En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno de Santa Fe ratificó la oferta de un 5% de incremento salarial para el primer trimestre del 2025. Pese a la resistencia de los gremios de la salud, la propuesta fue aceptada en disconformidad por el sindicato de profesionales, dejando en evidencia la tensión en la negociación.
El lunes al mediodía, en la capital provincial, funcionarios del Ministerio de Salud expusieron nuevamente su oferta: un aumento escalonado del 5% sobre la base de diciembre de 2024, dividido en dos pagos. El esquema contempla un 3,1% en enero y el 1,9% restante en febrero, con liquidación por planilla complementaria en marzo.
Desde la administración provincial insistieron en que el incremento garantizará un piso mínimo de $50.000 de bolsillo en enero y $70.000 en febrero para los trabajadores con una carga horaria de 24 horas o más. También remarcaron que aquellos con menores ingresos percibirán una suba superior al porcentaje general, alcanzando un 5,29% en enero y un 7,40% en febrero.
Sin embargo, los gremios expresaron su disconformidad. Amra, el sindicato de los profesionales de la salud, terminó aceptando la propuesta ante la falta de mejores alternativas, aunque con reservas y sin dejar de remarcar la insuficiencia del ajuste en un contexto inflacionario creciente.
Desde el Ejecutivo, la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos, Gloria Blarasin, sostuvo que la oferta refleja el «esfuerzo presupuestario» del gobierno, aludiendo a inversiones en infraestructura, medicamentos y mejoras en los efectores de salud. “Los representantes gremiales finalmente aceptaron, por lo que avanzaremos con la liquidación del aumento la próxima semana”, aseguró la funcionaria.
El oficialismo busca mostrar la paritaria cerrada y el problema resuelto. Pero el trasfondo sigue siendo el mismo: los sindicatos no están conformes y la recomposición salarial sigue siendo una cuenta pendiente en un sector clave para el sistema público de salud.