Armas Belavi.
En representación del Poder Ejecutivo estuvieron presentes Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social; Alicia Berzero, directora Provincial Caja de Jubilaciones y Pensiones; Malena Azario, secretaria de Recursos Humanos y Función Pública y Julia Tonero, por la secretaría Legal y Técnica.
Finalmente, en nombre de los gremios, participaron del encuentro: Patricia Rudel (ATE), Jorge Molina (UPCN), Rodrigo Alonso (Amsafe) y una representante de Festram.
Esta Comisión deberá elaborar un informe respecto de la sustentabilidad del régimen previsional vigente en la provincia de Santa Fe. Tendrá 45 días para hacerlo y elevarlo al Poder Ejecutivo.
Para hacerlo podrá requerir informes de entes públicos o privados, citar a funcionarios públicos de cualquier rango o que se desempeñen en áreas relacionadas con el tema y a toda persona o asociación que pueda realizar un aporte sobre la materia.
Vale mencionar, además que las organizaciones de los trabajadores estatales que no integran la Comisión también pueden designar un asistente para participar de los encuentros pautados.
Contrapuntos
En el marco de la primera reunión de la Comisión creada para discutir la reforma de las jubilaciones en Santa Fe, los gremios hicieron saber sus críticas respecto a la iniciativa que impulsa el gobierno de Maximiliano Pullaro. De todas maneras, se mostraron a favor de dar el debate.
Desde UPCN se manifestaron en contra de la posibilidad de establecer topes a jubilaciones y pensiones.
Así se manifestó el secretario general de UPCN, Jorge Molina, uno de los integrantes de la comisión que participa del estudio de la reforma en la Legislatura como referente de sindicato estatal.
Sobre esto, afirmó: «Se va a tener que discutir. Nosotros estamos en contra de establecer topes, esa es una de las tentaciones cuando se habla de jubilaciones, a nivel nacional existe. Creemos que hay que respetar la estructura salarial que cada sector tiene y que estuvo aportando, eso no se puede afectar».
Sobre la gran brecha entre las jubilaciones mínimas y máximas en Santa Fe, Molina remarcó que «tiene que ver con los aportes de referencia». Y agregó: «Obviamente tenemos un número importante en la diferencia entre la jubilación y pensión máxima con la mínima, pero tiene que ver con los aportes. Creemos que debemos tener un aporte progresivo, a mayor jubilación mayor aporte».
Acerca de la posibilidad de que se modifique la edad mínima para acceder a la jubilación, el referente de los estatales apuntó: «No quisiera aventurar opiniones. Acá la premisa fundamental es que la caja sea sustentable con los acuerdos nacionales que están establecidos por ley. Desde UPCN defenderemos que la vigencia y la posibilidad de que la jubilación sea un derecho adquirido de los trabajadores que aportaron y de quienes aún están en actividad».
El titular de UPCN reconoció que «la Caja de Jubilaciones hoy es deficitaria y el año pasado también, surge de los números del organismo, cómo se soluciona esto es lo que se deberá discutir. Tenemos que hacer una caja sustentable, para que los actuales y futuros jubilados tengan la certeza de que su sistema jubilatorio no corre riesgo».
Consultado sobre a qué aduce el déficit millonario sufrido por la Caja de Jubilaciones provincial Molina subrayó: «Hubo ciertas irregularidades en los regímenes de compras de servicios, de anticipar jubilaciones, entró mucha gente al sistema sin tener la edad o la cantidad de años de aporte. Tenemos que ser muy estrictos en que los futuros jubilados cumplan con los requisitos de edad y aportes».
A su vez, Molina enumeró «causas ajenas a los trabajadores como la ampliación de la expectativa de vida de los pensionados y jubilados, como también la política restrictiva con respecto al empleo público».
Las voces del Gobierno
Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social, manfiesto en contacto con los medios: «Es auspicioso en un país democrático comenzar un debate con una participación amplia, poder escuchar todas las voces para una, posible, modificación del sistema previsional santafesino que viene padeciendo un déficit preocupante para todos»
En ese sentido, Boasso destacó que el Gobierno de Maximiliano Pullaro «viene demostrando que no elude los problemas, los encara y busca soluciones con la participación de todos».
Respecto al estado de la Caja de Jubilaciones lo calificó como «preocupante» y aseguró: «Tenemos que salvar la Caja. La decisión es defenderla y para salvarla se necesitan modificaciones», indicó y recordó, para llevar tranquilidad, que se garantiza que quedará bajo la órbita de la provincia de Santa Fe.
Por su parte, Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, comentó que la reunión fue para establecer cómo va a funcionar la Comisión. «Se va a invitar a los sectores que no están representados, a partir del martes próximo comenzamos con todos los que integran la Caja y los Centros de Jubilados para que den su opinión», adelantó.
«Lo preocupante es el déficit, me parece serio que podamos conversar, dar un diagnostico y después se verá de presentar algún proyecto como hicieron todas las Cajas provinciales para ver de qué manera se puede reducir el déficit. La idea es proteger los derechos de los aportantes, es decir, que la Caja sea sustentable y puedan seguir cobrando las prestaciones a futuro, esa es la preocupación que tenemos», completó.
SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE POLITICADESANTAFE.COM Y ENTERATE DE TODO
Para unirte al canal de WhatsApp de politicadesantafe.com, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.