Nuevamente, el Gobierno se garantizó un tercio del recinto y no sólo ratificó el veto presidencial: la dirección política y económica sigue estando en sus manos, un hito importante en medio del debate del Presupuesto 2025. A pesar de que fueron menos de los “87 héroes”, el oficialismo logró torcer voluntades en todos los bloques de diputados opositores y consigue aire para continuar con su programa de gestión. La respuesta desde las universidades no se demoró y habrá paro este mismo jueves
La aspiración opositora era que la influencia de las universidades en las provincias termine por promover nuevos acompañamientos o bien que provoque ausencias. Sin embargo, esa estrategia fue aplicada por Casa Rosada: sumó respaldos a último momento desde Santa Cruz, más abstenciones desde Misiones y faltazos de diputados que iban a votar contra el veto en Córdoba y Catamarca (en este último caso, de Unión por la Patria). Así se llegó al número de 85 a favor de la medida de Javier Milei y 159 en apoyo al financiamiento universitario.
Con 160 votos a favor, 84 en contra, 5 abstenciones y 8 ausencias, Diputados respaldó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo y el oficialismo obtuvo otra victoria clave previa al tratamiento del Presupuesto 2025.
La sesión se extendió durante cuatro horas pero la oposición no logró los dos tercios de legisladores (requería 166 y alcanzó 160) presentes para anular el veto. Javier Milei obtuvo el blindaje de su medida con 84 respaldos.
Durante la votación hubo cinco abstenciones (cuatro misiones de Innovación Federal y el radical Pablo Cervi) y ocho diputados ausentes, por viaje o licencia: Oscar Zago (MID), Héctor Stefani (PRO), María Fernanda Ávila (Unión por la Patria), Jorge Ávila, Alejandra Torres, Ricardo López Murphy (todos de Encuentro Federal) y Fernando Carabajal.
Esta vez, de los cinco radicales que apoyaron el veto a las jubilaciones, cuatro se mantuvieron firmes junto a Milei (Luis Picat, José Tournier, Martín Arjol y Mariano Campero); mientras que Pablo Cervi esta vez decidió abstenerse.
Voto de diputados nacionales por Santa Fe
De los 19 diputados nacionales que representan a la provincia de Santa Fe, 9 convalidaron el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, mientras que los otros 10 votaron en contra. Con solo 84 votos –sobre un total de 249– el gobierno nacional consiguió el aval de la Cámara de Diputados y el veto quedó firme.
Los legisladores santafesinos votaron en forma dividida:
A favor del veto: tres diputados de La Libertad Avanza (Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci) y seis del PRO (Luciano Laspina, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, José Núñez, Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni).
En contra del veto: seis diputados de Unión por la Patria (Germán Martínez, Roberto Mirabella, Florencia Carignano, Diego Giuliano, Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler), dos de la UCR (Mario Barletta y Melina Giorgi) y dos de Encuentro Federal (Mónica Fein y Esteban Paulón).
Veto a financiamiento universitario: cómo votó cada bloque
La votación en la Cámara de Diputados contra el veto a la ley de financiamiento universitario quedó de la siguiente manera:
- Negativos, a favor del veto (85): La Libertad Avanza, PRO (menos Baldassi y González), MID, Independencia (tucumanos peronistas), cuatro diputados de UCR (Arjol, Campero, Picat y Tournier) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).
- Afirmativos, en contra del veto (159): Unión por la Patria, 27 de UCR, 13 de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda, tres de Innovación Federal (Calletti, Domingo y Outes) dos del PRO (Baldassi y González), Producción y Trabajo, Osvaldo Llancáfilo, (MPN) Lourdes Arrieta (FE) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
- Abstenciones (5): Pablo Cervi (UCR) y cuatro de Innovación Federal (misioneros Arrúa, Fernández, Ruíz y Vancsik)
- Ausencias (8): Oscar Zago (MID), Héctor Stefani (PRO), María Fernanda Ávila (Unión por la Patria), Jorge Ávila, Alejandra Torres, Ricardo López Murphy (todos de Encuentro Federal), Yolanda Vega (Innovación Federal) y Fernando Carabajal (UCR).