Desde la oposición celebraron que se debata esta iniciativa, pero remarcaron la necesidad de convocar a gobernadores actuales y electos por el artículo que propone invertir los porcentajes entre las provincias y Nación.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a cargo de la oficialista Blanca Osuna, recibió al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien explicó los principales conceptos del proyecto de ley sobre fortalecimiento educativo y respondió consultas de los legisladores.
Una vez iniciada la reunión, Osuna sintetizó los puntos más destacados del proyecto y expresó que “Argentina es un país federal y eso está en permanente construcción”. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Educación, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro (Pro), sostuvo que “nos tenemos que dar un plan de trabajo que incluya la opinión de especialistas en educación”.
La palabra del ministro
Para defender el proyecto del Poder Ejecutivo de ley de financiamiento educativo, se presentó este miércoles ante la Comisión de Educación de la Cámara baja el ministro del área, Jaime Perczyk, quien planteó las premisas que establece esta iniciativa puesta a debatir: “Queremos que todos los chicos vayan al nivel inicial; que terminen su primaria aprendiendo lo que tienen que aprender; que todos vayan a la secundaria. Tenemos que lograr que haya 190 días de clases efectivas, y todo eso requiere un esfuerzo, seguimiento y compromiso”.
“El camino que está discutiendo el mundo, y nosotros, es que la manera de combatir la pobreza y la desigualdad es con educación, y eso requiere inversión. Y eso propone la ley. Una ley que es perfectible, que plantea el esfuerzo que queremos y tenemos que hacer”, remarcó el ministro.
El titular del Palacio Pizzurno sostuvo que esta ley toma en cuenta antecedentes como la 26.055, de Financiamiento Educativo, “que a nuestro juicio es un éxito para la Argentina. La educación argentina ha conseguido que el 98% de los chicos vayan al jardín en la sala de 5, cuando antes de votar la ley era del 75%, y ese 25% que la Argentina logró en provincias en las que los mapas políticos están pintados de distintos colores. La Argentina lo logró”.
Perczyc destacó además el crecimiento de la tasa de graduados, aunque aclaró que hay “problemas” y se debe “mejorar la tasa de graduados”.
Para el ministro, el proyecto es “perfectible, con metas que creemos justas” y que a continuación enumeró, partiendo con la que tiene que ver con los 190 días de clases. “Hace 5 o 6 años hablábamos del incumplimiento de los 180 días. Todos estamos peleando por cumplir con los 190 días: más días de clases, con la presencia en la escuela de los chicos y chicas y los docentes”, dijo, advirtiendo sobre la necesidad de “establecer mecanismos institucionales para que eso se cumpla”.
“También proteger la paritaria nacional docente, que está en una ley, donde fijamos el mínimo inicial que ha logrado empujar los salarios docentes a la mejora, con un esfuerzo grande de las provincias y Nación”, dijo, y precisó: “En el salario inicial de los maestros, hoy la Nación participa con el 14,3%, con lo que ayuda al esfuerzo que hacen las provincias. Y creemos que hay que seguir mejorándolo”.
La ley tiene una meta que es la puesta en marcha de jardines maternales de 45 días a 3 años, sobre todo en los sectores populares, los que más necesitan. “Si no logramos resolver el cuidado de los chicos y el trabajo de las mamás, reproducimos un círculo que tenemos que romper”, precisó.
Al respecto dijo que la ley se propone la construcción de jardines para la escolaridad plena de los chicos de 4, y las salitas de 3. “Proponemos universalizarlos, que todo aquellas mamás y papás que necesiten una salita, la tengan. No estamos proponiendo que sea obligatoria, sino universal, que todo aquel que lo necesite lo encuentre”, remarcó.
Perczyc contó que en el año inicial los chicos deben tener un libro de lectura y que hay que comenzar a ir a un ciclo de alfabetización inicial, desde el nivel inicial hasta el primer ciclo de la escuela primaria que asegure “que los chicos terminen con la alfabetización inicial completa, la comprensión lectora, su primer acercamiento a la matemática”.
La palabra de los diputados
Del mismo modo, Finocchiaro -exministro de Educación durante el macrismo- manifestó que “para nosotros es muy importante, como espacio político, hablar de algo tan trascendente”. “En esta ley se establece una fórmula que está bien, pero implica comprometer recursos de las provincias. Debemos saber que opinan”, remarcó.
Además, sostuvo que “siempre debemos saber de dónde va a salir el dinero porque si no nos engañamos a nosotros mismos”, y añadió que “es muy importante conformar ese plan de trabajo y es importante que todas las provincias se expresen a lo que el oficialismo llama paritaria nacional docente”.
Al respecto, la diputada nacional Romina Del Plá (FIT) expresó: “Está claro que la docencia y las familias hacen enormes esfuerzos para el sostenimiento de la educación y prevalece la idea de insatisfacción”. “Desde la parte gubernamental pareciera que se invierte un montón, pero la realidad es diferente”, señaló.
Para Del Plá, muchos de los lineamientos del proyecto, “podrían implementarse de inmediato sin la necesidad de ser una ley”. Además, cuestionó que “del 2006 al 2020, solo en tres años se cumplió la inversión del 6% del PBI”, y agregó que “hay temas como la Educación Sexual Integral (ESI) debería implementarse ahora”.
En tal sentido, sostuvo que “sistemáticamente se coloca la responsabilidad sobre los docentes y el problema tiene que ver con las políticas de vaciamiento que llevaron adelante”. “Hay escuelas que rotan en burbujas por las faltas de aulas y no se puede seguir prorrogando las necesidades de escuelas que llevan a este hacinamiento”, indicó.
Desde Juntos por el Cambio, la diputada nacional Danya Tavela (Evolución Radical) consideró: “Creo que es importante seguir debatiendo y trabajar en fortalecer, pero me hubiese gustado que este proyecto no llegara en época electoral”.
Por otro lado, observó positivamente “discutir políticas que trasciendan gobiernos”, y agregó: “Agregaría responsabilidades en compromisos al incumplimiento para atender las demandas que tenemos en este mundo de tanto cambio”.
Llegado el turno del diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – ARI), este aseveró que “no podemos omitir en el debate de este tipo de leyes que son cíclicas y se pensaron con expansión económica (por la aprobada en 2005) y esta será de características con una retracción económica”.
“Estamos con déficit fiscal y una inflación del 140 anual. sin ánimo de chicana, si no pudimos cumplir los objetivos del 2005, donde no se llegó a ese 6%, ahora debemos ver como se resuelven las inequidades fiscales y que se cumplan los 190 días de clases”, añadió Ferraro.
En contraposición, la diputada nacional Susana Landriscini (FdT) respondió que “recibimos una herencia muy pesada con la deuda y estamos pagando un 4,5 por ciento del PBI para pagar la deuda que ustedes nos dejaron”. “Si tuviéramos ese dinero haríamos maravillas”, señaló.
A su turno, la diputada nacional Sabrina Ajmechet (Pro) afirmó que “sin educación no hay oportunidades”, pero aseveró: “Nos tenemos que hacer cargo de la situación y esto lo hacemos en el mayor momento de crisis educativa sin tener en cuenta el contexto actual”.
“Celebro que pasemos de 180 a 190 días de clases, pero lo hace el Gobierno que mantuvo dos años las escuelas cerradas. Los padres están desesperados porque sus hijos no reciben la educación que ellos tuvieron hace 20,30 o 40 años”, remarcó.
Finalmente, al igual que Finocchiaro, pidió que los gobernadores electos y actuales sean invitados para que “entre todos hagamos una ley que no sea una farsa y una falta de respeto y que sea una ley que ayude a mejorar la educación”.
El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja, Germán Martínez, sostuvo que “es esperanzador discutir sobre educación en Cámara de Diputados”, y agregó que “todo lo que hicimos en educación en el gobierno de Néstor Kirchner iban en este sentido”.
“Hoy la ley de Financiamiento Educativo tiene un consenso más grande y cuesta encontrar la idea de que las cosas que se plantearon en el 2005 se cumplieron al 0 a 100% cuando hay peldaños porque nosotros estamos por cuatro años y nos toca legislar más allá de nuestro período y lo que aportamos lo vemos como logros en 12 o 15 años más adelante”, analizó.
Para cerrar, destacó que “muchas de las cosas que vamos a plantear vamos a tardar para verlas concretadas y sean motivo de evaluación final”, y cerró con autocritica a toda la Cámara de Diputados: “Los alumnos volvieron a clases antes que los diputados volvamos al recinto”.
El cierre de Perczyk
Para finalizar la reunión, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, remarcó que “nosotros queremos garantizar que los chicos estudien con libros y eso requiere acuerdos de esta cámara y el Senado”. Asimismo, resaltó que “hubo una inversión de 24 millones para la compra de 10 millones de libros”.
“La salida es invirtiendo en educación. Multiplicamos los universitarios por siete y debemos mejorar una gran cantidad de cosas, pero hay logros”, sostuvo Perczyk, y agregó que “en el año 83 de 10 chicos, 4 no iban a la secundaria, y después de 40 años, el 94 por ciento de sus pibes en la secundaria”.
Además, remarcó que, de la premisa de cumplir los 6 puntos del PBI, “durante el período 2015-2019 bajó un 0,66, mientras que en nuestro gobierno solo 0,3”. “No es verdad que no se cumplen los objetivos”. Hay 350.000 alumnos universitarios y la Argentina logró recuperar a los pibes que se desvincularon de la escuela, no todos los países lo han hecho”, concluyó.
El proyecto
El texto establece un aumento de la inversión anual durante un plazo de siete años desde un piso del 6 por ciento hasta alcanzar, en 2030, el 8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). “Esta inversión estará destinada, en un 6,5 por ciento del PBI, a la cobertura de la educación de 45 días a 3 años, la educación obligatoria y la educación superior de formación docente, y en un 1,5 por ciento a la educación universitaria”, detalla.
El proyecto también plantea modificar la proporción que realizan el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, invirtiendo los porcentajes actuales, de tal manera que el 60 por ciento sea financiado por el Estado Nacional y 40 por ciento por las referidas jurisdicciones.
Del mismo modo, propone la incorporación de los Institutos de Educación Superior, financiados principalmente por las jurisdicciones, diferenciándolos de las Universidades Nacionales, que son financiadas por el Estado Nacional. En este sentido, los Institutos de Educación Superior, y principalmente los de formación docente, se incluyen en el 6,5 por ciento destinado a la educación obligatoria y a la cobertura de la educación de 45 días a 3 años.
Además, incluye la obligatoriedad de la sala de 4 años en el Nivel Inicial, conseguir la alfabetización en la escuela primaria con los agregados del uso de tecnologías de la información y de un segundo idioma, mejorar las tasas de permanencia y egreso, la erradicación del analfabetismo, la ampliación de la conectividad en todas las escuelas con la distribución de dispositivos informáticos y de libros.
“Fijase un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país en los que se imparta Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, o sus respectivos equivalentes, en todas sus modalidades”, plantea en su articulado.
También se ratifica la vigencia de la Ley Nº 25.053 y sus modificaciones, que establece la creación del Fondo Nacional del Incentivo Docente y del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente. Asimismo, propone como obligatoriedad generar información pública y accesible, así como también la creación de la Comisión de Seguimiento de la Inversión Educativa, con participación del Congreso de la Nación, integrantes del Consejo Federal de Educación, de las universidades y de los gremios docentes, la cual será responsable del seguimiento de los recursos invertidos y de los programas, actividades y acciones.
Por otro lado, busca implementar un Sistema Nacional de Evaluación que incluya operativos estandarizados y educación formativa, junto con la evaluación de programas educativos, el monitoreo del financiamiento a la educación por parte del Estado Nacional, los estados provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.