La diputada provincial Fernanda Castellani (Unidos) mantiene y promueve diálogos con empresarias santafesinas para fortalecer redes, compartir experiencias y proyectar más espacios de liderazgo en el ámbito empresarial.
El liderazgo de mujeres empresarias en Santa Fe se nutre de experiencias diversas y del trabajo en red. La diputada provincial Fernanda Castellani viene fortaleciendo ese entramado a través de diálogos con empresarias de distintos sectores, mantenidos durante y después del XII Encuentro LATAM de Mujeres Empresarias, realizado del pasado 7 al 9 de agosto en Rosario bajo el lema “La Re-Evolución del Liderazgo: Nuevas Voces, Nuevas Ideas”, organizado por la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME), entidad que promueve el desarrollo y la visibilidad de las mujeres en el ámbito empresarial. Estos intercambios, atravesados por un espíritu de colaboración, impulso y construcción de redes, reflejan su compromiso con la generación de más y mejores oportunidades para las mujeres que conducen empresas, y abren el diálogo sobre los desafíos que hoy enfrentan en el contexto provincial y nacional.
La igualdad de condiciones en el mundo empresarial y la exigencia extra que recae sobre las mujeres fue uno de los ejes planteados por Castellani: “Los desafíos que siento que enfrentamos hoy las mujeres empresarias en Santa Fe son los mismos que puede enfrentar un hombre. Las pymes atraviesan un contexto difícil a nivel nacional y provincial, con problemas económicos y un acceso al crédito que no es tan fácil. Además, a la mujer se le exige mucho más y siempre debe rendir exámenes permanentemente”.
En sintonía con esa mirada, desde el sector automotriz, Mariela Spoto, al frente de Stern Motors, compartió cómo impulsó un cambio cultural en su concesionaria. Recordó que en el pasado las mujeres quedaban al margen en las negociaciones de compra y venta, y que abrirles un espacio fue clave: “Siempre hay que abrir las puertas y que nunca se cierren. No tener miedo de generar espacios nuevos, porque siempre dan lugar a otros más. Decidimos conocer a nuestras clientas, invitarlas a participar en jornadas exclusivas y eso cambió la empresa: no fue un cambio de imagen, sino de cultura”. La iniciativa fue tan innovadora que llegó a replicarse en Alemania.
Castellani también puso el foco en los sectores donde el sesgo patriarcal todavía está presente: “En determinados rubros, como el campo, la producción o la industria metalmecánica, sigue habiendo un patriarcado muy marcado. Hemos accedido a espacios mejores, pero todavía hay muchos desafíos por delante. El objetivo es la igualdad y ser complementarios con el hombre”.
La experiencia de Helga Yacsi, creadora y referente de Essen, confirma que el liderazgo femenino puede sostener y escalar empresas a lo largo de décadas: “Essen tiene 45 años y es lo que es gracias a miles de mujeres que llevaron el producto a los hogares. Hoy la mayoría de nuestros 20 mil emprendedores en toda Latinoamérica son mujeres. Donde no haya mujeres, se está perdiendo algo. No hay que pedir permiso, hay que ir por lo que queremos y mostrarlo al mundo”.
La independencia económica fue otro de los puntos destacados por Castellani: “Lo económico es fundamental para la independencia de las mujeres. Una mujer independiente económicamente puede tomar decisiones libremente y no depender de nada ni de nadie. Las mujeres somos prolijas, intuitivas y tenemos que mostrar al mundo lo que sabemos hacer”.
Para Castellani, la capacidad de las mujeres de adaptarse y abarcar múltiples espacios es una fortaleza clave: “Somos dúctiles, tenemos muchas herramientas que nos benefician, podemos estar en muchísimos lugares al mismo tiempo y lo hacemos. Más allá de la coyuntura, los desafíos son enormes y confío en que muchas más mujeres van a poder ocupar lugares y espacios de poder”. Y concluyó: “En la política, las mujeres tenemos que ganar muchísimos más espacios”.