« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Con la ausencia de Pullaro, asumieron los nuevos jueces y se inicia una nueva Corte Suprema santafesina

El evento, realizado en el salón de actos del Palacio de Tribunales, contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia y los ministros de Justicia, Pablo Cococcioni, y de Gobierno, Fabián Bastía.

La jura de los nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Margarita Zabalza y Jorge Baclini, no fue un mero acto protocolar. Con discursos que marcaron territorio dentro del Poder Judicial y la ausencia del gobernador Maximiliano Pullaro, la ceremonia evidenció el reacomodamiento político en el máximo tribunal santafesino tras casi dos décadas sin cambios en su composición.

El evento, realizado en el salón de actos del Palacio de Tribunales, contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia y los ministros de Justicia, Pablo Cococcioni, y de Gobierno, Fabián Bastía. No obstante, la ausencia de Pullaro, impulsor central de esta renovación, fue un dato político clave. El mandatario, que logró la sanción de una ley que habilitó la ampliación del tribunal, evitó la foto con los flamantes magistrados en el inicio de una nueva etapa para la Justicia provincial.

Discursos con mensaje interno

Baclini, con una trayectoria de 35 años en el Poder Judicial, fue el primero en hablar y planteó una serie de desafíos que, aunque con un tono conciliador, fueron una crítica implícita a la gestión judicial vigente. Subrayó la necesidad de eliminar la burocracia, reducir los tiempos procesales y evitar dilaciones innecesarias en las audiencias. «Los procesos no pueden durar indefinidamente», advirtió, en una señal de la orientación que buscará darle al tribunal.

Zabalza, por su parte, reivindicó el acuerdo político que posibilitó su designación y la de Baclini, diferenciándose de la estrategia del presidente Javier Milei para designar jueces de la Corte Suprema nacional sin consenso legislativo. Su discurso incluyó una mención indirecta a la disputa con los jueces Rafael Gutiérrez, Mario Falistocco y Eduardo Spuler, quienes superaron el límite de edad fijado por la Constitución y resisten su retiro. La mirada fija de Gutiérrez sobre Zabalza mientras hablaba no pasó desapercibida en el recinto.

Un tribunal en disputa

La llegada de los nuevos magistrados implica una transformación en la correlación de fuerzas dentro de la Corte. Durante 17 años, la mayoría estuvo conformada por jueces designados bajo la influencia del exgobernador Carlos Reutemann y convalidada por los gobiernos peronistas posteriores. Ahora, con el ingreso de Zabalza y Baclini, y la inminente asunción de Rubén Weder en abril, el equilibrio interno comienza a cambiar.

La reforma impulsada por Pullaro estableció la ampliación del tribunal a siete miembros y fijó los 75 años como edad máxima para ejercer el cargo. Sin embargo, Gutiérrez, Falistocco y Spuler, todos por encima de ese umbral, se resisten a dejar sus puestos, lo que anticipa una batalla judicial y política.

El impacto en el Poder Judicial

Los discursos de los nuevos jueces también apuntaron a cambios en la gestión del Poder Judicial. Baclini enfatizó la necesidad de digitalizar el sistema y hacer más eficiente la administración de los recursos, en un mensaje dirigido a la Secretaría de Gobierno de la Corte, cuya gestión ha sido cuestionada en los últimos años.

Por su parte, Zabalza destacó la necesidad de que la Justicia tenga un rol activo en la seguridad, una demanda recurrente del gobierno provincial. «La finalidad es dar respuesta a los conflictos humanos que están detrás de los expedientes que nosotros tramitamos», expresó, reafirmando el compromiso con un tribunal más cercano a la ciudadanía y con mayor celeridad en sus decisiones.

Un nuevo escenario político-judicial

La toma de posesión de los nuevos jueces inaugura una etapa de tensión en la Corte Suprema santafesina. La resistencia de los magistrados que superan la edad límite, la implementación de reformas internas y el rol que el Ejecutivo espera que juegue el tribunal configuran un panorama de disputa que marcará el futuro inmediato del Poder Judicial en la provincia.

Con una Corte en transformación y un gobierno decidido a imprimir su sello en la Justicia, los próximos meses serán clave para definir la nueva dinámica del máximo tribunal santafesino y su relación con los otros poderes del Estado.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias