El primer mandatario provincial Maximiliano Pullaro tomó la decisión de intervenir por irregularidades a dos comunas ubicadas en el norte de Santa Fe. Además ya nombre a las personas que estarán a cargo mientras transcurre el proceso de normalización y llamado a elecciones.
A través de los decretos 238 y 238, el gobernador Maximiliano Pullaro ordenó la intervención de las comunas de Cañada Ombú y Golondrina, designando a Franco Daiam Huber y Carlos Exequiel Domínguez como los interventores, respectivamente.
En ambas comunas se torció la voluntad popular expresada en las elecciones generales del 10 de septiembre de 2023, publicó Reconquistahoy.
En la localidad de Golondrina, Aurelio Guillermo Andreu (Unidos para Cambiar Santa Fe) había sido el ganador de las elecciones con el 61% de los votos, pero Abigaíl Iza, de su mismo frente electoral, votó para que asuma la presidencia de la Comuna el candidato perdedor, Diego Báez (Juntos Avancemos) quien había sacado el 35% de los votos.
Por su parte en Cañada Ombú, el peronista Armando Quintana (Juntos Avancemos) había ganado las elecciones con el 50% de los votos, pero no pudo asumir la presidencia de la Comuna porque su compañera de lista, Natalia Ibañez, torció la voluntad popular votando a favor del candidato perdedor, Diego Emanuel Speranza (Unidos para Cambiar Santa Fe).
En los respectivos decretos de intervención, el gobernador de la provincia también convocó a elecciones.
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias serán el 9 de junio de 2024; y el 11 de agosto los comicios generales, en ambas comunas intervenidas.
«Del relato y constancias acompañadas, se evidencia la anomalía señalada y la conmoción que resulta para la comunidad, en serio riesgo la eficacia del gobierno comunal, dificultando en extremo o impidiendo que cumpla los objetivos constitucionales para la que fue elegido, configurándose así la situación institucional subvertida, que debe subsanarse por medio de la intervención prevista en el artículo 108 de la Constitución Provincial», detalla el decreto.
En el caso de Cañada Ombú, puntualmente se tuvo en consideración que «la comunidad no acepta en modo alguno que, luego de una larga campaña electoral, donde se publicitó para el cargo de presidente comunal a Armando Quintana y, como tesorera a Natalia Ibáñez, una vez obtenido el triunfo esta última modifique drásticamente su voto ignorando no sólo a su compañero de lista sino al electorado local que mostró su apoyo a la lista ganadora».
Se entiende que ambas situaciones producidas fueron «decididas al margen y en contra de toda consideración al status constitucional, desdeñándose así el emplazamiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales de la democracia».
«Corresponde entonces a este Poder Ejecutivo resguardar la institucionalidad local, respetando las estructuras de poder fundamentales del Estado de derecho, resultando necesario que se articulen las medidas que provee el ordenamiento vigente, con miras a garantizar la representatividad y voluntad del pueblo como pilares fundamentales del sistema democrático… Resulta de imperiosa necesidad disponer la intervención de las comunas, a los efectos de constituir democráticamente sus autoridades y normalizar la situación institucional subvertida».