« »
HOY:  jueves 31 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Con tono federal y gestos políticos, Pullaro, Llaryora y Frigerio apuntan a Milei desde la Región Centro

Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos encabezaron un encuentro regional con fuertes reclamos al gobierno nacional, coincidencias estratégicas y rumores de construcción electoral conjunta. El santafesino, entre el doble discurso y el armado opositor.

La Región Centro se convirtió este jueves en escenario de una señal política de alto voltaje. En Córdoba, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) compartieron la XIX Reunión Institucional del bloque regional con un tono crítico al gobierno de Javier Milei y propuestas que alimentan un armado político con proyección federal.

A diferencia de otros encuentros, esta vez no solo se habló de retenciones, rutas destruidas o fondos coparticipables, sino también de una coordinación creciente entre tres administraciones provinciales que, con matices, empiezan a jugar en tándem frente a la Casa Rosada. En los pasillos del Centro Cívico cordobés, incluso circularon rumores de un posible frente electoral conjunto para 2025, en clave de defensa de las provincias y con la Región Centro como núcleo político.

Pullaro: el equilibrista entre dos mundos

En el caso del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro aparece como la figura más ambigua del tridente. Mientras sostiene en lo discursivo ciertos gestos de acompañamiento al presidente Milei —alineando su relato con el electorado que los votó a ambos en 2023—, su presencia en estos cónclaves y sus reclamos constantes lo ubican en la otra vereda de las decisiones nacionales.

“Queremos que al Gobierno nacional le vaya bien, pero los recursos que reclamamos son de las provincias. Ya hicimos nuestro ajuste y seguimos sosteniendo servicios que Nación abandonó”, señaló Pullaro, en tono firme pero sin romper puentes. Enumeró las áreas en las que las provincias absorbieron funciones —educación, salud, alimentos y transporte— y subrayó: “No hay marco de negociación. No es uno por uno. Estos recursos no desfinancian a la Nación”.

El reclamo: menos ajuste, más federalismo

En el encuentro se reiteró el pedido de derogación de las retenciones agropecuarias y se reclamó mayor participación en decisiones clave. Llaryora sostuvo que los fondos reclamados por ATN e impuestos específicos “son propiedad de las provincias” y no pueden ser apropiados por la Nación. Frigerio, por su parte, calificó de “delito institucional” cualquier intento de uso discrecional de esos recursos.

La crítica también alcanzó la desfinanciación de organismos nacionales, como el INTA o el CONICET, y el impacto del retiro estatal en temas como educación, incentivo docente y ayuda social, elementos que —según los mandatarios— sostienen la “paz social” en los territorios.

Avances institucionales y acuerdos operativos

Además del discurso político, el encuentro dejó avances concretos. Se anunciaron 21 mesas ministeriales interprovinciales, la creación de una Agencia Regional de Evaluación Educativa, una comunidad regional de seguridad en zonas limítrofes y la Red de Agencias de Desarrollo de la Región Centro. También se firmaron convenios con el CODESUL y se reconoció la trayectoria de los foros de la sociedad civil.

Pullaro, que compartió panel con Llaryora y Frigerio, propuso una coordinación interprovincial en seguridad y mencionó el caso del crimen de un niño en la frontera con Córdoba como ejemplo de acción conjunta. También introdujo el tema de la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo, en un claro intento de colocar la agenda regional en clave de futuro.

¿Un frente en gestación?

La coincidencia ideológica entre Frigerio, Pullaro y Llaryora no es total —provienen del PRO, la UCR y el PJ respectivamente—, pero sus gestos comunes, su rechazo al “centralismo porteño” y su defensa compartida del federalismo empiezan a configurar un polo político regional con ambición nacional.

En ese contexto, Pullaro aparece como una pieza clave. Por un lado, evita romper con Nación para no alejarse de un electorado que aún banca a Milei. Por otro, se muestra cada vez más cómodo con aliados que empiezan a tejer una red de contención política frente a los embates de la Casa Rosada.

La pregunta ya no es si se unirán, sino cuándo y bajo qué bandera lo harán. En Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos los tres gobernadores ya actúan en modo bloque. El salto electoral parece una cuestión de tiempo.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias